Leyes de Mendel: Principios Fundamentales de la Herencia Genética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Las Leyes de Mendel: Principios Fundamentales de la Herencia Genética

Gregor Mendel, un pionero investigador del siglo XIX, realizó estudios cruciales sobre la herencia de los caracteres hereditarios. Sus descubrimientos sentaron las bases de la genética moderna y se agrupan en las tres Leyes de Mendel.

Primera Ley de Mendel: La Ley de la Uniformidad de los Híbridos de la F1

Esta ley establece que, al cruzar dos individuos de razas puras (homocigotos) que difieren en un solo carácter, todos los descendientes de la primera generación filial (F1) son uniformes entre sí, tanto en su genotipo como en su fenotipo.

Proceso de la Primera Ley:

  • Progenitores: Cruzamiento entre un homocigoto dominante y un homocigoto recesivo.
  • Formación de Gametos: Durante la meiosis, los alelos se segregan, y cada progenitor produce gametos con un único alelo (genéticamente idénticos para ese rasgo).
  • Fecundación y Descendencia (F1): Después de la fecundación, la descendencia tendrá un conjunto diploide de cromosomas y será heterocigota (recibiendo un alelo de cada progenitor). El fenotipo de la descendencia expresará el rasgo del progenitor dominante.

Segunda Ley de Mendel: La Ley de la Segregación de los Caracteres

Cuando los individuos de la primera generación filial (F1), que son heterocigotos, se cruzan entre sí, la segunda generación filial (F2) muestra una segregación de los caracteres, reapareciendo el rasgo recesivo que no se manifestó en la F1.

Proceso de la Segunda Ley:

  • Formación de Gametos (F1): Cada progenitor de la F1 (heterocigoto) produce gametos con alelos diferentes (por ejemplo, R y r).
  • Fecundación (F2): Los gametos de un progenitor pueden combinarse aleatoriamente con los del otro.
  • Resultados en F2:
    • Fenotipo: La descendencia puede manifestar los rasgos dominante (ej. púrpura) o recesivo (ej. blanco), en una proporción fenotípica de 3:1.
    • Genotipo: Las proporciones genotípicas típicas son: RR: 25%, Rr: 50%, rr: 25%.

Cruzamiento Prueba: Determinación del Genotipo

El cruzamiento prueba es una herramienta utilizada para determinar el genotipo de un individuo que presenta un fenotipo dominante. Consiste en cruzar dicho individuo con otro que tenga un fenotipo recesivo (y, por lo tanto, un genotipo homocigoto recesivo conocido).

  • Si en la descendencia aparecen individuos con fenotipos recesivos, el genotipo del progenitor dominante es heterocigótico.
  • Si no aparecen fenotipos recesivos en la descendencia, el genotipo del progenitor dominante es homocigótico.

Tercera Ley de Mendel: La Ley de la Segregación Independiente de los Caracteres

Esta ley postula que, al estudiar la herencia de dos o más caracteres simultáneamente en un cruzamiento, la transmisión de cada carácter es independiente de la del resto. Esto significa que los alelos de diferentes genes se distribuyen de forma independiente en los gametos.

Proceso de la Tercera Ley:

  • Ejemplo de Cruzamiento Dihíbrido: Se cruzaron dos plantas de guisantes con dos caracteres diferentes: una homocigota dominante para ambos (AALL: Amarillo y Liso) y otra homocigota recesiva para ambos (aall: Verde y Rugoso).
  • Descendencia F1: Los individuos de la F1 son diheterocigotos (AaLl).
  • Formación de Gametos (F1): Durante la meiosis, los alelos de diferentes genes se segregan de forma independiente, permitiendo la formación de cuatro tipos de gametos distintos.
  • Resultados en F2: Este cruzamiento produce 16 combinaciones genotípicas posibles, resultando en una proporción fenotípica característica de 9:3:3:1 (9: Amarillo y Liso; 3: Amarillo y Rugoso; 3: Verde y Liso; 1: Verde y Rugoso).

Consideraciones Importantes:

  • Esta ley no siempre se cumple, ya que los caracteres pueden transmitirse ligados entre sí (fenómeno conocido como ligamiento genético).
  • Además, la proporción 9:3:3:1 puede alterarse si los alelos de un gen influyen en la expresión de los de otro (fenómeno denominado epistasia).

Entradas relacionadas: