Leyes de Kepler y del Sistema Solar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Leyes de Kepler

  • 1609

    • Ley de las Formas: Las órbitas de los planetas tienen forma elíptica, siendo el Sol uno de los focos de la elipse

  • Ley de las Áreas: Si el radio vector que une el planeta con el Sol recorre distancias iguales, las áreas resultantes serán iguales.

Consecuencia: Nos permite medir el diámetro aparente del sol

F: (G. m☉.mp) / d2

  • 1619

    • Ley Armónica o de los períodos: a3/p2 = a13/p12 =1 a3 = p2 a= 3√p2

p= periodo orbital de un planeta → Año terrestre

a= semieje mayor → 1 Unidad Astronómica

Elipse: Es el lugar geométrico de los puntos de un plano cuya suma de distancias a dos puntos llamados focos es constante.


Ley de la Gravitación Universal

La ley de la Gravitación Universal establece la fuerza con la que se atraen dos cuerpos por el simple hecho de tener masa. Esta ley fue desarrollada por Isaac Newton.

F= G.m1.m2/d2

G= 6.67·10-11

Magnitud Absoluta

Es el brillo de un astro visto desde una distancia de 10 parsec

Magnitud aparente (m) Magnitud Absoluta (M) ☉=Sol

m☉= -26,8 M☉ =+4,8

M= 5 + 5 . log d → d= 1/p11

M= 5 - 5 . log p11

Leyes de Bunsen y Kirchoff

  • Primera Ley: La luz emitida por un cuerpo incandescente en estado puro sólido, líquido o gaseoso denso al pasar por un prisma o red de difracción produce un espectro de emisión luminoso y continuo formado por líneas o bandas luminosas sobre un fondo oscuro.

  • Segunda Ley: La luz emitida por un gas poco denso en estado incandescente al atravesar un prisma o red de difracción produce un espectro de emisión luminoso y discontinuo formado por rayas o líneas luminosas sobre un fondo oscuro.



Sistema Solar

Astros que componen nuestro sistema solar:

  • 1 Estrella (Sol) ☉

  • 8 Planetas ( Mercurio, Venus, Tierra, Marte, …, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, …)

telúricos jobianos

  • 5 Planetas Enanos (Plutón, Ceres, Caronte, Make-Make, Eris)

  • Centenares de Satélites (Ganímedes, Europa, Io, Callisto, Titan, Tritón, Luna)

  • Miles de Asteroides

  • Millones de OTN (objeto transneptunianos)

  • Billones de Cometas.

Condiciones para ser Planeta: - Forma más o menos esférica

- Giren alrededor del Sol

- Masa del planeta sea superior a las masas de los demás astros que se encuentran en su zona de influencia

¿CUÁNDO Y DÓNDE SE FORMÓ EL SISTEMA SOLAR?

Hace 4.560 millones de años en una nebulosa

de gas y polvo en colapso gravitatorio

¿Qué es una Nebulosa?

Una nube de gas y polvo brillante u oscura.


Clasificación de los Planetas:

  1. Tipo Tierra o telúricos: Mercurio, Venus y Tierra y Marte

  2. Tipo Júpiter o jovianos: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

• Gigantes gaseosos: Júpiter y Saturno.

• Gigantes helados: Urano y Neptuno.

PRINCIPALES DIFERENCIAS

PLANETAS TERRESTRES

• Más pequeños

• Menor masa • Rocosos

• Más cercanos al Sol • Alta temperatura superficial

(cálidos)

PLANETAS JOVIANOS

• Mayor diámetro • Mayor masa • Gaseosos

• Más alejados del Sol • Baja temperatura superficial (fríos)

NUBE DE OORT

La nube de Oort es un hipotético conjunto de pequeños cuerpos

astronómicos, sobre todo asteroides y cometas, situados más allá de

Plutón en el extremo del Sistema Solar.

COMETAS: viajeros helados

METEORITOS: rocas que caen del cielo


Leyes de Radiación (Wien y Stefan)

Ley de Wien: La temperatura superficial de un cuerpo se puede determinar en función de la longitud de onda que corresponde.

T=2900/λm [u.T]

Ley de Stefan: E1=oT4

Fuerza de la gravedad = presión de los gases + radiación

Procesos termonucleares de producción de Energía en las Estrellas

  1. Proceso Protón-Protón (3.000.000°C)

4 11H → 42He

  1. Ciclo C-N-O (8.000.000°C)

11H → 42He

  1. Triple alfa - Fusión de Helio (100.000.000°C)

→ Be

42He → C

→ O

  1. Fusión de Carbono (700.000.000°C) 126C

  1. Fusión de Oxígeno (1.500.000.000 - 1.700.000.000°C)

168O → 2814Si → 5626Fe

En el sol solo se realizan los primeros dos procesos termonucleares, debido a la temperatura que puede alcanzar el sol que es 14.000.000°C

Entradas relacionadas: