Ley de protección a pueblos indígenas en aislamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

¿Cuál es la ley para protección de pueblos indígenas u originarios en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial?

a) Ley N° 28736

b) Ley N° 28739

c) Ley N° 28737

d) Ley N° 28735

¿Cuántos pueblos peruanos se encuentran en aislamiento voluntario?

a) 50

b) 80

c) 75

d) 71

A quiénes se tiene que intervenir?

e) Pueblo indígena aislado

e) Pueblo indígena en aislamiento voluntario

e) a+b

e) Ninguna de las anteriores

¿Cual no es una reserva para pueblos en aislamiento?

a) Reserva Lacanahua

b) Reserva Tambopata

c) Reserva Masheo Piro

d) Reserva Madre de Dios

Es la principal causa de mortalidad en las comunidades nativas amazónicas:

A.- NEUMONIA

B.- ACCIDENTES

C.- VOMITOS Y DIARREAS

D.- RABIA

El vector del dengue es:

A.- EL MOSQUITO AEDES AEGYPTI

B.- LOS TRIATOMINOS

C.- CULEX PIPIENS

D. N.A

La salud como derecho humano en cuanto a poblaciones indígenas, exige un enfoque diferente; el cual respete sus:

A.- EXPECTATIVAS, TRADICIONES Y CULTURA.

B.- EXPECTATIVAS E IDEAS

C.- TRADICIONES E IDEAS

D.- CULTURA E IDEAS

La población indígena amazónica se encuentra en:

A.- EN LA MISMA SITUACIÓN QUE OTRAS POBLACIONES

B.- DESVENTAJA EN COMPARACIÓN CON OTRAS POBLACIONES.

C.- EN VENTAJA EN COMPARACIÓN CON OTRAS POBLACIONES

D.- N.A

En un contacto de tipo violento del personal de salud con indígenas en aislamiento, se puede realizar las siguientes características, excepto:

a) Mantener la calma, no mostrar ademanes de agresión.

b) Retroceder calmadamente, sin preocuparse por pertenencias personales.

c) No optar por retirarse en la embarcación.

d) Levantar la voz o gritar si los indígenas en aislamiento se acercan

e) Cuando retorne la calma, proceder como en un evento no violento.

En caso de muerte en contacto violento con IA, los gastos del traslado del cadáver del servidor de salud y del sepelio son responsabilidad de la DIRESA, según Ley:

a) 26790

b) 20790

c) 23970

d) 23790

e) 26970

En caso de muerte de terceros en contacto violento con indígenas en aislamiento, el sector de salud:

a) Brinda las facilidades para el traslado del cadáver hacia el EESS más cercano

b) Debe comunicar a las autoridades correspondientes sobre el hecho.

c) No se encarga de los gastos del traslado del cadáver

d) A Y B

e) N.A

El contacto con IA protagonizado por el personal de salud, puede ocurrir en:

a) En una comunidad

b) En el establecimiento de salud

c) En un lugar del bosque lejos de alguna comunidad

d) Todas las anteriores

e) Solo A y B

Situación que ocurre cuando un pueblo indígena no ha desarrollado relaciones sociales sostenidas con los demás integrantes de la sociedad nacional o que, habiéndolo hecho, han optado por descontinuarlas:

a) Aislamiento

b) contacto inicial

c) proceso de interrelación

d) intangibilidad transitoria

Son los derechos que protegen a las personas indígenas en su condición de miembros de un pueblo. Marque la respuesta correcta:

a) Naturaleza jurídica

b) Derechos colectivos de los Pueblos Indígenas

c) Derechos individuales de los Pueblos Indígenas

d) Integridad como pueblos

Según el Convenio 169/OIT, Incluye derechos, excepto :

a) Contratación y condiciones de empleo

b) Seguridad global

c) Salud

d) Educación

Entradas relacionadas: