Ley 26.206 y Regiones Argentinas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Ley 26.206

Ley 26.206 aprobada el 14 de diciembre de 2006, está orientada a resolver problemas de fragmentación y desigualdad que afectan al sistema educativo y enfrentar los desafíos de una sociedad y un acceso universal a una educación de buena calidad.

Ley de Parque Nacional

Hace referencia a una categoría de área protegida que goza de un estatus legal obligado a proteger y conservar su flora y fauna.

Ley de Bosques 26.331

Categoría 1 (rojo) deben mantenerse como bosques para siempre, son sectores de muy alto valor de conservación, no deben desmontarse ni utilizarse para extracción de madera.

Categoría 2 (amarillo) son sectores de medio valor de conservación los cuales pueden estar degradados y tener un alto nivel de conservación. Pueden estar desmontados de la siguiente manera: aprovechamiento sostenible, turismo, recolección e investigación científica.

Categoría 2 (verde) sectores de bajo valor de conservación, pueden ser transformados en su totalidad.

Regiones Argentinas

Regiones Argentinas: región noroeste, región nordeste, región pampeana, región de cuyo, región patagónica.

Región Patagónica

Está formada por las prov de Chubut, Neuquén, parte de La Pampa, parte de Buenos Aires y el extremo sur de la prov de Mendoza, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur. Tiene clima frío y seco, y la vegetación corresponde a la región fitogeográfica de Estepa. Al oeste es el ámbito de las montañas, cuya vegetación típica es el bosque patagónico.

Región Pampeana

El clima es una variación del subtropical húmedo. Presenta veranos cálidos e inviernos frescos y variables, con heladas frecuentes. A esta región la componen las siguientes prov: Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Al norte con las prov de Corrientes, Chaco y Santiago Del Estero, hacia el oeste con Catamarca, La Rioja, San Luis y Mendoza; Al sur con Neuquén y Río Negro.

Artículo 41

Artículo 41: Las autoridades proveen a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales a una preservación del patrimonio natural y cultura. Y a la información y educación ambiental.

  • Este artículo se relaciona con la educación, ya que esta ley es la que establece los derechos a recibir información y una educación ambiental. Esto conlleva la obligatoriedad de tener que enseñar en todos los niveles de educación, proporcionado a lo que está plasmado en los diseños curriculares.

Salida Educativa

Inicial: Reconocer cada uno de los elementos del ambiente construido y del ambiente natural alrededor del establecimiento educativo. Conocer la plaza principal que está ubicada en la esquina del jardín y también conocer la avenida que está ubicada en frente de este.

Primaria: Ir a conocer la escuela primaria que tenemos al lado del jardín, para que los niños vayan ambientándose y tengan noción a qué establecimiento van a asistir posteriormente. También realizar un viaje al parque provincial más cercano y reconocer los elementos naturales del entorno.

Secundaria: Realizar una salida educativa, la cual los alumnos conozcan la universidad más cercana, ya sea en la misma provincia o fuera de ella. Ej: Universidad del Sur en Bahía Blanca, ya que también podemos ir a conocer Sierra de la Ventana que se encuentra a unos pocos kilómetros de la ciudad de Bahía.

Entradas relacionadas: