Ley General de Salud: Preguntas y Respuestas Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 15,64 KB
1. Consejo de Salubridad Nacional y Sistema Nacional de Salud
1.1 Consejo de Salubridad Nacional
1. ¿A qué academias pertenecen 2 de los titulares del Consejo de Salubridad Nacional?
a) Academia Nacional de Medicina y de Cirugía.
1.2 Sistema Nacional de Salud
2. ¿Sobre qué trata el Título Segundo de la Ley General de Salud y en cuántos capítulos se divide?
a) Sobre el Sistema Nacional de Salud. Se divide en 2 capítulos:
- Disposiciones comunes.
- Distribución de competencias.
3. ¿En qué tipos se clasifican los servicios de salud?
a) Atención médica, salud pública y asistencia social.
4. ¿Qué deben expresar los establecimientos de servicios de salud a la Secretaría de Salud?
a) Deben presentar un aviso en el que se expresarán las características y tipos de servicios que ofrecen.
5. ¿En qué momento se realiza el tamiz neonatal y el oftalmológico, y cuál es el objetivo de cada uno de ellos?
a)
- Tamiz neonatal: Antes del alta hospitalaria. Debe realizarse a todos los recién nacidos entre el 2° y 5° día de vida y antes de cumplir 30 días.
- Tamiz oftalmológico: Se aplica a la cuarta semana del nacimiento.
2. Recursos Humanos para los Servicios de la Salud
1. ¿Qué autorización se requiere para el empleo de medicamentos o materiales en seres humanos según el artículo 102 de la Ley General de Salud?
a) La Secretaría de Salud.
2. En las instituciones de salud, el Comité de Investigación junto con el Comité de Ética y el Comité de Bioseguridad forman el:
c) Comité de Seguridad Sanitaria.
3. ¿Cuáles son 2 bases para la investigación en humanos?
b)
- Proporcionar atención médica al sujeto en caso de cualquier evento adverso.
- Realizar la investigación en un instituto bajo vigilancia sanitaria.
4. ¿Bajo qué condiciones el médico puede utilizar recursos terapéuticos o de diagnóstico bajo investigación?
c)
- Salvar la vida.
- Restablecer la salud.
- Disminuir el sufrimiento.
5. ¿Qué establece la Ley General de Salud sobre el genoma humano y el conocimiento sobre éste?
b) Son patrimonio de la humanidad y el genoma individual de cada ser humano pertenece a cada individuo.
3. Nutrición y Educación para la Salud
3.1 Nutrición
1. ¿En qué capítulo del Título Séptimo se habla sobre la nutrición?
c) Capítulo 3.
2. El artículo 114 habla acerca de la nutrición e implementa programas que promueven la alimentación nutritiva, partiendo de las necesidades nutricionales de la población.
b) Falso.
3.2 Educación para la Salud
3. La educación para la salud busca:
a) Orientar y capacitar a la población sobre salud mental, nutrición, salud integral, educación sexual, planificación familiar, etcétera.
4. ¿Qué dependencia gubernamental crea las estadísticas nacionales de salud?
c) Secretaría de Salud.
5. ¿De qué se encarga la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales?
c) De las políticas de saneamiento.
4. Prevención y Control de Enfermedades
1. ¿Cuál es la responsabilidad de la Secretaría de Salud en relación con las enfermedades transmisibles?
c) Realizar actividades epidemiológicas en torno a enfermedades potencialmente patógenas.
2. ¿Qué medidas se deben tomar para la prevención, control y erradicación de enfermedades?
d) Todas las opciones anteriores son correctas.
3. ¿Qué acciones debe llevar a cabo la Secretaría de Salud en relación con los animales infecciosos?
c) Coordinar acciones para controlar la fuente de infección, el huésped intermediario o el vehículo de la enfermedad.
4. ¿Cuál es una medida de prevención contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS) mencionada en la Ley General de Salud?
a) Uso de condón y desinfección.
5. ¿Cuál es la responsabilidad de la Secretaría de Salud en relación con el programa de vacunación universal?
c) Dirigir, coordinar, vigilar y evaluar el programa.
5. Cuidados Paliativos
1. Según el Título Octavo Bis, ¿qué se entiende por enfermedad en estado terminal?
a) Todo padecimiento reconocido como irreversible, progresivo e incurable, que se encuentra en estado avanzado y cuyo pronóstico de vida es menor a 6 meses.
2. Según el Título Octavo Bis, ¿qué se entiende por medios ordinarios?
b) Medios útiles para conservar la vida del enfermo en situación terminal o curarlo, que no constituyen una carga grave o desproporcionada a los beneficios por obtener.
3. ¿A partir de qué momento se le proporcionan los cuidados paliativos a un paciente?
b) Cuando se diagnostica el estado terminal de la enfermedad, por el médico especialista.
4. En casos de urgencia médica, y que exista incapacidad del enfermo en situación terminal para expresar su consentimiento, y en ausencia de familiares, representante legal, tutor o persona de confianza, ¿quiénes no pueden tomar la decisión de realizar algún procedimiento?
a) Los enfermeros.
5. Los médicos tratantes pueden administrar fármacos paliativos a pacientes en situación terminal, incluso si esto resulta en la pérdida de alerta o acorta la vida del paciente, siempre y cuando el propósito sea aliviar el dolor del paciente.
a) Verdadero.
6. Asistencia Social
1. Según la Ley General de Salud, se entiende por uso nocivo del alcohol a lo siguiente, EXCEPTO:
c) El consumo de bebidas alcohólicas en todas las personas mayores de 60 años.
2. Es una acción del programa para la prevención, reducción y tratamiento del uso nocivo del alcohol, la atención del alcoholismo y la prevención de enfermedades derivadas del mismo:
d) Todas son correctas.
3. Acciones llevadas a cabo por la Secretaría de Salud a fin de ejecutar el programa contra la farmacodependencia, excepto:
b) Educación dirigida especialmente a menores de edad y grupos vulnerables.
4. Toda persona que utilice estupefacientes o psicotrópicos y que no presente signos ni síntomas de dependencia. Es la definición de:
a) Consumidor.
5. ¿Cuál de las siguientes actividades NO se considera una actividad básica de Asistencia Social según el artículo 168?
a) Prestación de servicios funerarios.
6. ¿Cuál de las siguientes atribuciones NO corresponde a las brigadas especiales bajo la dirección y responsabilidad de la Secretaría de Salud según el artículo?
e) Implementar medidas de seguridad pública en zonas de riesgo.
7. Control Sanitario de Alimentos, Bebidas y Productos
7.1 Alimentos
1. Menciona al menos 2 características que debe cumplir un alimento adulterado según el artículo 206 de la LGS.
a)
- Su naturaleza y composición no correspondan a aquéllas con que se etiquete, anuncie, expenda o suministre.
- Que haya sufrido un tratamiento que disimule su alteración.
7.2 Bebidas Alcohólicas
2. ¿Qué proporción de alcohol deben contener las bebidas alcohólicas según el Capítulo 3 de la LGS?
a) Al menos 2%.
7.3 Psicotrópicos
3. 2 sustancias psicotrópicas que son de valor terapéutico y a la vez un problema para la salud:
b) Alprazolam y Lorazepam.
7.4 Estupefacientes
4. ¿Qué es un estupefaciente según la LGS?
d) Es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración del funcionamiento del sistema nervioso central del individuo.
7.5 Cosméticos
5. ¿A qué se le considera un producto cosmético según la LGS?
a) Producto, sustancias o formulaciones destinadas a ser puestas en contacto con las partes superficiales del cuerpo humano con el fin principal de limpiarlos, perfumarlos, ayudar a modificar su aspecto, protegerlos o mantenerlos en buen estado.
8. Publicidad en Salud, Donación y Trasplante de Órganos, e Inhumación
8.1 Publicidad en Salud
1. ¿Sobre qué trata el Título 13° de la Ley General de Salud en México?
d) Sobre la regulación de la publicidad de productos, actividades y servicios relacionados con la salud.
8.2 Donación y Trasplante de Órganos
2. ¿Para qué nos sirve el Capítulo 3 del Título Décimo Cuarto de la Ley General de Salud?
b) Proporciona un marco legal integral que promueve prácticas éticas y seguras en el campo de la donación y trasplante de órganos y tejidos.
3. ¿Cuáles son los signos que se verifican para determinar la muerte encefálica según el artículo 343 de la Ley General de Salud de México?
d) Ausencia de conciencia, respiración espontánea y reflejos del tallo cerebral.
4. ¿Cuál es uno de los principios que rigen la donación según la Ley General de Salud?
b) Altruismo.
8.3 Inhumación
5. ¿Quién debe autorizar la inhumación, cremación o desintegración de cadáveres?
d) Oficial del Registro Civil.
9. Salud de los Migrantes
1. ¿Cuál es el primer trámite que se realiza a los migrantes cuando entran al territorio nacional?
b) Reconocimientos médicos.
2. ¿Cuáles son las 3 principales enfermedades transmisibles que se tienen que aislar al ser detectadas en migrantes?
c) Peste, cólera y fiebre amarilla.
3. ¿Qué es la libre plática?
a) Acto administrativo marítimo que permite a las embarcaciones embarcar, desembarcar, cargar y descargar.
4. ¿Quiénes deberán contar con documentación sanitaria?
c) Embarcaciones y aeronaves procedentes del extranjero o nacionales con destino al extranjero.
5. ¿Cada cuánto tiempo se someterán a desinfección y desratización las aeronaves o vehículos terrestres?
c) Cada 3 meses.
10. Autorizaciones y Certificaciones Sanitarias
10.1 Autorizaciones Sanitarias
1. ¿Cuál de las siguientes NO es causa de revocación de un producto?
a) Riesgo o daño para la salud humana.
2. ¿Cuál de los siguientes NO es consecuencia de incumplir una autorización?
a) Encierro por 2 años al interesado.
3. ¿Cuál de los siguientes son caracteres de una autorización sanitaria?
d) Registro sanitario y licencia sanitaria.
10.2 Certificaciones Sanitarias
4. Son certificaciones con fines sanitarios, excepto:
c) Seguridad.
5. ¿Qué persona podrá expedir un certificado de nacimiento?
b) Parteras tradicionales.
11. Verificaciones Sanitarias
1. ¿Cuánto es el periodo de tiempo que tienen los testigos para cancelar los resultados del primer Análisis Oficial, emitido por la primera muestra a analizar?
b) 15 días máximo.
2. Selecciona un ejemplo de dependencias o entidades públicas que coadyuvarán a la vigilancia del cumplimiento de las normas sanitarias:
c) COFEPRIS.
3. Además de las actividades que realizan los verificadores en los establecimientos, menciona qué otras medidas de seguridad sanitaria pueden realizar según las fracciones VII y X del artículo 404:
a) Suspensión de trabajos o servicios y/o aseguramiento o destrucción de objetos, productos o sustancias.
4. Las verificaciones sanitarias en establecimientos industriales, comerciales o de servicios ¿en qué periodo se deben de efectuar, ordinario o extraordinario?
a) Ordinario.
5. Lineamientos que deberán ser registrados en el informe del verificador ante un hallazgo sanitario, excepto:
d) Nombre y dirección del último cliente atendido por el establecimiento.
12. Medidas de Seguridad y Sanciones Administrativas
12.1 Medidas de Seguridad
1. Todas son medidas de seguridad sanitaria, EXCEPTO:
c) La promoción y aceptación de medios herbolarios o productos cosméticos publicitados indebidamente como medicamentos.
12.2 Sanciones Administrativas
2. ¿Cuáles son algunos ejemplos de sanciones administrativas?
d) A y B son correctas.
3. Al imponer una sanción, la autoridad buscará la resolución tomando en cuenta:
c) La calidad de reincidente del infractor y sus condiciones socioeconómicas.
4. Procederá la clausura temporal o definitiva, parcial o total de un establecimiento en los siguientes casos, EXCEPTO cuando:
d) El establecimiento no haya incurrido en reincidencia por tercera ocasión en violaciones a las disposiciones sanitarias.
5. Se sancionará con arresto hasta por 36 horas a:
a) La persona que interfiera o se oponga al ejercicio de las funciones de la autoridad.
13. Recursos de Inconformidad y Narcomenudeo
13.1 Recursos de Inconformidad
1. El Capítulo V del Título Décimo Octavo es el que nos habla de los Recursos de Inconformidad.
b) Falso.
2. ¿Cuál es el plazo para interponer un recurso (contados a partir del día siguiente a aquél en que se hubiere notificado la resolución)?
c) 15 días hábiles.
5. ¿Cuál es el plazo para interponer un recurso (contados a partir del día siguiente a aquél en que se hubiere notificado la resolución)?
c) 15 días hábiles.
13.2 Narcomenudeo
3. ¿Dosis Máxima de Consumo Personal e Inmediato de marihuana?
a) 5 gramos.
4. ¿Qué le pasará al establecimiento que sea utilizado para el narcomenudeo?
a) Clausura del establecimiento.