Leyes de Kepler, Gravitación, Ondas, Óptica y Electromagnetismo: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Leyes de Kepler y Gravitación

Primera Ley de Kepler

"Los planetas giran alrededor del Sol en órbitas elípticas, en uno de cuyos focos se encuentra el Sol".

Segunda Ley de Kepler

"El área barrida por el vector de posición del planeta es proporcional al tiempo que tarda en barrerla".

Tercera Ley de Kepler

"Los cuadrados de los períodos de revolución de los planetas en su movimiento alrededor del Sol son directamente proporcionales a los cubos de los semiejes mayores de sus órbitas".

Intensidad en un Punto del Campo Gravitatorio

Es el valor de la fuerza que ejerce la masa que crea el campo sobre la unidad de masa colocada en dicho punto. Así se denomina al módulo del campo gravitatorio.

Energía de Enlace

Es la energía necesaria para poner un satélite en órbita.

Velocidad de Escape

Velocidad mínima necesaria con la que un cuerpo, lanzado desde la superficie del planeta, sale de su campo gravitatorio.

Ley de Newton o Ley de Gravitación Universal

Dos masas se atraen con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

Ingravidez

Es el estado en el que un cierto peso se contrarresta con otra fuerza o se mantiene en caída libre sin sentir los efectos de la atmósfera.

Ondas

Longitud de Onda

Es la distancia que recorre la onda en un período (T). En las ondas transversales es la distancia de cresta a cresta o de valle a valle.

Onda Transversal

Las partículas del medio alcanzadas por la onda vibran perpendicularmente a la dirección de propagación de esta. En un instante dado, el aspecto del medio es una sucesión de crestas y valles.

Refracción

Cuando una onda llega a la superficie de separación de dos medios materiales, la atraviesa y pasa al siguiente medio con distinta velocidad.

  • Primera ley: La onda incidente, la refractada y la normal están en el mismo plano.
  • Segunda ley: "La relación entre los senos de los ángulos de incidencia y refracción es igual a la relación entre las velocidades de la onda en el primer medio y en el segundo".

Principio de Huygens

Todo punto de un frente de ondas es centro emisor de nuevas ondas elementales o secundarias, cuya envolvente es el nuevo frente de ondas.

Tono

Es la cualidad del sonido que depende de la frecuencia y es la que permite distinguir entre sonidos graves y agudos.

Electromagnetismo

Ley de Coulomb

"Dos cargas eléctricas del mismo signo se repelen o de distinto signo se atraen con una fuerza directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa".

Ley de Lenz

"El sentido de la corriente inducida es tal que, por sus efectos magnéticos, se opone a la causa que la crea, que es la variación del flujo magnético".

Amperio

Es la intensidad de corriente que, circulando por dos conductores paralelos, separados 1 metro en el vacío, produce sobre cada uno de ellos una fuerza de 2 x 10-7 N/m de longitud.

Ley de Faraday

"La fuerza electromotriz inducida es directamente proporcional a la variación temporal del flujo magnético".

Óptica

Reflexión de la Luz

Cuando una onda llega a la superficie de separación de dos medios materiales, la atraviesa y cambia la dirección de propagación, pero no prolonga la velocidad.

  • Primera ley: La onda incidente, la reflejada y la normal están en el mismo plano.
  • Segunda ley: El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.

Efecto Doppler

Fenómeno por el cual la frecuencia de las ondas percibidas por el observador es diferente de las ondas emitidas por la fuente si hay un movimiento relativo entre la fuente y el observador.

Polos Magnéticos

Son los extremos de los imanes, los cuales tienen el mayor poder de atracción. Pueden ser Norte (N) o Sur (S). Los polos de distinto nombre se atraen y los de igual nombre se repelen.

Índice de Refracción

Es la relación que existe entre la velocidad de la luz en el vacío y la velocidad que posee en dicho medio.

Tres Hipótesis de la Óptica

Si un rayo de luz va de un punto a otro siguiendo una trayectoria, puede ir del segundo al primero recorriendo el mismo camino en sentido inverso.

Lente Delgada

Una lente se considera delgada si el grosor de esta es pequeño comparado, por ejemplo, con el radio de curvatura de sus caras.

Entradas relacionadas: