Ley de procedimientos administrativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,33 KB

1)Las dos opcioneslegales son:

El recurso administrativo y juicio contencioso administrativo indican que la irregularidad aducida por el particular es o no cierta y, por tanto, se ordena la ineficacia o nulidad solicitada, o bien, se confirma la legalidad del acto impugnado. También se puede pronunciar en el sentido de que se subsane la irregularidad. 

2)a) Centralización. Los órganos dependen inmediata y directamente del titular del poder ejecutivo

  b) Desconcentración. Los entesguardanrelaciónjerárquica con algúnórganocentralizadoperoexisteciertalibertad en lo que respecta a suactuacióntécnica.

  c) Paraestatal. Se estructura mediante entes que ostentan una personalidad jurídica propia, distinta de la del estado y cuya liga con el jefe del poder ejecutivo es de carácter indirecto. 

3) Es ejecutivo (obligatorio) y ejecutorio (se puede hacer cumplir mediante la coerción)

4) El juicio de lesividad es el instrumento para demandar la nulidad de un fallo individual benéfico para el contribuyente que resulte ilegal y lesiona al fisco federal y el plazo para presentar la demanda es de 5 años. (art 13 fracc III)

5)Es una negativa simple, porque se trata de una meranegación de los hechosseñalados por la autoridad por lo que la autoridadtendrá que probar los hechoscuando el afectado los niegue
.

Las resoluciones y actosadministrativos se presumiránlegales. Sin embargo, las autoridadesdeberánprobar los hechos que los motivencuando el afectado los nieguelisa y llanamente, a menos que la negativaimplique la afirmación de otrohecho
.

6) Es irregular un acto administrativo cuando: es expedido por un órgano incompetente, no cumple con la finalidad de interés público, no está fundado, no estar motivado, es expedido con dolo o violencia en su emisión; de acuerdo con el artículo 3 de la Ley Federal de Procedimientos Administrativos. Puede evitar o suspender la ejecución por medio de un recurso; del juicio contencioso administrativo o por el amparo según lo prevea la ley.

7)La facultad que tiene el presidente de la república para crear reglamentos para facilitar la aplicación de las leyes 

Sus limitesson : reserva de ley(materias especiales) subordinaciónjerárquica (reglamentos no pueden modificar las leyes)

8) Las formalidades esenciales tienen su fundamento en el artículo 14 constitucional, las cuales deben garantizar una adecuada y oportuna defensa previa al acto privativo, es decir no dejar en indefensión al particular notificándole las decisiones que le afectan con el propósito que las conozca y en su caso pueda impugnarlas a tiempo.

9) Tiene que estar prevista en la ley, se emite de oficio, no debe causar perjuicio al particular, recae sobre un acto que no ha agotado sus efectos, obedece a una causa de conveniencia al interés público, constituye a un nuevo acto administrativo.

10) son actos impugnables todos los que hayan puesto fin a la vía administrativa

Entradas relacionadas: