Ley del Servicio Exterior Mexicano y Responsabilidad Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Ley del Servicio Exterior Mexicano

Diferencia entre embajador y cónsul

Embajador: Persona que es reconocida en el extranjero como máximo representante nacional de un Estado en otro.

Cónsul: Diplomático que se encarga de representar y proteger los intereses económicos, administrativos y legales de los ciudadanos de un país en una ciudad del extranjero.

Prerrogativas del cuerpo consular

Atributos, privilegios, gracia o exención, inviolabilidad, inmunidad.

Cartas credenciales

Es una carta formal usualmente enviada por un Jefe de Estado a otro que otorga formalmente acreditación diplomática a un individuo (usualmente un diplomático) para ser su embajador en el país del Jefe de Estado que recibe la carta.

Responsabilidad Internacional

Se origina en las conductas violatorias de las normas de derecho internacional, llevadas a cabo por los sujetos de este.

Hecho ilícito de un Estado

Cuando un comportamiento consistente en una acción u omisión es atribuible al Estado según el Derecho Internacional y constituye una violación de una obligación internacional del estado.

Elementos del hecho generador de la Responsabilidad Internacional

Elemento subjetivo: comportamiento imputable al Estado. Elemento objetivo: la violación de una obligación internacional del Estado.

Actos u omisiones atribuibles al Estado

  1. Comportamiento de cualquiera de sus órganos.
  2. Comportamiento realizado por cualquier órgano de una entidad pública territorial.
  3. Comportamiento de órganos puestos a disposición de un Estado.
  4. Movimiento insurreccional que se convierta en nuevo gobierno de un Estado.
  5. El comportamiento que el Estado reconoce y adopta como propio.

Modalidades de reparación

Restitución, indemnización, satisfacción de daños no materiales, pecuniario, declaración judicial de ilegalidad del acto, castigo a personal que causó un daño moral.

Derecho de Guerra

Lucha armada entre estados, destinada a imponer la voluntad de uno de los bandos en conflicto y cuyo desencadenamiento provoca la aplicación del estatuto internacional que forma el conjunto de las leyes de guerra.

Guerra Aérea

Es el uso de aviones militares y otras máquinas que vuelan en la guerra, incluyendo el transporte militar de carga para favorecer los intereses nacionales. Se ejecuta contra objetivos militares, excluyendo tanto a la población como a los bienes civiles.

Guerra Marítima

Es la que tiene lugar en la mar, mediante el empleo de buques o fuerzas marítimas contra objetos marítimos. Barcos de guerra, barcos mercantes, caso particular de los submarinos, corso.

Guerra Terrestre

Engloba tres tipos diferentes de unidades diferentes de combate: Infantería, Fuerzas acorazadas y Artillería. Combatiendes y no combatientes.

Doctrina Monroe

Ninguna colonización Europea futura en el nuevo mundo. No injerencia de los Estados Unidos en la política interna Europea. Se anula totalmente la intervención de Europa en los gobiernos del hemisferio americano.

Entradas relacionadas: