Ley de procedimiento administrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,77 KB

El acto administrativo está formado por elementos subjetivos, objetivos y formales. Las condiciones para la eficacia de estos actos son la aprobación y la notificación.

❚ La invalidez de un acto administrativo puede ser por nulidad de pleno derecho, anulabilidad e irregularidades no invalidantes.

❚ El procedimiento administrativo es la forma de actuar en materia administrativa y consta de las siguientes fases: iniciación, desarrollo y terminación. El procedimiento se puede iniciar de oficio y a instancia de particular.

❚ En el desarrollo del procedimiento administrativo se diferencian cuatro actuaciones distintas: el impulso, los actos de instrucción, la actuación de los interesados y la información pública.

❚ La terminación del procedimiento administrativo se produce por: a) Resolución de la Administración. B) Desistimiento del interesado. C) Renuncia al derecho en que fundó la solicitud el interesado. D) Declaración de caducidad. E) Imposibilidad material de continuar. F ) Terminación convencional.

❚ El silencio administrativo se produce cuando la Administración no se pronuncia de forma expresa; se considera positivo salvo que la ley disponga lo contrario.

❚ La revisión de los actos en vía administrativa se puede hacer: a) Por un recurso interpuesto por el interesado. B) De oficio, por la Administración. C) Por revocación del acto, por la Administración.

❚ Los administrados pueden interponer los siguientes recursos: de alzada, de reposición y extraordinario de revisión.


❚ La jurisdicción contencioso-administrativa es la encargada de los asuntos relacionados con la actividad administrativa. Los tribunales de lo contencioso-administrativo tienen capacidad de intervención una vez agotada la vía administrativa.

❚ La Ley reconoce ciertos derechos de los ciudadanos ante la Administración Pública como la obtención de copias selladas, el uso de lenguas oficiales o el derecho a la información, por ejemplo.

❚ La firma digital es un sistema que sirve para demostrar la autenticidad de un mensaje digital o de un documento electrónico. La firma electrónica contiene los datos de una persona para identificarla como firmante, como si ésta fuera su firma manuscrita, lo que le confiere un valor legal.

❚Un certificado electrónico es un documento firmado electrónicamente por una autoridad de certificación, que vincula la identidad de cada usuario con la firma electrónica. Las sociedades anónimas y las de responsabilidad limitada necesitan de un certificado electrónico ya que están obligadas a presentar sus declaraciones a Hacienda de forma telemática. 

❚ Los requisitos de los contratos administrativos son los siguientes:

A) El sujeto. B) El objeto. C) El régimen jurídico especial. D) La forma. E) La jurisdicción

❚ Los elementos de los contratos públicos son:

A) Elemento subjetivo. B) Elemento objetivo. C) Elemento causal. D) Elemento formal

❚ Los contratos de las Administraciones Públicas se ajustarán a los principios de publicidad, concurrencia, igualdad y no discriminación.


❚ La adjudicación de los contratos públicos puede hacerse por los siguientes procedimientos: abierto, restringido o negociado. Tanto en el procedimiento abierto como en el restringido, la adjudicación podrá realizarse por subasta o por concurso.

❚ Los órganos consultivos y los órganos de contratación son dos: a) Las juntas de contratación administrativa. B) Las mesas de contratación.



41. El procedimiento es la vía a través de la cual se manifiesta o elabora la declaración del acto administrativo por parte de la Administración como sujeto pasivo. VERDADERO

42. Los actos presuntos se manifiestan como consecuencia del silencio administrativo, ya sea positivo o negativo. VERDADERO

43. La anulabilidad quiere decir que un acto administrativo carece de efectos jurídicos. FALSO

44. Las alegaciones sirven para aportar nuevos datos o documentos en la fase de terminación de un procedimiento administrativo. FALSO

45. En el caso de que la Administración no emita un certificado de silencio administrativo, el resguardo de la solicitud será válido una vez transcurrido el plazo de quince días. VERDADERO

