Ley de procedimientos administrativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 12,53 KB

Definición de salud • Es un estado de completo bienestar físico, mental y social, teniendo como condiciones previas la paz, la justicia social, el agua, la alimentación, la educación y la vivienda digna, además de un papel social útil y una capacidad económica razonable. // SERVICIO SANITARIO: Todo servicio cuyo fin directo sea la protección y la mejora de la salud.// HOSPITAL “El hospital es parte integrante de la organización médica y social cuya misión consiste en proporcionar a la población una asistencia médicosanitaria completa, tanto curativa como preventiva.// Etapas del desarrollo organizativo del hospital • Hospital-caridad: Voluntarios y sin financiación • Hospital-Beneficiencia:Atención a gente sin recursos • Hospital-Asistencial: Consecuencia de la revolución francesa: el estado es responsable de la atención sanitaria • Hospital-Empresa: Diversificación profesional y gradación de cuidados (UCI) • Hospital Integral: Evolución del hospital empresa: preventivo, asistencial y rehabilitador//DEFINICIONES • Epidemia: Aparición de un elevado número de casos en una regíón determinada • Incidencia: Número de casos nuevos de una enfermedad sobre el conjunto de la población en un periodo determinado • Prevalencia: Número de casos existentes de una enfermedad crónica en un grupo de población y en un periodo determinado Indicadores de salud • Tasa bruta de mortalidad: Número de fallecidos en un año en una población determinada por el total de habitantes de dicha población (x1000) • Tasa de mortalidad específica por causa: Número de muertes por cierta causa durante un año entre la población a mitad del año (x100.000) • Tasa de letalidad: Defunciones por determinada causa entre los casos de la enfermedad (x100) • Tasa de mortalidad infantil: Defunciones de niños menores de un año entre los nacidos vivos (x1000) • Tasa de mortalidad materna: Número de defunciones maternas entre los nacidos vivos (x100.000) • Tasa bruta de natalidad: Número de nacimientos por cada 1000 habitantes Indicadores de salud • Tasa de fecundidad: Número medio de hijos que tienen las mujeres entre 15 y 49 años (x1000) • Mortalidad neonatal: Defunciones de niños menores de 28 días • Esperanza de vida: Número medio de años que vivirá una persona • Crecimiento vegetativo: Nacimientos menos muertes • Saldo migratorio: Inmigrantes menos emigrantes INDICADORES HOSPITALARIOS • Estancia media: Nº de estancias/Nº de altas • % de ocupación: (Nº de estancias/Nº de camas x nº de días) x 100 • Índice de rotación: Nº de altas/nº de camas disponibles • Estancia preoperatoria: Estancias preoperatorias/Pacientes intervenidos que han generado las estancias preoperatorias INDICADORES HOSPITALARIOS • Promedio diario de consultas: Nº de consultas primeras y sucesivas/ nº días hábiles • Índice sucesivas/primeras: Nº de consultas sucesivas/nº de consultas primeras • Rendimiento de locales de CEX: (Tiempo de actividad/tiempo disponible) x 100 INDICADORES HOSPITALARIOS • Promedio diario de urgencias atendidas: Nº de urgencias atendidas/nº de días • Presión de urgencias: Nº de ingresos urgentes/nº de ingresos • Promedio de intervenciones: Nº de intervenciones urgentes y programadas/nº de días • % de intervenciones suspendidas: (Nº de intervenciones suspendidas/nº de intervenciones programadas) x 100 • Rendimiento de quirófanos: (Tiempo de quirófano utilizado/horas de quirófano disponible) x 100// Ley General de Sanidad (14/1986 de 25 de Abril) // ¿Qué es el CMBD?¡ Es un conjunto de ÍTEMS o variables definidas de registro que se refieren a un paciente ingresado y dado de alta en un hospital. ¡ Se trata de conocer datos de la morbilidad atendida en un hospital.// ¿Qué beneficios y utilidades se obtienen con la implantación del CMBD? Permite conocer la morbilidad hospitalaria, pero además permite conocer: •Datos para la gestión del propio hospital. •Para la financiación. •Para la planificación. •Para la evaluación de los costes de los procesos atendidos. •Estudios epidemiológicos. //Oportunidades de la implantación del CMBD. ¡ Conocimiento de la casuística atendida. l Tipología de los procesos atendidos. lCostes por procesol Pago por proceso. l Calidad de los procesos. l Conocimiento de la casuística atendida/ Cartera de productos y servicios. l Diseño de nuevos productos y servicios.l Competencia. l Facturación. l Calidad de los procesos. l Financiación adecuada. l Perspectiva del cliente. //Características ESENCIALES DEL CMBD ¡ 1- La base de datos de cada hospital debe ser secuencial y continua. ¡ 2- Debe registrar el 100% de las altas por hospitalización y CMA. ¡ 3- La codificación debe realizarse con la CIE -9- MC, como clasificador de la casuística clínica. Características ESENCIALES DEL CMBD ¡ 4-La base de datos debe ser homogénea para todos los hospitales del SNS, permitiendo hacer comparaciones de datos entre centros o comunidades, etc. ¡ 5-Debe tener un enfoque epidemiológico, de gestión o de investigación. // REQUISITOS PARA LA IMPLANTACIÓN Y ELABORACIÓN DEL CMBD: 1*Identificación del paciente mediante un sistema que evite duplicidades, es decir, el número de historia único. 2*Recoger todos los datos clínicos relevantes de cuantos episodios haya en la historia clínica. 3*Utilizar la CIE-10 como base para codificar los diagnósticos y procedimientos. 4*Disponer de un Servicio de Admisión y Documentación Clínica. 5*Utilizar la historia clínica y no solo el informe de alta.6*Disponer de un archivo de historias clínicas, este hecho no es imprescindible para la generación del CMBD, pero sí es un elemento de calidad. //

Entradas relacionadas: