Leyes y conceptos de la física y química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

1º Ley: Los planetas y sus órbitas

Los planetas giran alrededor del Sol siguiendo una trayectoria elíptica. El Sol se sitúa en uno de los focos de la elipse.

Ley de las áreas

La segunda ley, conocida como ley de las áreas, nos da información sobre la velocidad a la que se desplaza el planeta. La recta que une el planeta con el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.

Ley armónica o de los periodos

La tercera ley, también conocida como armónica o de los periodos, relaciona los periodos de los planetas con sus radios medios. Para un planeta dado, el cuadrado de su periodo orbital es proporcional al cubo de su distancia media al Sol. T^2=k*r^3.

Perihelio y Afelio

Perihelio: Es el punto de la órbita del planeta más próximo al Sol. La velocidad en las proximidades del perihelio es la máxima. Afelio: Es el punto de la órbita del planeta más lejano al Sol. La velocidad en las proximidades del afelio es la mínima.

campoE2.gif

Negativa y positiva campo eléctrico. Oscilación: Espacio recorrido por un cuerpo oscilante, entre sus dos posiciones extremas.

Inercia

La inercia es la resistencia que ofrecen los cuerpos al intentar modificar su estado de quietud, así como de movimiento. Es la oposición de un cuerpo ante alteraciones de velocidad, detención o cambio de rumbo.

Primeras leyes de Newton

Un objeto en reposo permanece en reposo o, si está en movimiento, permanece en movimiento a una velocidad constante, a menos que una fuerza externa neta actúe sobre él.

Ley de Dalton

La Ley de Dalton dice lo siguiente: “la suma de las presiones parciales de cada gas es igual a la presión total de la mezcla de gases”.

Aceleración y fuerza centrípeta

La aceleración centrípeta es la responsable del cambio en la dirección del vector velocidad, mientras que la fuerza centrípeta es responsable de la variación del módulo de la velocidad.

Reacción química

Todo proceso termodinámico en el cual dos o más especies químicas o sustancias se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces. Se rompen o se forman enlaces químicos entre los átomos. Las sustancias que participan en una reacción química se conocen como los reactivos, y las sustancias que se producen al final de la reacción se conocen como los productos.

Precipitación

Cuando dos soluciones se mezclan y se forma un compuesto sólido insoluble en agua, que cae o 'precipita', estamos en presencia de una reacción de precipitación. El sólido formado se llama precipitado.

Combustión

La reacción de combustión se basa en la reacción química exotérmica de una sustancia o mezcla de sustancias llamada combustible con el oxígeno.

Ecuación química

Representación simbólica de las transformaciones que tienen lugar en una reacción química.

Entradas relacionadas: