Ley orgánica de procedimientos administrativos 2010 Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

El Consejo Escolar de los centros privados Concertados estará constituidopor (CENTROS PRIVADOS)

:

A) El Director

(CURA,MONJA)

B) Tres Representantes del titular del centro

(CONGREGACIÓN)

C) Cuatro Representantes del profesorado


d) Cuatro Representantes de los padres, madres o tutores legales de los alumnos Y alumnas, elegidos por y entre ellos.


e) Dos Representantes de los alumnos y alumnas, elegidos por y entre ellos, A partir del primer curso de Educación Secundaria Obligatoria.

F) Un Representante del personal de administración y servicios

Una vez constituido el Consejo Escolar del Centro, éste designará una persona que impulse medidas educativas Que fomenten la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres.

Además, en los centros específicos de Educación especial y en aquéllos que tengan aulas especializadas, Formará parte también del Consejo Escolar un representante del Personal de atención educativa complementaria.

Uno de los representantes de los padres en el Consejo Escolar será designado por la asociación de padres más Representativa en el centro.

Asimismo, los centros concertados que impartan Formación profesional podrán incorporar a su Consejo Escolar un Representante del mundo de la empresa, designado por las Organizaciones empresariales, de acuerdo con el procedimiento que las Administraciones educativas establezcan.»


El artículo 57 queda Redactado de la siguiente manera:


Corresponde al Consejo Escolar del centro, en el marco De los principios establecidos en esta Ley (CENTRO PRIVADO)

:


a) Intervenir en la designación del director del centro, de acuerdo con Lodispuesto En el artículo 59. 
b) Intervenir en la selección del profesorado del centro, conforme con El artículo60. 
c) Participar en el proceso de admisión de alumnos y alumnas, Garantizando lasujeción A las normas sobre el mismo. 
d) Conocer La resolución de conflictos disciplinarios y velar por que se Atengan ala Normativa vigente. Cuando las medidas disciplinarias adoptadas por el Directorcorrespondan A conductas del alumnado que perjudiquen gravemente la Convivenciadel Centro, el Consejo Escolar, a instancia de padres, madres o tutores Legales, podrárevisar La decisión adoptada y proponer, en su caso, las medidas oportunas. 
e) Aprobar El presupuesto del centro en relación con los fondos provenientes Dela Administración y con las cantidades autorizadas, así como la Rendición anual decuentas. 
f) Informar Y evaluar la programación general del centro que, con carácter Anual,elaborará El equipo directivo. 
g) Proponer, en su caso, a la Administración la autorización para Establecerpercepciones A las familias de los alumnos y alumnas por la realización Deactividades Escolares complementarias. 
h) Participar en la aplicación de la línea pedagógica global del Centro e informarlas Directrices para la programación y desarrollo de las actividades Escolarescomplementarias, Actividades extraescolares y servicios escolares. 
i) Aprobar, A propuesta del titular del centro, las aportaciones de las familias Delos Alumnos y alumnas para la realización de actividades extraescolares Y losservicios Escolares cuando así lo hayan determinado las Administracioneseducativas. 
j) Informar Los criterios sobre la participación del centro en actividades Culturales,deportivas Y recreativas, así como en aquellas acciones asistenciales a las que Elcentro Pudiera prestar su colaboración. 
k) Favorecer relaciones de colaboración con otros centros, con fines Culturales yeducativos. 
l) Informar, a propuesta del titular, el reglamento de régimen interior Del centro. 
m) Participar en la evaluación de la marcha general del centro en los Aspectosadministrativos Y docentes. 
N)
Proponer Medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro, Laigualdad Entre hombres y mujeres, la igualdad de trato y la no discriminación Por lascausas A las que se refiere el artículo 84.3 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo,de Educación, la resolución pacífica de conflictos, y la prevención De la violencia degénero.

Entradas relacionadas: