Poder, Ley y Comunidad en 'El Hombre que Mató a Liberty Valance'

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Tipos de Poder en 'El Hombre que Mató a Liberty Valance'

En la película se observan distintas manifestaciones del poder:

  • Poder Físico

    Liberty Valance (L.V.) utiliza la fuerza bruta y la intimidación física en sus asaltos, bien sea golpeando con el látigo o usando la pistola. Tom Doniphon (T.D.) también ejerce este poder cuando, llegado el momento, mata a L.V., y además menciona haber matado a otra persona, un amigo de L.V., utilizando armas para ello. Como anécdota, se puede comentar el puñetazo de Ransom Stoddard a Tom.

    También se manifiesta como la capacidad de resistir; en este caso, lo demuestra el editor del periódico, quien escribe artículos críticos sabiendo las consecuencias si L.V. se entera. Asimismo, durante toda la película, Ransom Stoddard parece encarnar esa resistencia moral e intelectual frente a la fuerza bruta.

  • Poder Fáctico (Coacción y Convicción)

    Este poder se aplica cuando L.V. entra en el salón, le quita la silla a un vaquero y ejerce coacción, infundiendo temor más que usando la fuerza directa. También se observa cuando T.D. se levanta y se encaran; el juego de coacciones mutuas evita que lleguen a la violencia física.

    La convicción la aplica Stoddard cuando convence a los habitantes para participar en las elecciones y en la escuela, logrando finalmente atraer a muchas personas del pueblo a su causa civilizadora.

  • Poder Jurídico

    En la película, la coacción legal es prácticamente inexistente al principio, ya que el sheriff Link Appleyard no ejerce eficazmente su cargo. Aunque la potestad legal existe y recae en el sheriff, este no es capaz o no se atreve a detener a L.V. cada vez que comete un delito. La llegada de Stoddard busca instaurar precisamente este tipo de poder basado en la ley.

  • Poder Epistémico

    Este tipo de poder, basado en el conocimiento, aparece representado en Stoddard, ya que es un hombre conocedor de las leyes y la lectura; en el editor del periódico, que sabe leer y escribir perfectamente y comprende la importancia de la información; y en el médico del pueblo, pues todos ellos han recibido estudios que les otorgan cierta autoridad o respeto en la comunidad.

Reflejo de las Leyes de la Naturaleza en Shinbone

Se pueden interpretar algunas acciones a la luz de conceptos filosóficos sobre la naturaleza humana y la sociedad:

  • Justicia

    En la película, se aplica un concepto de justicia retributiva o compensatoria. Por ejemplo, cuando L.V. tira el filete de Tom y T.D. lo coacciona levantándose, L.V., en vez de recogerlo, le tira unas monedas para pagar el filete. Se puede considerar 'justo' en el sentido de compensación material. También se podría argumentar que la muerte de L.V. es vista como 'justa' por la comunidad, ya que él había matado a mucha gente (se le paga con la misma moneda, aplicando una suerte de ley del talión).

  • Modestia

    Respecto a la modestia, L.V. claramente carece de ella. Cuando entra en el salón, actúa creyéndose superior a todos, como se ve en los incidentes de la silla y el filete. En contraste, T.D. podría considerarse modesto; aunque es igual o más capaz que L.V. en el manejo de la violencia, no se cree más que nadie y parece entender las reglas no escritas de la comunidad.

  • Piedad

    La piedad parece ausente en gran parte de la película, dominada por la rudeza del entorno. Quizás un atisbo de su ausencia se podría ver en el miedo constante del sheriff hacia L.V., que le impide actuar y detenerlo, aunque esto se asemeja más a la cobardía o la impotencia que a una falta activa de piedad.

  • Equidad

    La equidad es un principio que Stoddard intenta aplicar durante toda la película, ya que siempre actúa basándose en las leyes escritas y buscando un trato igualitario y justo para todos los ciudadanos, independientemente de su condición.

Stoddard, la Política y la Transformación de la Comunidad

Ransom Stoddard llega al pueblo de Shinbone con la intención de usar las leyes y la política que ha estudiado, rechazando el uso de las armas como medio principal para resolver conflictos. Para él, el lenguaje y la educación son las herramientas fundamentales de la política y lo que constituye a los seres humanos como entes sociales capaces de autogobernarse. Stoddard planta cara a Liberty Valance mediante la política y la educación, y es elegido delegado para la convención estatal.

Él encarna la idea de que el lenguaje y la ley igualan a todos; nadie que participe en el discurso cívico puede considerarse inherentemente superior a otro. Por eso, Stoddard impulsa la alfabetización del pueblo, buscando reducir la desigualdad y fomentar la participación ciudadana.

En el pueblo al que llega Stoddard, la gente inicialmente solo se conforma con sobrevivir en un entorno hostil, y esto es algo que él intenta cambiar. Sostiene que las personas deben modificar activamente su entorno para alcanzar el bienestar y la seguridad. El pueblo actúa en este sentido al elegir a Stoddard como delegado, esperando que use las leyes y la política para establecer el orden y controlar a figuras como Liberty Valance. Para construir una nueva vida y una comunidad civilizada, son necesarios el lenguaje, la educación y la política, representados por Stoddard. Una comunidad donde solo se lucha por la supervivencia vive en un estado de conflicto latente o abierto, como sucedía en Shinbone debido a la tiranía de Liberty Valance.

Finalmente, un hecho marca profundamente la vida de Stoddard: aunque la leyenda popular le atribuye haber matado a Liberty Valance, lo que le genera un gran peso en la conciencia, Tom Doniphon le revela que fue él quien realmente disparó el tiro mortal desde las sombras. A pesar de esta verdad oculta, Stoddard desarrolla una exitosa carrera política construida, irónicamente, sobre la base de esa muerte y la leyenda creada en torno a ella ("When the legend becomes fact, print the legend").

Entradas relacionadas: