Ley de procedimiento administrativo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB
ESQUEMA PROCEDIMIENTO J DIVORCIO 1 presentación de la demanda del divorcio a)de mutuo acuerdo b) contencioso 2. Contestación 20 días laborables a) mostrar su acuerdo b) contestar, exponiendo el desacuerdo 3. Solicitar medidas provisionales sobre los hijos y la vivienda 4. Si hay hijos menores o incapacitados se entrega a la demanda, convenio y documentación por si hay algo que perjudique a los menores 5. Se realiza el informe 6. Se puede citar para ratificar a quienes realicen informes aportados por las partes 7 visita oral (juicio) 8. En el acto o en una semanas hay sentencia se puede recurrir ante la audiencia Provincia
PROCEDIMIENTO DE MUTUO ACUERDO 1Demanda documentos certificación del matrimonio, nacimiento de cada hijo, padrón, bienes que pertenecen al matrimonio, convenio regulador 1.1 sobre la patria potestad: régimen de visitas vacaciones relación entre hijos y padres 2.2 pensión de alimentos cantidad que mensualmente abona 3.3 uso de vivienda familiar 4.4 liquidación del régimen económico matrimonial reparto de los bienes
2Admisión a trámite de la demanda. Ratificac
3 intervención del ministerio fiscal si hay hijos menores incapacitados y ausentes
4sentencia y ejecución
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO 1 D y contestación: plazo de 20 días laborables se designa abogado y procurador de los tribunales, dejar claro la cantidad económica por escrito y firmado los escritos de demanda y contestación son similares a los de mutuo acuerdo la diferencia es que tienen que acreditar sus desacuerdos con pruebas
2 juicio verbal y medios de prueba: documental, interrogatorio de las partes, testifical, pericial (equipos técnicos del juzgado), exploración de los hijos menores
3 sentencia: si la otra parte se pone dar motivos del divorcio se resuelve en el convenio regulador
4 recursos: se resuelve en la audiencia Provincial y es definitivo
5 ejecución: en el juzgado se notifica al registro civil el divorcio y se sentencia
6Medidas previas y provisionales y definitivas9
TIPOS DE CONTRATO Comprsventa:
Intercambio de cosa determinada por cierto precio. Propiedad se transmite con el título junto por el traspaso de la posesión. Vendedor entrega de la cosa acordado, sin defectos, se toma posesión o inscribe en el registro de la propiedad. MODALIDADES * la compraventa con reserva de dominio, transmisión propiedad cumpliendo una condición * la venta plazos de bienes inmuebles, transmite la propiedad y posesión del bien obligado a pagar de forma fraccionada en cuotas *La venta con arras penitenciales, existen penalizaciones quien paga el pierde de lo pagado y quien entrega pierde ya lo entregado * la permuta obliga a dar una cosa y recibir otra Donación:
Actos sin contrapartida puede ser revocado unilateralmente porque la realiza, por gratitud de la persona Arrendamiento de cosas:
Contrato en el que una parte obliga a la otra al uso de una cosa por un tiempo y un precio determinados, protege a las personas arrendatarios, distingue entre viviendasy locales d negocios Contratos de obras y servicios:
servicio a cambio de un precio Contrato de mandato:
persona presta un servicio o hace una obra por cuenta de otra Préstamo:
Entregar una cosa y devolverlo Depósito de cosas muebles:
Obligación de guardarlas y restituirlas Contrato de sociedad civil:
Dos personas obligan a poner una cantidad de dinero, con intención de invertir las ganancias Contrato de fianza:
obliga a pagar o cumplir por una tercera persona en caso de que no lo haga, el fiador puede reclamar al deudor el € CONSECUENCIAS DEL DIVORCIO:desaparición de los deberes entre cónyuges, desaparición de los derechos sucesorios entre ambos, plena libertad matrimonial de cada uno, disolución de su régimen económico conyugal, mantenimiento de sus obligaciones como padres, procedimiento se regula en la ley de enjuiciamiento civil EFECTOS COMUNES FORM DISLU MATRIMON 1 decisión sobre medidas provisionales que regirán hasta la sentencia definitiva 2revoca los acuerdos, cesar ña la convivencia, viviendo separados 3 decidirse en relación a sus hijos se mantienen las obligaciones 4 Los bienes comunes deben repartirse y sobre la vida de sus hijos en todos los aspectos. Acuerdo beneficioso y preferible