46. El recurso de alzada se interpone contra los actos que ponen fin a la vía administrativa. FALSO

47. Contra una sentencia dictada por tribunales de lo contencioso-administrativo se puede presentar un recurso ordinario de apelación. VERDADERO

48. La firma electrónica sirve para demostrar la autenticidad de un mensaje digital o de un documento electrónico. FALSO

49. La notificación es un documento mediante el cual se comunica al interesado una resolución o un acuerdo. VERDADERO 

50. Los contratos administrativos tienen como objeto la ejecución de obras, la gestión de servicios públicos y la realización de suministros. VERDADERO


28 estados miembros de la uníón europea:


• Alemania • Austria • Bélgica • Bulgaria • Chipre • Croacia • Dinamarca • Eslovaquia • Eslovenia • España • Estonia • Finlandia • Francia • Grecia • Reino Unido • Hungría • Irlanda • Italia • Letonia • Lituania • Luxemburgo • Malta • Países Bajos • Polonia • Portugal • República Checa • Rumanía • Suecia

Los límites para que los contratos públicos a los que pueden acceder las empresas de Estados miembros de la Uníón Europea sean considerados contratos SARA son los siguientes:

• Para contratos de obras: 5.548.000 euros (IVA excluido).

• Para contratos de suministros y servicios: 221.000 euros (IVA excluido).

• Para contratos de suministros y servicios en temas de defensa y seguridad: 443.000 euros (IVA excluido).


Actv 1

1) La Administración Pública la conforma la Administración General del Estado, la Autonómica y la Local.CIERTA

Las Administraciones Públicas están formadas por un conjunto de organismos e instituciones que se encargan de gestionar los recursos del Estado. Su estructura es la siguiente:
a. Administración General del Estado, formada por órganos centrales, periféricos y exteriores y por organismos públicos.
b. Administración Autonómica, de las diferentes Comunidades Autónomas de España.
c. Administración Local, correspondiente a provincias y municipios.

2) Los entes locales constitucionales son sólo los municipios.FALSA

Los entes locales, en cuanto partes de un todo estatal, tienen garantizada su autonomía para la gestión administrativa, no política. Existe en nuestro país, una variada tipología de entidades locales. Los de derecho constitucionales son:

A. El Municipio. B. La Provincia. C. La Isla en los archipiélagos balear y canario

3) Las Diputaciones se encargan de administrar las comarcas.FALSA

Las instituciones de gobierno de cada Provincia es la Diputación. Son entidades de administración locales. En cambio, las Comarcas u otras entidades que agrupen varios Municipios, están instituidas por las Comunidades Autónomas.


4) El espacio Schengen solamente incluye aquellos estados que tienen el euro.FALSA

La zona Schengen viene de un tratado que se pactó en 1985, donde cinco países de la UE (Francia, Alemania, Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos) decidieron no efectuar controles de las personas que se desplazaban entre ellos. Apostaron por crear un territorio sin fronteras interiores y armonizar las exteriores, con una política común de visados para toda la zona. Poco a poco se ha ampliado la zona Schengen para incluir a casi todos los países de la UE más Islandia, Noruega y Suiza, y el Acuerdo se ha convertido en parte integrante de los tratados de la UE.

5) Los eurodiputados se agrupan por países en el Parlamento europeo.FALSO

El Parlamento Europeo está formado por 705 miembros, elegidos en los 27 Estados miembros de la ampliada Uníón Europea. Se eligen por sufragio universal directo cada cinco años. El número de escaños se asigna en función de la población de cada Estado miembro. Los eurodiputados se agrupan por afinidad política, no por nacionalidad.

4) El espacio Schengen solamente incluye aquellos estados que tienen el euro.FALSA

La zona Schengen viene de un tratado que se pactó en 1985, donde cinco países de la UE (Francia, Alemania, Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos) decidieron no efectuar controles de las personas que se desplazaban entre ellos. Apostaron por crear un territorio sin fronteras interiores y armonizar las exteriores, con una política común de visados para toda la zona. Poco a poco se ha ampliado la zona Schengen para incluir a casi todos los países de la UE más Islandia, Noruega y Suiza, y el Acuerdo se ha convertido en parte integrante de los tratados de la UE.


5) Los eurodiputados se agrupan por países en el Parlamento europeo.FALSO

El Parlamento Europeo está formado por 705 miembros, elegidos en los 27 Estados miembros de la ampliada Uníón Europea. Se eligen por sufragio universal directo cada cinco años. El número de escaños se asigna en función de la población de cada Estado miembro. Los eurodiputados se agrupan por afinidad política, no por nacionalidad.


Actv 2

1

El consejo europeo

sus funciones son de orientación política y de jefatura colectiva simbólica, fijando las grandes directrices y objetivos de la uníón en los ámbitos mas relevantes. El nombre del actual presidente es Charles MICHEL/ BEJGA Y OCUPA EL CARGO DESDE 2022 HASTA 2024

2

El parlamento europeo

esta formado por 705 EURODIPUTADOS / PRESIDENTA ROBERTA METSOLA / INICIO EN EL 2022 - 2024 (SU TRABAJO ES GARANTIZAR, SUPERVISAR, Y REPRESENTAR TODAS LAS ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS HECHOS Aquí. DAR LA Aprobación DEFINITIVA AL PRESUPUESTO DE LA UE. 

3.
El consejo de la uníón europea, quien ejerce su presidencia? La presidenta sueca del consejo de la UE del 1 Enero hasta 30 de Junio (solo 6 meses)

4.
La comisión europea tiene como presidenta Úrsula VON DER LEYEN DESDE 2019 HASTA EL 2024; SE ENCARGA DE DAR Orientación Política, PARTICIPAR EN REUNIONES G7, ETC. él REPRESENTANTE ESPAÑOL ES JOSEP BORRELL FONTELLES: el comisario designado por España. 

5.
Tribunal de justicia europeo tiene como misión interpretar y aplicar el derecho de la uníón europea: presidente KOEN LENAERTS fue elegido el 8 de Octubre en 2015 hasta el día de hoy. 


Acvt 3

RECURSO: QUEJA


primera parte: los datos de todo el contrato ( al; doña; domicilio)

Expone:


1 con fecha..

2 dictada por

3 por la que la resolución emitida por el ayuntamiento

4 no esta conforme con la misma

Solicita:


nulidad 

Documentación que se adjunta:


 

1titulo de propiedad 

2 planos de la vivienda 

3 informe técnico 

4 fotos 

5 planos arquitectónicos de reforma. 

Firma


Actv 4

1) Procedimiento administrativo:


Es el mecanismo mediante el cual se tramitan acciones en la administración que poseen efectos jurídicos sobre los administrados. Ejemplo; se tramitan licencias de todo tipo como apertura de un comercial o una obra. 

2) que es un acto presunto, en que se diferencia con un acto expreso?

acto presunto es la apreciación o desaprobación sobrentendida que la ley liga al silencio administrativo. Y el ACTO EXPRESO son parte de una administración publica resolviendo claramente su voluntad. 

3) que es la Anulabilidad, y que diferencia con la nulabilidad?

anulabilidad son actos, que aunque  sean validos, presentan defectos que pueden ser impugnados y que podrían llevar a su anulación, y la nulabilidad se refiere a los actos que ya son inválidos desde su origen. 

4) firma digital, firma electrónica y certificado digital:

firma digital: demostrar autenticidad de una mensaje o un documento electrónico. 

Firma electrónica: los datos de la persona están consignados en forma de firma. Y cuenta con el respaldo del certificado electrónico.

Certificado electrónico: documento firmado electrónicamente por una autoridad de certificación que vincula a cada usuario con la firma electrónica. 

5) lenguas oficiales de Cataluña Catalán, EL CASTELLANO Y OCCITANA. Y POR ULTIMO LA LENGUA DE LOS SIGNOS


Actv 5

1. Explica mediante sendos ejemplos que es un contrato administrativo y de Derecho Privado

Las contrataciones administrativas son aquellas en las que se ejecutan obras, las gestiones de servicio público y la realización de suministros como, por ejemplo:

• La realización de un contrato para la realización del alumbrado público de una vía.

Los contratos de derecho privado son aquellos que realiza la administración como, por ejemplo:

• La contratación por parte de la administración pública a un artista para que brinde un espectáculo y la administración cobre una tarifa al público para la entrada.

2. Razona tres ejemplos de cada tipo de contrato administrativo

➢ Contrato por objeto directo:


• La pavimentación de una calle que es un contrato de obras

• Adquisición de material de oficinas que es un contrato de suministros

• Contrato de concesión de obras públicas para la construcción, conservación y explotación de autovías. En este contrato el contratista asume el riesgo de las operaciones que va a realizar, la administración no le garantiza que vaya a tener beneficios por esta actuación.

➢ Contrato mixto

• El contrato mixto de la obra de finalización del Centro de Promoción Cultural y suministro de mobiliario, en Lorqui.

     -Que por un lado contiene la obra de terminación del edificio.

     - Y por otro, el suministro del mobiliario.

• El contrato de suministro y servicios de mantenimiento en régimen de alquiler de una máquina copiadora y escáner.

    - Que contiene, por un lado, el suministro de la máquina copiadora.

    - Y por otro el servicio de mantenerla y repararla cuando se estropee.


➢ Contrato especial

• En un centro educativo público el contrato de servicios de cafetería es un contrato administrativo especial porque el fin público del centro educativo es la docencia e investigación y no el de ofrecer comidas en mesa o servir refrescos en barra. No obstante, el contar con unos servicios de cafetería beneficia a los miembros de la comunidad educativa.

• Los contratos de servicios de librería o los servicios de centro de fotocopiado

• Contratación de equipo de mantenimiento informático en un centro público.

➢ Contratos privados:


• Alquiler de una casa para que funcione una institución publica

• Compras de coches para uso del estado

• Prestamos realizados a una entidad bancaria para la realización de una obra

3: Explica por qué ha sido juzgada Laura Borrás, ex directora de Institución de les Lletres Catalanes. ¿Cuál ha sido su sentencia?
Laura Borrás, ex directora de la Institución de les Lletres Catalanes, ha sido juzgada y condenada por prevaricación y falsedad en documento oficial. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña la sentenció a cuatro años y medio de cárcel, 13 años de inhabilitación y una multa de 36.000 euros.


4. Explica con tus propias palabras que es una “mesa de contratación”

La mesa de contratación es la entidad que asiste al órgano de contratación, la cual está conformada por presidente, vocales y un secretario, esta encargada de solicitar los informes técnicos que considere necesario. La mesa propone un contrato, pero si el órgano contratante no lo adjudica de acuerdo con la propuesta, motivará su decisión. La notificación de la adjudicación se hará a los participantes en la licitación y después se comunicará al Registro Público de Contratación. Cuando el importe de la adjudicación sea superior al importe legalmente establecido se publicará en el BOE. 

5

Explica las formas de adjudicación de los contratos públicos

Existen 3 formas:

A) En el procedimiento abierto podrán presentar una proposición todos los

empresarios interesados.
b) En el procedimiento restringido sólo podrán presentar proposiciones aquellos
empresarios seleccionados expresamente por la Administración, previa solicitud de los
mismos.
c) En el procedimiento negociado el contrato será adjudicado al empresario que
justificadamente elija la Administración, previa consulta y negociación de los términos
del contrato con uno o varios empresarios.

Entradas relacionadas: