Leyes de Mendel: Principios Fundamentales de la Herencia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB
Primera Ley: Ley de la Uniformidad de la Primera Generación Filial
Cuando se cruzan dos razas puras (homocigóticas) de una misma especie, la generación híbrida resultante (F1) es uniforme, es decir, todos sus individuos son iguales genotípica y fenotípicamente.
La explicación de este hecho es evidente: al ser homocigóticos, los gametos que formará cada individuo serán todos iguales respecto al gen o genes considerados.
Segunda Ley: Ley de la Disyunción de los Factores Antagónicos en la Gametogénesis de los Híbridos (Ley de la Disyunción) o Ley de la Pureza de los Gametos
Los factores antagónicos de la generación parental unidos en los híbridos de la primera generación se separan cada uno de su correspondiente alelo y se reparten en gametos diferentes.
Este es el fenómeno fundamental de la herencia mendeliana. De él se deduce que los factores antagónicos poseen una individualidad propia que se mantiene dentro del individuo híbrido y a través de las generaciones. No debe confundirse este principio con la separación de los caracteres que se indica en la tercera ley (aquí se hace referencia a la separación del par de alelos de cada gen y en el otro a la separación de los distintos genes). Actualmente, conociendo la meiosis como un proceso fundamental en la formación de los gametos, esta ley resulta evidente.
Tercera Ley: Ley de la Independencia de los Caracteres y de su Combinación Libre en la Segunda Generación Filial
Al realizar cruzamientos entre individuos de la misma especie que difieren en dos rasgos, cada uno determinado por un gen, sus formas alélicas se distribuyen independientemente unas de otras en los gametos.
Pongamos un ejemplo: al cruzar dos líneas puras que difieren en dos caracteres de fenotipos AB y ab, se obtiene una primera generación uniforme de fenotipo AB pero que genotípicamente es AaBb. Si cruzamos dos individuos de esta generación, la F2 resultante está formada por individuos que presentan todas las combinaciones posibles de esos dos caracteres: AB, Ab, aB y ab. No se limitaría a las combinaciones AB y ab de la generación parental como cabría esperar si los genes estuviesen ligados.
Estas tres leyes deducidas por Mendel presentan una aplicación limitada. Los genes no independientes (genes ligados) no se ajustan del todo a estos principios, al igual que otros genes en los que intervienen otros condicionantes como los caracteres influidos por el sexo, entre otros.