La leyenda de Eneas y la obra de Ovidio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
La leyenda de Eneas
Durante el asedio de Troya por parte de los griegos, Eneas perdió a su primera esposa, Creusa, pero junto con su padre y su hijo Ascanio salió de Troya en busca de un lugar donde fundar una nueva ciudad. Llega a las costas de África, donde es recibido como huésped por la reina Dido, en Cartago. Durante un banquete, Eneas narra el trágico final de Troya y cómo él salió de allí, Dido se enamora perdidamente de Eneas y pretende retenerlo junto a ella, pero al ver que no va a lograrlo, se suicida. Eneas sigue su navegación y llega hasta Sicilia, Arriba al Lacio, el rey Latino, ofrece a Eneas la mano de su hija Lavinia para que se convierta en su esposa. Pero Lavinia ya estaba prometida a Turno, lo cual desencadena una disputa entre éste y Eneas, que finaliza con un terrible duelo, del que eneas saldrá vencedor. Se casa con Lavinia y funda la ciudad de Lavinium en honor de su esposa. Por su parte Ascanio fundó la ciudad de Alba Longa e inició la dinastía albana. Procas fue uno de los reyes de este linaje y tuvo dos hijos: Numitor y Amulio. Numitor tuvo una hija, llamada Rea Silvia, que a su vez y por la intervención del dios Marte, engendró a dos hijos gemelos: Rómulo y Remo. Rómulo, por designio divino, fundó una nueva ciudad: Roma. Y por esta razón Roma, ciudad fundada por el descendiente de un heroico y honorable linaje de dioses y mortales, se convirtió en la más poderosa del mundo mediterráneo.
Publio Ovidio Nasón (43 a.C. – 17 d. C.)
Perteneciente a la alta sociedad, se dedicó a la carrera judicial, pero le faltaba vocación y acabó entregándose a la literatura, su verdadera pasión.
Fue uno de los mejores poetas latino y su obra es conocida sobre todo por sus poemas eróticos o de tono mitológico.
Sin embargo, fue desterrado por orden del emperador Augusto lejos de Italia y allí escribió obras más tristes,donde solicitaba el perdón, pero murió en el destierro sin haber conseguido el perdón
Entre sus obras tenemos:
- Poemas erótico- amorosos: AMORES: dirigidos a su amada Corina
- HEROIDAS: Cartas que diferentes heroínas mitológicas dirigen a sus maridos o amantes.
- EL ARTE DE AMAR: Ofrece a los enamorados consejos para conquistar a la persona objeto de su pasión
- REMEDIOS DE AMOR.
Grandes poemas:FASTOS: poemas sobre leyendas romanas, fiestas tradicionales y ceremonias siguiendo el calendario Romano. LAS METAMORFOSIS: Su obra maestra. A lo largo de quince libros nos presenta una amplia colección de mitos en los que el denominador común son las metamorfosis o transformaciones en vegetales, animales, etc.., que por voluntad de los dioses sufrieron transformaciones. Según Ovidio el amor es el gran protagonista y nos presenta unos versos llenos de imágenes brillantes, empiezan las transformaciones con el Caos y el relato de las cuatro edades del mundo en donde se manifiestan los amores de los dioses, de los mortales y culmina con la muerte de Julio César transformado en constelación.
Poemas del destierro: TRISTES y PÓNTICAS: Las mejores elegías de la lengua latina, en las que el autor lamenta su triste situación y solicita del emperador el perdón.