Leyes de Kepler y Satélites Geoestacionarios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB
Leyes de Kepler
1-Los planetas se mueven alrededor del sol, describiendo órbitas elípticas, y el sol se encuentra en uno de los focos de la elipse.
2- El radio vector que une cada planeta con el sol barre áreas iguales en tiempos iguales o, lo que es lo mismo, para cada planeta la velocidad areolar se mantiene constante.
3-Para todos los planetas que giran alrededor del sol, los cuadrados de los periodos de las órbitas son proporcionales a los cubos de los radios menores. T^2/r^3=cte
Fuerza +, - :
Wext < 0 hacen la fuerza solas las masas
Wext > 0 hacemos nosotros la fuerza
Cambio de órbita circular :
Em>=0 Se escapa la atracción gravitatoria de la masa M (se escapa del campo gravitatorio)
Em=0 Trayectoria parabólica, llega al infinito y se para
Em>0 Trayectoria hiperbólica, tiene velocidad en el infinito (Ec>0)
Existe Eco si hay Vinicial
Existe Epo si la masa sale de la superficie de la Tierra
NO existe Ecf si la masa sube y luego vuelve a bajar
Existe Epf si hay radio de órbita
Satélites geoestacionarios:
Los Satélites GEO son los satélites geoestacionarios, es decir, aquellos que al encontrarse siempre encima del mismo punto de la tierra, tienen un periodo de 24 horas, que es el tiempo que tarda la tierra en dar una vuelta alrededor de su eje. A partir de la relación entre la velocidad y el radio v=(raíz)(G•Mt)/r Y de la velocidad con el periodo v=(omega)•r=(2(pi)r)/T, se obtiene un valor aproximado de 36.000 km para la altura sobre la superficie de una órbita geoestacionaria, que es el resultado de restar a r=42250km el radio de la tierra Rt=6370Km.
Todos los satélites que se ven siempre sobre el mismo punto por ser geoestacionarios están a la misma altura sobre la tierra; al ver a esta siempre desde la misma perspectiva, permiten registrar imágenes a intervalos muy cortos, lo que supone una ventaja importante para los estudios meteorológicos. Sin embargo, como la distancia a la tierra es muy grande se pierde resolución espacial, siendo necesario situar varios satélites distribuidos uniformemente sobre la órbita geoestacionaria para tener una imagen global que cubra toda la superficie terrestre