INTRODUCCCIÓN
Cohete es un término general usado principalmente para describir una variedad de vehículos con propulsión a chorro en los cuales el movimiento hacia delante es consecuencia de la fuerza de reacción que se genera al lanzar hacia atrás materia (usualmente gases calientes) a gran velocidad. El chorro de los gases propulsores normalmente contiene los productos de la combustión de un propulsante sólido o líquido. Los motores turbo y estato reactor, por el contrario, transportan sólo el combustible y dependen del oxígeno contenido en el aire para la combustión. Debido a esto estas dos variedades de motor de propulsión a chorro, a saber, el turborreactor y el estatoreactor, se llaman motores atmosféricos y su empleo está limitado a la atmósfera terrestre. //Motor cohete a un sistema de propulsión autosuficiente.//Cohete lo aplicaremos a cualquier vehículo con propulsión a chorro,//Misil un cohete al cual se le puede guiar o dirigir al blanco después del lanzamiento.
GENERACIONES MISILES CONTRA-CARRO. 1ª GENERACIÓN
Procedimiento CLOS (command line of sight – control de la línea de mira). Apuntador observaba la trayectoria del misil por la emisión de su popa y debía dirigirlo al objetivo por medio de una palanca de guiado.
”2ª GENERACIÓN.
SACLOS (semi automatic command line of sight – control semiautomático de la línea de mira). Sólo debía mantener una marca sobre el objetivo. “ Milán”, TOW, “ 3ª GENERACIÓN.
Localizador láser. "Beamrider" (montado sobre guía). Una cabeza buscadora en el misil recibe desde el objetivo un código luminoso reflejado, las señales se tratan en un calculador y se pasa a los mandos de dirección.
4ª GENERACIÓN "Fire and forget" (dispara y olvida) y/o del sistema "Fire and observe" (dispara y observa).Los mísiles, guiados por el procedimiento "dispara y olvida" y sin cable, adquieren el objetivo por medio del mando "Lock-on" (enganchado). Tanto el disparo como las necesarias correcciones de trayectoria pueden realizarse totalmente a cubierto. "Spike".
PRINCIPALES MEJORAS
Armas contracarro (granadas frente a misiles). Entre estas mejoras encontramos: • Tiempo de vuelo más corto de los mísiles / granadas • Procesamiento de objetivos más sencillo. • Técnica de control más exacta en sistemas de guiado • Precisión mejorada y con ello mayor probabilidad deimpacto. • Mayor capacidad de penetración (sobre todo con cargas huecas entándem). • Amplia capacidad de combate nocturne GENERACIONES MISILES TIERRA-AIRE MISILES GUIADOR POR INFRARROJOS 1ª GENERACIÓN.
Los misiles como el FIM43 Redeye estadounidense o el SA-7 Grail/Strela soviético, podían destruir o causar serios daños a las aeronaves, pero tenían el inconveniente de su poca orientación desorientarse con otras emisiones de rayos infrarrojos relativamente cercanas, incluso con el Sol.
2ª GENERACIÓN
No se desorientaban con el Sol. Sin embargo, fuertes emisiones de calor, como las bengalas de magnesio, podían desorientarlos.
3ª GENERACIÓN
Los misiles como el francés Mistral, el Stinger B o el SA-18 son capaces de eludir las contramedidas lanzadas por el blanco. Estas armas pueden tener un alcance máximo de 6.5km y detectar un posible objetivo a 10km de distancia. Se denominan sistema MANPADS del inglés Man-Portable Air Defense System o sistema de defensa aérea individual.
MISILES GUIADOS POR RADAR 1ª GENERACIÓN
Los primeros misiles guiados por radar debían ser disparados de uno en uno; pues el radar debía iluminar el blanco y al mismo tiempo guiar al misil y eso sólo podía conseguirlo con uno o a lo sumo con dos, siempre y cuando estos fueran dirigidos contra el mismo blanco.
2ª GENERACIÓN
Estos eran ya guiados por radares que podían orientar y guiar varias armas al mismo tiempo contra blancos diferentes.
3ª GENERACIÓN
Pueden ignorar las perturbaciones electromagnéticas emitidas por los cazas como defensa, lo que se denomina “chaff” (papel o tiras metálicas reflectante de ondas radar); La ventaja de estos misiles respecto a sus homólogos guiados por infrarrojos radica en su mayor capacidad para localizar blancos a mucha mayor distancia. Para cubrir esa mayor distancia estos ingenios suelen ser de mucho más grandes, FUNDAMENTOS BÁSICOS. DEFINICIÓN DE MISIL
Un misil puede ser definido como un arma que transporta una carga bélica, la cual es dirigida sobre un objetivo por medio de un sistema de guiado que permite dirigir la trayectoria de este, manual o automáticamente, de modo que se incremente enormemente la posibilidad de acertar al objetivo.
