Ley Natural en Santo Tomás de Aquino: Fundamentos, Vigencia y Desafíos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
Fundamentación Tomista de la Existencia de la Ley Natural
La ley natural es aquella que dirige a todos los seres hacia el fin que les es propio y está constituida por las normas morales.
Diferencias entre una Ética Mecanicista de Móviles o Motivaciones y una Ética de los Fines o Teleológica
Ética Mecanicista de Móviles
Busca una respuesta a cómo la naturaleza nos impulsa a actuar del modo que lo hacemos.
Ética de los Fines (Teleológica)
Es una ética centrada en la perfección o cumplimiento de las exigencias de la naturaleza humana.
Vigencia Actual del Concepto de Ley Natural (cf. Tomás de Aquino): Crítica
Tiene plena vigencia bajo el nombre de derechos humanos.
Relación entre la Ley Positiva y la Ley Natural en Santo Tomás
- La existencia de la ley positiva es una exigencia de la ley natural misma. En efecto, la ley natural impone la vida en sociedad y ésta sólo es posible sobre la base de unas normas legales que regulen la convivencia. La existencia de la ley positiva no es, pues, el mero resultado de una imposición caprichosa por parte de los más fuertes o de un arbitrario convenio entre iguales, sino algo exigido por la naturaleza misma del hombre en cuanto ser social.
- La ley positiva constituye una prolongación de la ley natural; su contenido viene a concretar las normas morales naturales que, dadas sus características, no descienden a una ordenación detallada de la convivencia humana.
- Por último, las exigencias de la ley natural han de ser respetadas por la legislación positiva. La ley natural constituye, pues, la norma o marco que señala los límites dentro de los cuales ha de organizarse moralmente la convivencia humana.
Problemas en la Concreción de los Preceptos Primarios de la Ley Natural Tomista
Es en la concreción de los preceptos primarios donde se plantea el mayor problema desde dentro de la teoría. Por ejemplo, la ley natural exige la conservación de la propia existencia: ¿hasta dónde llega esa exigencia? ¿Es lícito poner en peligro la propia vida en caso de guerra? ¿Cómo enjuiciar la huelga de hambre?, etc. Preguntas análogas que cabe hacer respecto del resto de los preceptos primarios contenidos en la deducción general de Tomás de Aquino.
Propiedades de la Ley Natural: Justificación
Puesto que la ley moral natural se deduce a partir de las tendencias de la naturaleza misma, su contenido ha de ser evidente, universal e inmutable.
La primera de estas propiedades, la evidencia, viene exigida por la función que le corresponde cumplir a la ley natural: puesto que ha de ser norma objetiva orientadora de la conducta para todos los hombres, sus preceptos han de ser fácilmente cognoscibles, de modo que todos los hombres puedan adquirir noticia acerca de ellos.
En cuanto a las otras dos propiedades, su universalidad e inmutabilidad, Aquino es solidario del concepto griego de naturaleza, entendida como lo común a todos los hombres a pesar de sus diversidades culturales, raciales, etc., y lo que permanece constante a través de las mutaciones históricas, etc., a que se halla sometido el ser humano.