Leyes y fenómenos físicos fundamentales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
Kepler: Johannes Kepler
Astrónomo alemán nacido en 1571, dedujo sus 3 famosas leyes que describen el movimiento de los planetas alrededor del Sol. Estas leyes son aplicables a cualquier sistema planetario.
Ley de las Órbitas (1609)
Los planetas describen órbitas planas elípticas alrededor del Sol ocupando uno de sus focos. Perihelio es al punto de la órbita más cercano al Sol. Afelio al punto más lejano al Sol.
Ley de las Áreas (1609)
El vector de posición con respecto al Sol de un planeta, barre áreas iguales en tiempos iguales. Su velocidad areolar es cte. La velocidad lineal del planeta es mayor cuanto más cerca está del Sol. Esto es debido a la conservación de su MOMENTO ANGULAR.
Ley de las Períodos (1618)
Los cuadrados de los períodos de revolución de los planetas son proporcionales al cubo de sus distancias medias al Sol. Un planeta gira más rápido cuanto más pequeña es la órbita que describe.
LGU: La Ley de la Gravitación Universal
Fue enunciada en 1666 por Isaac Newton, físico y matemático inglés. La L.G.U explicó todos los fenómenos gravitatorios observados hasta entonces, entre ellos el movimiento de los astros en el sistema solar, las mareas, la caída de los cuerpos sobre la Tierra, etc.
Principio de Superposición
Si tenemos un conjunto de partículas, la fuerza gravitatoria que sufre cada una de ellas es la suma vectorial de las fuerzas producidas por el resto de las partículas.
Coulomb: CARGA ELECTRICA(Q)
Es la PROPIEDAD de la materia responsable de la INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA.
Principio de Superposición
Las fuerzas electrostáticas cumplen el Principio de Superposición que dice que la FUERZA NETA que ejerce un conjunto de cargas sobre otra es la suma vectorial de todas las fuerzas eléctricas ejercidas sobre ella.
Inducción electromagnética
Es un fenómeno que consiste en la producción de electricidad mediante magnetismo en determinadas condiciones. El primero en estudiar este fenómeno fue MICHAEL FARADAY, físico-químico inglés.
Ley de Faraday
La variación temporal del FLUJO Ф del campo magnético a través de un circuito, genera en él una FUERZA ELECTROMOTRIZ.
Ley de Lenz
Explica el signo menos de la ley de Faraday y dice: “El SENTIDO de la corriente inducida en el circuito es tal que el B que ella crea tiende a oponerse al B que lo generó”.
Clasificación de ondas
Las ondas pueden clasificarse según el MEDIO en el que se PROPAGA la onda y la DIRECCIÓN DE VIBRACIÓN.
Naturaleza de la luz
2 teorías contrapuestas sobre la naturaleza de la luz: LA TEORIA CORPUSCULAR DE NEWTON y LA TEORIA ONDULATORIA DE HUYGENS.
Ondas electromag
A) HISTORIA: A mediados del s. XIX, el físico escocés James C. Maxwell propuso un conjunto de ecuaciones que explicaban todos los fenómenos eléctricos y magnéticos conocidos hasta la fecha, y predecían la existencia de ondas electromagnéticas cuya existencia fue verificada experimentalmente por Hertz.
Concepto
Las ondas son una combinación de CAMPOS ELÉCTRICOS Y MAGNÉTICOS OSCILANTES Y AUTOMANTENIDOS que se propagan a través del espacio transportando Energía.
Características
1.- Pueden viajar en el vacío. 2.- Se propagan a la velocidad de la luz c = 3·10^8 m/s) 3.- Son ondas transversales: E y B son perpendiculares entre sí y perpendiculares a la dirección de propagación. 4.- Pueden expresarse como ondas armónicas con doble periodicidad espacial y temporal.
Refracción de ondas
Cuando una onda incide sobre la superficie de separación de dos medios de distinto índice de refracción 'n', parte de la onda se REFLEJA y parte se REFRACTA o TRANSMITE al otro medio, según las LEYES.
Ley de la Refracción
Los ángulos incidente y refractado cumplen la ley de SNELL. Donde n1 y n2 son los índices de refracción del primer y segundo medio.