CLASIFICACIÓN POR LA POSICIÓN DEL PUNTO DE LANZAMIENTO Y DEL OBJETIVO
Originariamente había cuatro grupos: Superficie-Superficie (SSM). Superficie-Aire (SAM). Aire-Superficie (ASM) Aire-Aire (AAM).
CLASIFICACIÓN POR EL OBJETIVO Y MEDIO DE TRANSPORTE
Una carácterística de los misiles es que cada sistema es efectivo únicamente para un tipo de misión, es decir, para un tipo determinado de objetivo. Esto llevó a clasificarlos por su objetivo específico y paralelamente por el medio de transporte: Antiaéreo (anti-aircraft) Antihelicóptero (anti-helicopter) Contracarro (anti-tank) Anti RPV`s Antiradar (anti-radar) Antimisil (missile anti-missile) Antibuque (anti-ship) Antisubmarino (anti-submarine).
MODO DE VUELO
Por la propulsión se distinguen dos tipos:
Boost – coast:
Son aquellos misiles que son acelerados rápidamente hasta su velocidad de vuelo y que por lo tanto carecen de propulsión durante casi todo su vuelo, utilizando su velocidad remanente.
Boost – sustain:
Son aquellos que tienen dos o más etapas de propulsión de modoque conserve e incluso incremente su velocidad una vez finalizada la etapa deaceleración.
TIPOS DE TRAYECTORIAS " LÍNEA DESCRITA EN EL ESPACIO POR UN PUNTO QUE SE MUEVE. "CONDUCTA O LEY DE MOVIMIENTO QUE SIGUE EL MISIL PARA APROXIMARSE AL BLANCO." //DE APROXIMACIÓN AL PUNTO ACTUAL o ALINEAMIENTO( PERSECUCIÓN PURA)//DE APROXIMACIÓN AL PUNTO FUTURO o COLISIÓN. (NAVEGACIÓN PROPORCIONAL)
SISTEMAS DE Guiá
Existen 2 grandes grupos: TELEGUIADO: El sistema de guía está fuera o es exterior al misil. AUTOGUIADO: El sistema de guía está dentro del misil. Además, en función de que el sistema de que el sistema de referencia empleado se encuentre ligado a los elementos de tierra o al propio misil (o blanco) cada uno de estos grupos puede ser: DIRECTO: Si el sistema de referencia está en tierra. INDIRECTO: Si el sistema de referencia está en el propio misil o blanco.// Sistema de referencia lo entendemos como los "ojos que captan la señal", directo si es desde tierra e indirecto si los tiene el propio misil.//Y atendiendo a quién realiza las siguientes funcionesSistema de detección y localización de objetivo y misil. Posición relativa Misil-objetivo, o de otra forma, quién realiza el seguimiento. Ordenes de guiado.
TRAYECTORIAS. TRAYECTORIAS DE APROXIMACIÓN AL PUNTO ACTUAL// TRAYECTORIA DE ALINEAMIENTO
Se caracteriza por permanecer siempre alineados; objetivo, misil y un elemento situado en tierra (autodirector).El misil vuela sobre la línea que une la referencia en tierra con el objetivo. Los sistemas de guía asociados a este tipo de trayectoria son: Autoguiado indirecto… (RBS 70). Teleguiado directo… (Roland).
TRAYECTORIA DE PERSECUCIÓN PURA
En este tipo de trayectoria, el vector velocidad del misil apunta constantemente en la dirección del objetivo, al igual que un perro desarrolla su carrera hacia la liebre y la caza por velocidad. Los sistemas de guía asociados son: Autoguiado directo… (Redeye).Teleguiado indirecto. Existe un modelo de trayectoria similar, en la que la velocidad del misil forma un pequeño ángulo de adelanto constante con la línea misil-blanco denominado ángulo de avance (δmo).
TRAYECTORIAS DE APROXIMACIÓN AL PUNTO FUTURO.//TRAYECTORIA DE COLISIÓN
Se define trayectoria de colisión como aquella en la que la dirección del vector misil-blanco se mantiene constante en todo el vuelo del misil. Al ser la aceleración nula, no necesitamos gran maniobrabilidad en el misil. Los sistemas de guía asociados son: Autoguiado directo.Teleguiado. Pero el objetivo normalmente varía sus parámetros de vuelo, con lo que la trayectoria habrá de ser corregida en cada instante, por lo que necesitamos otra ley de guiado que prevea dichos cambios.
TRAYECTORIA DE NAVEGACIÓN PROPORCIONAL
Cuando suponemos que el blanco varía sus parámetros de vuelo, para que el misil le alcance necesita variar a su vez los suyos, es decir, al mismo tiempo que varía el vector velocidad del objetivo, es necesario que varíe el vector velocidad del misil hasta alcanzar otra vez la trayectoria de colisión. Los sistemas de guía asociados son: Autoguiado directo… (Hawk, Áspide, Mistral) Teleguiado directo… (Matra R-422)Teleguiado indirecto (Patriot).
COMPARACIÓN ENTRE LAS DISTINTAS TRAYECTORIAS// DE ALINEAMIENTO:
Exige la participación de elementos situados fuera del misil. Este debe estar continuamente alineado con el objetivo y con el elemento director. Este requisito obliga al misil a realizar una trayectoria curva. Cuanto menor sea la relación entre velocidades del misil y el objetivo mayor será la aceleración normal del misil y consecuentemente su factor de carga lateral.
DE PERSECUCIÓN PURA:
Es la más sencilla de diseñar ya que sólo necesita medir el ángulo formado por el vector velocidad del misil con una dirección de referencia. El misil debe apuntar continuamente al objetivo producíéndose el ataque por cola de éste. La velocidad del misil debe ser superior a la del objetivo pero menor que su doble, valor a partir de la cual la aceleración normal se hace infinita. Soporta una gran carga lateral y el misil requiere gran maniobrabilidad.
T. DE COLISIÓN:
El vector velocidad del misil tiene una desviación constante respecto a la línea de mira misil-objetivo. La aceleración normal del misil es prácticamente nula y la trayectoria es rectilínea, siendo un caso teórico.
DE NAVEGACIÓN PROPORCIONAL:
Al misil se le hace girar respecto a una referencia externa común para las dos velocidades con una velocidad proporcional a la velocidad de variación de la línea de mira misil-objetivo. Cuando mayor sea la constante de navegación proporcional menor será la aceleración normal del misil. La trayectoria será normalmente curva.
SISTEMAS DE GUÍA
Existen dos grandes grupos: Teleguiado: El sistema de guía está fuera es exterior al misil.Autoguiado: El sistema de guía está dentro del misil. Además, en función de que el sistema de referencia empleado se encuentre ligado a los elementos de tierra o al propio misil (o blanco) cada uno de estos grupos puede ser: Directo: Si el sistema de referencia está en tierra. Indirecto: Si el sistema de referencia está en el propio misil o blanco. Y atendiendo a quién realiza las siguientes funciones: Sistema de detección y localización de objetivo y misil. Posición relativa misil-objetivo, o de otra forma quién realiza el seguimiento. Ordenes de guiado.
TELEGUIADO DIRECTO
Puede ser: MANUAL: Las funciones de detección y localización del objetivo, localización del misil, se realizan íntegramente por el operador. SEMIAUTOMÁTICO: El operador realiza la función de detección y seguimiento del objetivo, pero la elaboración de las órdenes de guiado al misil es automática y la realiza un calculador asociado. Milán, Tow. AUTOMÁTICO: La totalidad de las funciones se realizan automáticamente sin intervención del operador. TELEGUIADO INDIRECTO: La localización del objetivo se realiza en el propio misil, pero la explotación de dicha información, así como el resto de las funciones, se efectúan fuera del misil. Misiles contracarro. AUTOGUIADO DIRECTO: Las órdenes de guiado se elaboran en el propio misil. Se divide en: Pasivo. Semiactivo. Activo.
AUTOGUIADO DIRECTO PASIVO
En este tipo de guiado, el misil aprovecha la energía emitida por el propio objetivo (UV, IR, …) Podemos diferenciar 2 tipos de autodirectores: Los que captan la energía IR antes del lanzamiento. Los que captan la energía IR después del lanzamiento.
AUTOGUIADO DIRECTO SEMIACTIVO
En este sistema, la energía necesaria para iluminar el objetivo se genera fuera del misil, además de realizarse en el propio misil, debe realizarse también fuera del mismo.
AUTOGUIADO DIRECTO ACTIVO
El misil genera la energía necesaria para iluminar el objetivo, detectándolo y generando las órdenes de guiado.
AUTOGUIADO INDIRECTO
La relación de las órdenes de guiado se realiza a bordo del misil, pero la posición relativa misil- objetivo no se elabora a bordo del mismo. Se puede determinar la posición conociendo las coordenadas del objetivo con relación a un sistema de referencia.
GUIADO MULTIMODO Y MULTIESPECTRAL
Es frecuente la combinación de dos o más modos de guiado en un mismomisil.
OTRAS CLASIFICACIONES DE LOS SISTEMAS DE GUÍA
RELACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS DE GUÍA Y TIPOS DE TRAYECTORIAS Existe una cierta independencia entre un determinado sistema de guía y el tipo de trayectoria. En la tabla siguiente quedan representadas las posibles combinaciones que se puedan dar, así como los sistemas de guía y tipo de trayectoria de algunos misiles: |