La Ley en Santo Tomás de Aquino: Eterna, Natural y Positiva
Enviado por sergio y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
La Concepción de la Ley en Santo Tomás de Aquino
Para concebir las ideas de ley divina, ley natural y ley positiva de Santo Tomás de Aquino, es necesario definir la ley tal como él la concibe.
Según Santo Tomás, la ley es el establecimiento de un orden racional para el bien común, dada a conocer adecuadamente por aquel a quien compete cuidar de la comunidad.
Tipos de Leyes según Santo Tomás
Santo Tomás de Aquino diferencia tres tipos principales de leyes:
1. Ley Eterna o Divina
- Es la ordenación universal divina del universo que regula y dirige el comportamiento de todos los seres, tanto los irracionales (mediante leyes físicas y constantes) como los racionales (mediante leyes morales).
- Tomás de Aquino la define como la razón de la divina sabiduría en cuanto dirige todos los actos y movimientos de todas las cosas.
2. Ley Natural
- Es la ordenación racional de la conducta humana basada en las demandas y tendencias de la naturaleza.
- Es la parte de la ley eterna (más general) que se refiere específicamente al hombre como ser racional y libre.
- Santo Tomás la define como la participación de la ley eterna en la criatura racional, expresión que atribuye un orden racional al mundo, tanto en el aspecto físico y material como en el específicamente humano.
- En el primer sentido, la racionalidad del universo implica que puede ser entendido mediante leyes de la naturaleza (physis).
- En el segundo sentido, se refiere a un ideal moral con el que toda ley humana debe conformarse.
Características de la Ley Natural
La ley natural se caracteriza por ser:
- Universal
- Evidente
- Inmutable
Contenido de la Ley Natural
El contenido primario de la ley natural es que debe hacerse el bien y evitarse el mal. Cuando un hombre se inclina a algo, la razón lo considera naturalmente bueno.
La ley natural asume tres tendencias fundamentales en el ser humano:
- El ser humano tiende a conservar su propia existencia.
- El ser humano tiende a procrear.
- El ser humano tiende a conocer la verdad y a vivir en sociedad.
Estas tendencias imponen normas morales de carácter muy general que han de ser concretadas y desarrolladas ulteriormente.
3. Ley Positiva
- Depende de la voluntad de un legislador (nomos).
- Santo Tomás dice que la ley positiva deriva de la ley natural y no puede contradecirla, ya que en caso contrario no tiene carácter de ley.
- Mientras la ley natural es inmutable, universal y válida siempre, la ley positiva puede cambiar para adaptarse a nuevas circunstancias.
Relación entre Ley Natural y Ley Positiva
Santo Tomás establece la relación entre la ley natural y la ley positiva de la siguiente manera:
- La ley positiva es una exigencia de la ley natural. Por ejemplo, la vida tiende a ser en sociedad, pero necesita unas normas de convivencia.
- La ley positiva constituye la prolongación de la ley natural, ya que concreta los principios generales.
- Las exigencias de la ley natural han de ser respetadas por la ley positiva.
Conclusión
En resumen, Dios gobierna el mundo mediante la ley eterna o divina, la cual se encuentra participada en las criaturas como ley natural.
La ley positiva se ha de basar en la interpretación y aplicación de la ley natural.