Ley de procedimientos administrativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

NECROPSIA MEDICO LEGAL. LEY 9024 (Código de Procedimientos Penales)


Artículo 179.- La autopsia deberá comprender siempre la apertura de las cavidades  craneal, pectoral y abdominal. También se extenderá, en los casos necesarios, a juicio  del juez instructor y siempre que sea practicable, a la cavidad raquídea y cualesquiera  órganos que deberán examinarse detallada y metódicamente, conforme a las  indicaciones científicas.

REGLAMENTO DE LA LEY DE CEMENTERIOS Y SERVICIOS FUNERARIOS


-  DECRETO SUPREMO Nº 03-94-SA.- Artículo 58.- En caso se solicite la incineración de  un fallecido por accidente, suicidio o crimen, se requiere además de autorización judicial.

REGLAMENTO DE LA LEY DE CEMENTERIOS.-


Artículo 59.- La Autoridad de  Salud puede disponer la incineración de un cadáver o restos humanos -previa autopsia-,  cuando las normas sanitarias así lo indiquen o cuando considere que puede existir  peligro para la colectividad; asimismo, en los casos de restos provenientes de  necropsias, restos de nacidos muertos y restos sepulturas de plazos vencidos.

- LEY      9024 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES.- Artículo 179.-

La autopsia cuando se trata de la autopsia de un recién nacido, se examinará si ha vivido  después o durante el nacimiento, si había llegado al completo desarrollo, y si nacíó en  condiciones de viabilidad.

- DECRETO LEGISLATIVO 638 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES.-

  Artículo 240º.- La necropsia será practicada por peritos, en presencia del Fiscal o de  su Adjunto. Al acto pueden asistir los Defensores de los sujetos procesales e incluso  acreditar perito de parte.

ELEMENTOS PARA LA PRÁCTICA DE LA AUTOPSIA

Considerar el lugar, la vestimenta y el instrumental necesario.

CONDICIONES DEL LUGAR

--Amplio, de fácil acceso.

--Adecuadamente iluminado y ventilado.

--Disponer de agua corriente.

--Observar las normas de bioseguridad.

LA DATA DE MUERTE

Es el tiempo transcurrido entre el fallecimiento de la  persona y la hora de evaluación del cadáver. Para calcularla  nos basamos en:

Las LIVIDECES, que son la acumulación de sangre capilar  por gravedad. Varían en el tiempo. Así, en un cadáver en  posición decúbito dorsal (echado boca arriba)…

A las 2   horas,   aparece un moteado difuso en                el cuello posterior y la espalda que no está apoyada en el suelo.

A las 4 horas, las livideces se ven como una placa rojo  violácea homogénea, pero que se modifica a la digito presión.

A las 9 a 10 horas, las livideces son poco modificables a la  digito presión.

A partir de las 11 horas aproximadamente, dependiendo del  calor o frialdad del ambiente, las livideces se vuelven NO  modificables. Esto significa que si un cadáver es volteado boca  abajo luego de este tiempo, las livideces dorsales ya no se  borran, y se inicia el proceso en la nueva posición.

Otro signo que observamos es la RIGIDEZ CADAVÉRICA:



--A las 2 horas, hay rigidez instalada en los músculos  orbiculares de los párpados, lo que da leve dificultad para abrir  o cerrar los párpados.


--A las 4 horas, la rigidez es notoria en los músculos  maseteros, por lo que la apertura de la boca es dificultosa.


--A las 6 horas, los brazos y el tórax y abdomen               se palpan  rígidos.


--A las 8 horas, todo el cuerpo está rígido. Esto puede variar en  climas muy fríos o calurosos o en personas con poca masa  muscular.


--A las 24 a 30 horas, debido a la lisis masiva de los filamentos  gruesos y delgados de los músculos, el cadáver se torna  flácido desde arriba hacia abajo. La Ley de Nysten indica las  diferencias de rigidez, así tenemos que cuando más lenta es la  rigidez dura más y, cuando es brusca la rigidez dura menos.

El estado de las CÓRNEAS, las que lucen transparentes  hasta antes de las 14 horas (con párpados cerrados), lo que  facilita la visualización de las pupilas.


--A las 18 horas, la esclerótica se  deshidrata al grado de dejar ver la coroides negra subyacente.


--A las 24 a 30 horas, elementos azufrados impregnan la fosa  iliaca derecha y se extiende el marco colónico. Esto se  denomina MANCHA VERDOSA, que en fetos puede verse desde las 20 horas de fallecido en abdomen y tórax.


--A las 48 horas se instala el periodo ENFISEMATOSO, caracterizado por el hinchamiento del cadáver.


--A las 96 horas caen las BULAS CUTÁNEAS llenas de líquidos  de putrefacción, instalándose el periodo de MARMORIZACIÓN.


--A los 6 a 8 días el cuerpo empieza a reblandecerse y se forma  el putrílago, que termina a los 8 a 10 meses con la próstata y el  útero.


--A los 3 a 5 años, se da la reducción esquelética en cadáveres  que no han sido modificados por la MOMIFICACIÓN, la  ADIPOCIRA o la CORIFICACIÓN; ni que han sufrido ataques  por cánidos.


--Hasta los 50 años se puede prolongar la reducción esquelética  en cadáveres inhumados. 5 años para los expuestos a la  intemperie.

TÉCNICAS DE NECROPSIAS

La  Técnica más usada es la de Virchow Modificada, y    en casos especiales es la de Zencker Modificada.

La de Virchow   Modificada inicia con una incisión que  une ambas  apófisis mastoideas pasando por el vértex.

-Se repliega el cuero cabelludo hacia adelante y hacia atrás, ayudándose con la disección con bisturí o ”cuchillo”.

-Se usa una sierra manual para cortar los huesos frontal, temporales y  parte del occipital, teniendo como guía el punto Glabela y la prominencia  occipital posterior.

-Se destapa el cráneo desprendiendo la duramadre.

Entradas relacionadas: