Las Leyes de la Gestalt: Fundamentos de la Percepción Visual y su Relevancia Artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Leyes de la Gestalt: Principios Fundamentales de la Percepción Visual

Estamos rodeados de estímulos visuales. En el proceso perceptivo, nuestro cerebro procesa rápidamente la información.

La Percepción Humana: Limitaciones y Factores Influyentes

Nuestra capacidad de percepción:

  • Es limitada (podemos retener pocas formas y significados).
  • Está influenciada por numerosos factores (necesidad, motivación, experiencia y contexto cultural).

Orígenes y Fundamentos de la Psicología de la Gestalt

La Psicología de la Gestalt apareció en Alemania a principios del siglo XX, desarrollada por los teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin. Era una corriente de pensamiento dentro de la psicología moderna que elaboró una serie de leyes relacionadas con la percepción y sobre cómo percibimos la realidad.

¿Qué Significa "Gestalt"?

El término Gestalt proviene del alemán y no tiene una traducción única. Podríamos traducirlo por “forma”, “figura”, “configuración” e incluso “estructura” o “creación”. Los psicólogos de la Gestalt demostraron científicamente que el cerebro humano organiza los elementos percibidos en forma de configuraciones o totalidades ("gestalts").

La Esencia de las Leyes Gestálticas

Las leyes de la Gestalt son unas reglas que explican cómo percibimos a partir de los estímulos que recibe nuestro cerebro. Intentan dilucidar por qué percibimos las cosas de la forma en que lo hacemos. Las leyes gestálticas se centran principalmente en torno a la idea de que el todo es algo más que la suma de sus partes.

Los psicólogos de la Gestalt identificaron una serie de leyes o principios de organización de los estímulos visuales y auditivos:

  • Ley de Figura-Fondo
  • Ley de Cierre
  • Ley de Contornos Subjetivos
  • Ley de Semejanza
  • Ley de Proximidad
  • Ley de Continuidad
  • Ley de Constancia
  • Ley de Contraste
  • Ley de Inclusividad

Principales Leyes de la Gestalt Detalladas

Ley de Figura-Fondo

Esta ley analiza la tendencia a separar la figura de una imagen y su fondo. La figura y el fondo no son estáticos, sino que pueden intercambiar sus papeles: el fondo puede convertirse en la figura y la figura en el fondo. Cuanto más básicas sean las figuras que aparecen, más sencillo será el intercambio entre figura y fondo.

Ley de Cierre

Esta ley se caracteriza por la tendencia de nuestro cerebro a completar o cerrar los espacios de una composición cuando los elementos no llegan a cerrarse. Nuestro inconsciente genera los detalles que faltan y da uniformidad a las figuras, eliminando los detalles innecesarios. Tendemos a interpretar así las figuras porque las figuras cerradas son más estables visualmente.

Ley de Contornos Subjetivos

Esta ley explica que nuestro cerebro interpreta combinaciones de figuras incompletas dando origen a contornos claramente visibles, cuando realmente los contornos no existen.

Ley de Semejanza o Similitud

Según la Ley de Semejanza, nuestra mente agrupa los elementos que comparten características visuales y los unifica. Es decir, estos elementos similares tienden a ser percibidos como parte del mismo conjunto o figura. La semejanza depende de la forma, el tamaño y el color.

Ley de Proximidad

Según esta ley, tenemos la tendencia a percibir los objetos y las formas que están próximas entre sí como si pertenecieran a un mismo grupo o figura. Las formas pueden ser diferentes pero se mimetizan gracias a su proximidad. Nuestro cerebro genera esta asociación para facilitar nuestra percepción de los objetos y crear contornos donde en principio no existen.

Ley de Continuidad

Las formas orientadas en una misma dirección tienden a agruparse entre sí y percibirse como una figura determinada. Estas piezas que apuntan en un mismo sentido se perciben de forma continuada. Si estos elementos forman líneas curvas o rectas, las percibiríamos como una misma forma.

Ley de Contraste

Tendemos a percibir más claramente aquellas figuras que son diferentes. Un elemento puede contrastar con otros por color, forma, tamaño, etc.

Ley de Inclusividad

Esta ley estudia el fenómeno por el que la mente tiende a homogeneizar aquellas imágenes en las que figura y fondo poseen características similares (de color, luz, textura, etc.), de manera que resulta difícil diferenciarlas, creando un efecto de camuflaje.

Entradas relacionadas: