Leyes de la hominizacion
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 11,19 KB
1.1 El problema del carácter biológico Del ser humano
La pregunta por la identidad humana lleva a plantearse Cuestiones que hacen referencia a nuestra naturaleza y nuestro origen.
Hasta el Siglo XIX las respuestas eran religiosas y científicas y Se basaban en la tradición y el dogmatismo. Desde entonces la solución a estas Cuestiones fue asumida por la ciencia moderna.
La búsqueda de respuestas científicas al problema de la Identidad humana no renuncia a la búsqueda de sentido.
Capacidad que ha hecho al hombre Llegar a ser propiamente humano:
Las respuestas más importantes contestada por filósofos Caracterizan al hombre como:
Homo Faber
Henri Bergson, capacidad de transformar la naturaleza y construir Instrumentos.
Animal Político
Aristóteles, capacidad de construir formas comunitarias de Relación con los demás.
Homo Symbolicus
Ernst Cassirer, capacidad de crear símbolos que nos permiten Vivir en un mundo exclusivamente humano, la cultura.
1.2 Antropología
Estudios que incorpora los conocimientos que las demás Ciencias aportan (biología, física…) y tiene al ser humano como objeto de Estudio para llegar a comprenderlo de forma integral.
Trata los aspectos biológicos y su comportamiento en una Sociedad, abarca tres dimensiones:
Antropología Biológica
Estudia el origen y su diferenciación dentro del reino animal. Su Objetivo es reconstruir el proceso de hominización para averiguar el origen del Ser humano a partir de las especies animales.
Antropología Sociocultural
Su objetivo es el estudio comparativo de los distintos Sistemas y las formas de conducta grupal.
Antropología Filosófica
Su objetivo es comprender el sentido cómo ser que se reconoce y Reconoce a sus semejantes como persona.
Dimensión biológica
Estudio de la evolución (hecho que afecta a
Todo el universo) y hominización (proceso que genera especies hasta la
Aparición del ser humano).
2.1 El pensamiento tradicional
Hasta el Siglo XIX, en Europa había tres teorías del origen De los seres vivos, asentada por la tradición:
Creacionismo
El mundo y los seres vivos han sido creados por Dios a partir de la nada y es
Una de las doctrinas esenciales del cristianismo, está fundamentado en la
Biblia.
El Fijismo o fixismo
Carl von Linneo afirma que las especies no evolucionan y
Se mantienen inalterables. Fundamentado en Aristóteles y se concilia con la
Idea creacionista;
Creacionismo fixista
Surge de la lectura literal de la Biblia. Hasta el Siglo XX la creencia Generalizada era que Dios había creado todo tal y como lo conocemos ahora.
Georges Cuvier explica este Hecho atestiguando que los fósiles eran la desaparición y la aparición de otras Especies y que las especies desaparecieron por catástrofes, como el diluvio Universal.
La teoría De la generación espontánea
Los microorganismos se originan de sustratos Inertes, por generación espontánea. Su origen está en la afirmación de Aristóteles de que ciertos seres vivos inferiores se generan de forma Espontánea a partir de materia orgánica en descomposición.
2.2 Revolución científica y desarrollo De la teoría de la evolución: Lamarck, Darwin y Mendel
Durante los siglos XVI, XVII, XVIII tuvo lugar la revolución Física, impulsada por Copérnico, Galileo, Kepler y Newton. La aparición de la Física sustituyó las explicaciones tradicionales por las racionales que Proporcionaba la ciencia moderna.
En el Siglo XIX, Lamarck, Darwin y Mendel trajeron la Revolución biológica y propusieron la teoría de la evolución que explicaba el Origen de los seres vivos.
Lamarck formuló la primera teoría científica de la Evolución, pero la mentalidad de la época no mi admitía que lo seres vivos, y Menos los humanos tuvieran otro origen que no fuera divino.
Los hallazgos científicos han demostrado que la evolución no Solo afecta a la vida, sino todo el cosmos.
La herencia de los caracteres adquiridos:
Jean-Baptiste de Monet, caballero de Lamarck
Lamarck hizo la primera teoría científica el funcionamiento de la Evolución en su obra philosophie zoologique: lanaturaleza es Creada por Dios y los seres vivos siguen un orden ascendente, del más simple al Más complejo. Los primeros microorganismos de la materia inanimada surgieron de La generación espontánea y han sufrido transformaciones para adaptarse, de Estas transformaciones han surgido todas las especies.
La causa de la diversidad se debe a los cambios de conducta de los Seres vivos por sus necesidades de adaptación.
Dos principios de Lamarck:
Ley del Uso o desuso de los órganos
Creencia de que los órganos se desarrollan o Se atrofian según el uso o la falta de uso que se haga de ellos.
Ley de la Herencia de los caracteres adquiridos
Modificaciones de los órganos q se Transmiten a la descendencia, y explicaría las transformaciones.
Estas teorías, aunque falsas, fueron revolucionarias porque Situaron el origen de los seres vivos en la necesidad de adaptación al medio.
La teoría de la selección natural: Charles Robert Darwin
Darwin afirmaba que las especies habían derivado de otras Muy diferentes y aportó un gran número de pruebas q confirman que la evolución Es un hecho que afecta a todos y descubríó que la selección natural es la causa Del proceso evolutivo.
