Las leyes de Kepler y otros conceptos astronómicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
5 Leyes de Kepler
Los planetas se mueven en órbitas elípticas alrededor del sol que está situado en uno de los focos de la elipse. La recta que une el planeta con el sol barre áreas iguales en tiempos iguales. Los cuadrados de los periodos orbitales de los planetas son proporcionales a los cubos de sus distintas medidas al sol.
6 Momento de una puerta
Se define el momento de una fuerza con respecto al origen de un sistema de referencia al producto vectorial del vector de posición y el vector fuerza. Teorema de conservación del momento angular para sistemas aislados o para el caso y que las fuerzas sean centrales. El vector momento angular total en un instante inicial coincide con el vector momento angular total en un suceso posterior.
Demostración:
7 Velocidad hay angular
Definimos la velocidad hay rular como la variación diaria barrida por el vector posición en una trayectoria elíptica en un tiempo.
8 Afelio y Perihelio
Punto de la trayectoria de la tierra alrededor del sol más alejado. Punto de la trayectoria de la tierra alrededor del sol más cercano.
9 Teorema del trabajo
El trabajo realizado por una fuerza paralela al vector desplazamiento sobre un cuerpo A es igual a la variación de su energía cinética.
Demostración
10 Energía potencial gravitatoria
Podemos definir la variación de energía potencial gravitatoria como trabajo realizado para trasladar un cuerpo con masa desde un punto a otro dentro de un campo gravitatorio.
11 Trabajo no conservativo
Campo conservativo es el trabajo realizado por la fuerza asociada a dicho campo no depende de la trayectoria tomada sino del listado final he inicial en caso contrario el campo es no conservativo por ejemplo fuerzas de rozamiento.
12 Oscilaciones libres
Las oscilaciones serán libres si sobre el cuerpo no actúa ninguna fuerza externa en cuyo caso dicho cuerpo oscilará indefinidamente. Oscilaciones amortiguadas cuando actúan sobre el cuerpo que oscila fuerzas disipativas provocando una disminución en su velocidad y por tanto el cuerpo tenderá al reposo y a ocupar su posición de equilibrio. Movimiento armónico simple una partícula tiene un movimiento armónico simple cuando oscila bajo la acción de una fuerza recuperadora proporcional a la distancia respecto a la posición de equilibrio. Espacio de fases es la superficie representada por los puntos XV donde X es la posición y V es la velocidad es decir cuando representamos la velocidad V con respecto a la posición X.