Ley de procedimientos administrativos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 17,02 KB
Objetivos del reglamento:
Organizar, Coordinar y regular el SINEIA
Identificar y desarrollar los procedimientos y mecanismos
Promover, Gestionar y coordinar los procesos para la incorporación del publico
Aplicar las políticas y normas
PRINCIPIOS
- Principio de Prevención:
toda actividad humana tiene asociado un riesgo o impacto que es inherente a su naturaleza y la señe de procesos que involucra, lo que razonablemente permite predecir su alcance ambiental y adoptar medidas para minimizar su impacto negativo.
- Principio de Precautoriedad:
La falta de certeza científica no es obstáculo para que se adopten medidas para prevenir daños al ambiente y a los recursos naturales
- Principio de Responsabilidad Ambiental:
las personas individuales o jurídicas tienen el deber ante la sociedad y ante sí mismas, de realizar, bajo su propia responsabilidad, y como un mecanismo autónomo de regulación, una identificación de los impactos y riesgos ambientales que pueden estar produciendo algún grado de contaminación ambiental y establecer un Plan de Gestión Ambiental encaminado a prevenir y corregir dicha contaminación ambiental
- Principio de Proporcionalidad:
Los mecanismos de licenciamiento o autorización ambiental, así como de su control y seguimiento, deben ser proporcionales al grado de riesgo o Impacto ambiental que caracteriza la acción humana en cuestión
- Principio de Gradualidad:
La autoridad del SINEIA aplica los instrumentos y medios que sean necesarios para prevenir y corregir la contaminación ambiental, tomando en cuenta la de los impactos y su significancia. Así misma toma en cuenta los riesgos ambientales involucrados y promueve que sean resueltos con orden prioritario aquellos que representan mayor y más severa afectación al ambiente.
- Principio de Fiscalización basado en la Acreditación y Certificación:
La Autoridad del SENEIA, sobre la base de aplicación de los principios de responsabilidad ambiental y de reglas claras, utiliza Las certificaciones ambientales emitidas por entes debidamente habilitados, como insumo de los instrumentos de autorización y control ambiental,
- Principio de Reglas Claras:
los lineamientos jurídicos, instrumentos y procedimientos técnicos son publicados y puestos a disposición de todos los interesados, de forma tal que puedan ser conocidos por todos reduciendo así, a su mínima discrecionalidad y la subjetividad con que puedan tomarse decisiones por parte de la autoridad, y dando un marco de transparencia e información a la gestión que se realiza.
En el funcionamiento del SINEIA intervendrán las personas naturales o jurídicas, órganos y entidades siguientes:
Secretaria de recursos naturales y ambiente
El proponente y los proyectos
Prestadores de servicios ambientales
Las municipalidades en su jurisdicción
Demás instituciones de la admn. Publica
Los órganos de apoyo al SINEIA son:
Las organizaciones no gubernamentales y el público en general
El comité técnico asesor
Otras entidades especializadas según su temática
Cualquier otra entidad pública o privada según su temática
DECA:
es la dependencia de la SERNA responsable de coordinar el SINEIA
Atribuciones de la DECA:
Diseñar, proponer y manejar el SINEIA
Coordinar un SINEIA
Emitir informes y dictáMenes técnicos en materia ambiental
Coordinar la elaboración de las normas técnicas y guías de buenas practicas
Definir clausulas
Reactivación o una nueva licencia ambiental de ocurrir:
Si una obra o actividad cierra o cancela totalmente su actividad mayor a 2 años
Se hará una inspección
Pasos para la obtención de licencia son:
Categorización del proyecto, obra o actividad.
Evaluación ambiental inicial
- Pago de la tarifa
- Publicación en un diario
Presentación de una solicitud
Revisión de los documentos
Decisión de otorgar o no la licencia ambiental
En el tramite de los documentos Ambientales deberá aplicar:
Cuando la información sea incompleta SINEIA requerirá para sea completado dentro del termino de 10 días hábiles
Cuando el proyecto no señale que categoría es, pues se le comunicara por escrito para que cumpla el trámite correspondiente
Categorías de los proyectos u obras:
Categoría 1:
proyectos, obras o actividades de bajo impacto ambiental
Categoría 2:
proyectos, obras o actividades de moderado impacto ambiental
Categoría 3:
proyectos, obras o actividades de alto impacto ambiental
Categoría 4:
proyectos, obras o actividades de muy alto impacto ambiental
Pasos para la obtención de la licencia ambiental en categoría 1:
Presentación de la solicitud de licencia ambiental, formulario SINEIA F-01
- La autoridad procederá a realizar la revisión de la información
El trámite de revisión durara 15 días hábiles administrativos
Pasos para la obtención de la licencia ambiental en categoría 2 y 3:
Presentación ante el SINEIA la solicitud de licencia ambiental junto con el formulario SINEIA F-02 y documentos técnicos
Presentación del instrumento de evaluación ambiental
Se procede la revisión de la información aportada
El trámite de revisión de la solicitud, formulario durara 30 días hábiles administrativos
Pasos para la obtención de la licencia ambiental en categoría 4:
Presentación ante la SERNA de un estudio de impacto ambiental
Solicitud formal ante la SERNA del proyecto, obra o actividad
Plazos para la revisión de los estudios ambientales presentados serán:
60 días hábiles administrativos para la categoría 4 que no son megaproyectos
80 días hábiles administrativos para la categoría 4 que son megaproyectos
Términos de referencia:
30 días hábiles administrativos
El público y las ONG podrán llegar sus dudas, quejas y sugerencias a la SERNA en un plazo de:
15 días hábiles administrativos
Cuando hay objeciones el proponente podrá manifestar sus dudas o sugerencias ante la SERNA en un plazo de:
Máximo de 10 días hábiles después de comunicarla, SERNA dispondrá de un plazo máximo de 15 días hábiles para responder las objeciones
Garantía dos alternativas:
Deposito en el fondo de garantía
La contratación de un seguro ambiental
Elaboración de estudio de impacto ambiental (EsIA)
es un documento técnico que permite identificar y predecir con mayor profundidad de análisis los efectos sobre el ambiente que ejercerá una acción humana que se ha considerado como de alto impacto ambiental potencial en la tabla de categorización ambiental.
Copias del informe final se distribuirán:
3 para la secretaria de recursos naturales y ambiente, 1 para la dirección general de evaluación y control ambiental, 1 para la biblioteca de SERNA, 1 para cualquier dirección que sea pertinente
1 para la colección hondureña de la biblioteca central
1 para el centro de informática y estudio legislativo
1 copia para cada unidad ambiental de oficinas publicas
Carácterísticas para someterse a un solo proceso de licenciamiento ambiental con cobertura municipal:
Ser la misma actividad a llevarse a cabo en más de una ocasión
Ser de la misma categoría según la tabla de categorización
Ser del mismo proponente
Carácterísticas para someterse a un solo proceso de licenciamiento ambiental a proyectos que tengan más de un componente:
Ser del mismo proponente
Estar ubicado en un solo municipio
Los diversos componentes no deberán abarcar un área mayor a 10 kilómetros cuadrados
Solo se podrá modificar obras o actividades:
A una distancia máxima a 100 metros de los limites del proyecto original
CONCEPTOS
Medio ambiente:
el sistema de elementos bióticos, abióticos, socioeconómicos, culturales y estéticos que interactúan entre sí, en permanente modificación por la acción humana o natural.
Área del proyecto:
superficie de terreno afectada directamente por las obras o actividades, tales como el área de construcción, instalaciones, caminos, sitios de almacenamiento, disposición de materiales y otros.
Área ambientalmente frágil:
espacio geográfico, que en función de sus condiciones de geoaptitud, capacidad de uso del suelo o de ecosistemas que lo conforman o bien de su particularidad sociocultural
Área protegida:
es aquella área, cualquiera fuere su categoría de manejo, definida como tal por la ley, para la conservación y protección de los recursos naturales y culturales
Auditoria ambiental:
es la verificación en el sitio de una obra o actividad en operación, por parte del SINEIA o de una entidad autorizada por este, con el objetivo de verificar por medio de un procedimiento ordenado actividades humanas.
Autoridad del SINEIA:
autoridad administrativa responsable, de conformidad con la ley, para recibir solicitudes y otorgar una licencia ambiental
Bitácora ambiental:
libro foliado donde el responsable ambiental de la actividad u obra registra el proceso de seguimiento del cumplimiento de compromisos ambientales adquiridos
Ciclo del proyecto:
conjunto de fases o etapas que cubren el desarrollo de una actividad humana
Código de buenas practicas ambiental de honduras (CBPAH):
documento que contiene el conjunto de prácticas ambientales, generales específicos, que debe cumplir todo proponente.
Compromisos ambientales:
conjunto de medidas ambientales que son necesarias de aplicar para que un proyecto, obra o actividad pueda ejecutarse dentro de un marco de equilibrio ambiental de prevención y corrección de la contaminación.
Daño ambiental:
impacto ambiental negativo no previsto ni controlado, ni planificado en un proceso de evaluación ambiental, producido directa o indirectamente por un proyecto, obra, industria u otra actividad.
Dictamen técnico:
es el documento emitido por la autoridad del SINEIA que fundamenta la aceptación o rechazo de una licencia ambiental desde el punto de vista técnico tomando en consideración las normas técnicas y guías de buenas prácticas ambientales
Equilibrio ecológico:
es la relación de interdependencia entre los elementos que conformas el ambiente que hace posible la existencia, transformación, y desarrollo del ser humano y demás seres vivos.
Estudio de impacto ambiental:
instrumento técnico de la evaluación de impacto ambiental, elaborado por un equipo multidisciplinario, que tiene como finalidad primordial la realización de un análisis ambiental detallado y profundo de un proyecto.
Gestión ambiental:
conjunto de operaciones técnicas y actividades gerenciales, que tienen como objetivo asegurar que las actividades humanas operen dentro de las normas legales y técnicas ambientales
Guía ambiental:
documento técnico que incluye un conjunto de medidas ambientales que deben realizarse en un proyecto, obra o actividad como parte de su ciclo de desarrollo que se ordena según sectores, subsectores o actividades productivas
Impacto ambiental:
cualquier alteración significativa, positiva o negativa de uno o mas de los componentes del ambiente provocadas por acción de los seres humanos o fenómenos naturales en un área de influencia definida
Impacto ambiental potencial:
efecto positivo o negativo latente que podría ocasionar una acción humana sobre el medio físico biológico
Licencia ambiental:
es el permiso extendido por la autoridad del SINEIA por el cual se hace constar que el proponente ha cumplido en forma satisfactoria todas los pasos y requisitos exigidos por la ley
Medidas de prevención:
son las acciones dirigidas a evitar que ocurra un impacto ambiental negativo, identificado mediante un proceso de evaluación de impacto ambiental.
Sistema nacional de evaluación de impacto ambiental:
es un conjunto de procesos y procedimientos por los cuales se busca dar un desarrollo sustentable al país, buscando un equilibrio entre el desarrollo de proyectos, obras y actividades y el cuidado y preservación del medio ambiente.
Faltas:
iniciar un proyecto sin contar con la licencia ambiental
no cumplir con las medidas de mitigación
alterar, falsificar, modificar, cambiar, ocultar cualquier información ambiental