La teoría de selección natural tiene cuatro pasos:
Primero
La vida se caracteriza por la forma en q los seres vivos tienden a Multiplicarse en razón de las posibilidades alimenticias qué ofrece el medio.
Segundo
Los individuos de una misma especie tienen carácterísticas distintas qué se Producen al azar.
Tercero
Aquellos cuyas carácterísticas son favorables a la exigencia del medio tienen Más posibilidad de reproducirse y sobrevivir.
Cuarto
Al transmitirse por herencia, las carácterísticas favorables son más extendidas Y las desfavorables desaparecerán, resultando así una especie diferente.
La teoría de la selección natural sustituyó la primera ley De Lamarck, pero respeta la segunda ley, la de la herencia de los caracteres Adquiridos.
Darwinismo social. Los Estados totalitarios utilizaron esta Idea en una posición radical, justificando la represión política y el Genocidio. Las personas aptas se adaptarían a la sociedad y los demás serían Eliminados.
4. La hominización
Según la antropología biológica la hominización es el proceso de Cambios morfológicos, fisiológicos, psicológicos y sociales, x los q que Gracias a la evolución ha aparecido la especie humana.
El análisis de estos cambios dio lugar a la comprobación de la Estrecha relación humana y el resto de especies.
El objetivo de la antropología es definir las carácterísticas Biológicas que diferencian a la especie humana de las demás especies, sobre Todo de aquellas con la que comparte más semejanzas.
El proceso de hominización se inició con la bipedestación (innovación
Evolutiva de los homínidos qué los diferencia del resto de las especies) y la
Encefalizacion (aumento de la capacidad craneana, dio lugar al género Homo
)
4.1 Homínidos
La primera fase de la hominización es la aparición de la Familia de los homínidos.
la bipedestación es una adaptación evolutiva a la necesidad De caminar que surgíó entre los primates y acabó como carácterística específica Q dio lugar a los homínidos.
Homo habilis
Se empieza a diferenciar la capacidad craneal del resto de Homínidos.
Presenta la anomalía evolutiva de tener el dedo pulgar Oponible en las manos. Esto explica su capacidad de manipulación. Sus restos Siempre se encuentran junto a herramientas lo que sugiere que fue el primer Fabricante de herramientas conocido.
Sus restos más antiguos se encuentran en Kenia y Tanzania Hace entre 1,9 y 1,6 millones de años.
Homo ergaster y Homo erectus
Homo ergaster:
Especie que aparecíó hace unos 2 millones de años y se extendíó por todo el
Continente africano. Una parte de la especie abandonó África muy temprano y se
Conocíó por toda Europa y Asía ya con el nombre de Homo erectus.
Mientras tanto en África de forma independiente,
Derivaron algunos al Homo antecessor.
Homo erectus
Entre 1 millón y 100000 años. Se caracteriza por la eficacia y refinamiento de
Sus hachas y herramientas cortadoras.
El Homo ergaster y Homo erectus presentan algunas carácterísticas crecientes en el proceso de Hominización:
·Sus recién nacidos necesitaban para subsistir un Periodo muy largo de atenciones y esto facilitó que la relación de un grupo se Estableciera más allá que el instinto y favorecíó la estabilidad, el Aprendizaje y la transmisión de técnicas, hábitos y normas culturales.
·Debían cooperar para cazar animales grandes, Esto hizo que la organización social tuviera un gran desarrollo.
·La eficacia de sus armas y herramientas les Permitieron incorporar los nutrientes necesarios para el desarrollo de su Cerebro.
·El uso del fuego, su conservación y Domesticación fue lo más decisivo del proceso de hominización, significó la Mejora de la dieta y de la calidad de vida.
Homo antecesor
Descubierta en 1994 y 1997 en la Sierra de Atapuerca. Esta Especie era cazadora, recolectora y practicaba el canibalismo. Dio lugar a dos Líneas evolutivas sucesivas:
Homo neardenthalensis. Hace 500000 años.
Homo sapiens. Hace 200000 años.
Homo neanderthalensis
Hace 300000 años. Se extendíó por el Próximo Oriente y el Centro y sur de Europa. Corpulentos y con un volumen craneal mayor que el Nuestro, en una línea evolutiva distinta.
Fabricaron una gran variedad de herramientas y pieles para Sus abrigos. El análisis de sus enterramientos y rituales permite deducir que Llegaron a tomar conciencia de la muerte e incorporan el comienzo de la Concepción de la religión.
esta especie se extinguíó hace 30000 años, siendo las costas Del sur de España su último refugio.
Homo sapiens
Toda la especie humana actual Desciende de una pequeña comunidad que vivíó hace no más de 200000 años en África.
Carácterísticas:
·Capacidad craneal mayor que la actual
·Anatómicamente iguales a nosotros
·Dominan el fuego
·Tienen razonamiento lógico
·Tienen capacidades simbólicas (arte)
Llegó a Europa hace 40000 años, compartíó durante 10000 años Un territorio inhóspito con neandertales.
Su éxito evolutivo se debe a:
·Invención de herramientas cada vez más eficaces
·Crearon estructuras asociativas basadas en la Cooperación gracias al lenguaje articulado.
Su capacidad de representación simbólica, que les
Permitíó crear realidades no materiales.