Leyes, Constitución y Poderes del Estado: Conceptos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
Conceptos Clave sobre Leyes, Constitución y Poderes del Estado
¿Qué es una Ley?
Una ley es una normativa establecida por el gobierno para mantener el orden dentro del Estado. Su cumplimiento es obligatorio, ya que garantiza la estabilidad y el correcto funcionamiento de una nación. De no ser obligatoria, la sociedad podría colapsar. Como en todos los Estados, existen leyes que se cumplen y otras que no. Un ejemplo claro de esto son los asesinatos, que atentan contra el derecho fundamental a la vida y a la libertad.
En resumen, una ley es una normativa determinada por el Estado, a través de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Su cumplimiento es obligatorio y, en caso de incumplimiento, un juez impone una sanción.
La Constitución Nacional
La Constitución Nacional se estructura en tres partes fundamentales:
- Preámbulo
- Parte Dogmática: Contiene las declaraciones, derechos y garantías.
- Parte Orgánica
Declaraciones
Son enunciados básicos sobre diversos temas que la Constitución considera relevantes para la organización del país. Se encuentran, por ejemplo, en los Artículos 1 y 2.
Derechos
Son las prerrogativas reconocidas por la Constitución Nacional a todos los habitantes de la Nación, ya sea de forma explícita o implícita. Por ejemplo, los artículos 14 y 14 bis.
Garantías
Son mecanismos establecidos por la Constitución Nacional para asegurar el efectivo ejercicio de los derechos. Por ejemplo, el Artículo 18.
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
El IVA es un impuesto que grava los bienes y servicios. En general, la alícuota es del 21%. La recaudación es a nivel nacional y la administra la AFIP.
Existen diferentes categorías de contribuyentes:
- Responsable Inscripto
- Monotributistas
- Consumidor Final
Ordenanzas
Las ordenanzas son dictadas por los diputados y senadores de una ciudad.
Constitución de la Provincia
La Constitución Provincial establece la división de poderes:
- Poder Legislativo: Compuesto por la Cámara de Diputados (50 miembros) y la Cámara de Senadores (19 miembros). El mandato es de 4 años.
- Poder Ejecutivo: Compuesto por el Gobernador y el Vicegobernador, con un mandato de 4 años. Sus funciones se detallan en el Artículo 72.
- Poder Judicial: Compuesto por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Cámaras de Apelaciones (CAMP.AP), Tribunales de Primera Instancia (TRIB.11 INST.) y Juzgados Comunales (J.COMUN).
Organización del Poder a Nivel Provincial
Poder Ejecutivo Provincial
Ejercido por el Gobernador, con un cargo de 4 años sin posibilidad de reelección. Es el administrador público y se encarga de recaudar impuestos para su posterior inversión en recursos.
Poder Legislativo Provincial
Compuesto por Senadores y Diputados, con un cargo de 4 años y posibilidad de reelección. Su función principal es legislar, es decir, modificar y crear leyes, según lo establecido en el Artículo 55.
Poder Judicial Provincial
Ejercido por jueces, quienes son electos por el Gobernador junto con la Asamblea Legislativa. Su función es juzgar aplicando la ley.
Organización del Poder a Nivel Nacional
Poder Ejecutivo Nacional
Ejercido por el Presidente, con un cargo de 4 años y posibilidad de reelección. Administra el país, según lo establecido en el Artículo 99.
Poder Legislativo Nacional
Compuesto por Senadores, con un cargo de 6 años y posibilidad de reelección (72 senadores en total). En caso de empate en una votación, el Vicepresidente, quien preside el Senado, tiene el voto decisivo. La Cámara de Diputados está compuesta por 257 miembros electos por el pueblo, con un cargo de 4 años y posibilidad de reelección. Su función es modificar y crear leyes.
Poder Judicial Nacional
Ejercido por jueces, quienes tienen la función de juzgar y aplicar las leyes.
Proyectos de Ley
La iniciativa legislativa para presentar proyectos de ley corresponde a los Diputados, Senadores y al Poder Ejecutivo. Existen diferentes tipos de proyectos:
- Proyecto de Ley: Propone crear, modificar, sustituir u otorgar normativas.
- Proyecto de Resolución: Establece medidas relativas a la organización interna de la Cámara de Diputados o Senadores.
- Proyecto de Declaración: Expresa la opinión del cuerpo legislativo sobre cualquier hecho público o privado, o reclama medidas de interés nacional.