Ley 19587: Higiene y Seguridad en el Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 10,63 KB

ART1=Las condiciones de HyS se ajustaran en todo el territorio argentino. Sus disposiciones se aplicaran a todos los establecimientos,explotaciones con o sin fines de lucro en el medio donde ellas se ejecutan, el caracter y puestos de trabajo de indole de las maquinarias, elementos,dispositivos o procedimientos que se utilicen o adopten.

Designación de establecimiento o puestos de trabajo

ART2=Designa establecimiento o puestos de trabajo como lugar destinado a la realizacion o donde se realicen tareas de cualquier indole o naturaleza con la presencia permanente circunstancial, transitoria o continual de personas fisicas con los que concurren en ocasion del trabajo.

Responsabilidad solidaria

ART3=Cuando viene alguien de afuera a trabajar en el establecimiento, este sera solidariamente responsable del cumplimiento de la disposiciones de esta ley.

Objetivos de la Higiene y Seguridad

ART4=La HyS comprende normas de trabajo y me didas sanitarias que tenga por objetos

  • Proteger preservar y mantener la integridad sicofisica de los trabajadores
  • Prevenir-Reducir-Eliminar los riesgos de los distintos puestos o centors de trabajo
  • Estimular y desarrolalr una actitud positiva respecto a la prevencion

Principios básicos

ART5= A fines de la aplicacion de esta ley 19587, los principios basicos son

  • Creacion de servicios de HyS en el trabajo y de medicina del caracter preventivo y asistencial
  • Determinar condiciones minimas de HyS para autorizar el funcionamiento de las empresas o establecimientos

Condiciones de Higiene

ART6=Condiciones de Higiene que los ambientes de trabajo deberan considerar primordialmente

  • Caracteristicas de diseño, plantas industriales , establecimientos,locales,centros de puestos de trabajo,maquinarias,equipos etc
  • Factores Fisicos : Cuibaje,ventilacion,temperatura,carga termica,presion , hum,edad, iluminacion,etc
  • Contaminacion ambiental
  • Efluentes industriales

Condiciones de Seguridad

ART7=Condiciones de seguridad en el trabajo,deberan considerar primordial

  • Instalaciones,artefactos,accesorios
  • Proteccion de maquinas
  • Equipos de proteccion individual
  • Instalaciones eslectricas
  • Prevencion de accidentes de trabajo y enfermedades del trabajo
  • Identificacion de sustancias y rotulado
  • Prevencion y proteccion contra incendios y cualquier siniestro

Obligaciones del empleador

ART9=Obligaciones del empleador

  • Disponer de examen preocupacional , revision medica,periodicos del personal
  • Mantener un buen estado de conservacion,utilizacion y funcionamiento de las maquinas
  • Instalar los equipos encesarios para la renovacion de aire y eliminacion de gases
  • Mantener un buen estado de conservacion,uso y funcionamiento de instalaciones electricas, sanitarias y servicio de agua potable
  • Evitar acumulacino de desechos y residuos que atente contra la salud, efectuando limpieza y desinfeccion periodicas.
  • Eliminar,aislar,reducir los residuos
  • Tener equipos necesarios para afrontar los riesgos en caso de incendios o siniestros
  • Depositar con seguridad sustancias peligrosas
  • Disponer de primeros auxilios

Manejo de riesgos laborales

LEY 19587

Prevenir los accidentes de trabajo, eliminar condiciones inseguras y actos inseguros, disminuir los costos de acciones, evitar enfermedades profesionales, mantener riesgos controlados, adoptacion de tecnicas de seguridad

Prevención de riesgos laborales

LEY 24557

Propositos fundamentales. Reducir accidentes laborales por medio de un plan de prevencion , optimizar prestaciones medicas, realizar y reaccionar el trabador deacuerdo a su capacidad profesional.

Incluye a funcionarios y empleados del sector publico nacional,trabajadores en relacion de dependencia del sector privado, hoy incluye autonomos y los domesticos

ART= Empresas privadas q brindan prestaciones especificas segun la ley, cuentan con capital minimo

Prevención de riesgos laborales

Higiene industrial, obtencion evaluacion y control de riesgos para evitar enfermemades profesionales, seguridad industrial detecta y controla riesgos para evitar accidentes

otras disciplinas ergonomia medicina psicologia

Enfermedades profesionales

Mal causado por el ejercicio de una profesion o trabajo que realiza una persona y q le produce una incapacidad, es una evolucion lenta y progresiva

Depende de tipos de agente que la provoca, intensidad, nivel de concentracion del agente, tiempo de oposicion o contacto con el agente.

Riesgos químicos y físicos

Riesgos químicos

  • Gases y vapores, aerosoles, polvos, humos, nieblas

Riesgos físicos

  • Formas de energia que inciden sobre la persona en niveles superiores a los que pueden tolerar, ruido,calor, radiaciones

Políticas de seguridad

Todos los accidentes pueden ser evitados

Todos los riesgos operativos pueden ser controlados

La seguridad es tan importante como la produccion calidad de los controles

La proteccion al medio ambiente es un nuevo compromiso

Características de seguridad

Lavadero y duchas, agua caliente y fria

retretes individuales con inodoro a la turca,superficie lisa e impermeables con puertas 3/4 del piso de altura

Mingitorios

Vesturarios . ARmarios individuales de metal , bancos para sentarse, pisos y paredes de facil limpieza, iliuminacion natural y artificial , ventilacion y temperatura adecuada

Comedor : Mas aislado del resto del edificio, mesas y sillas suficientes para cada turno, recipientes para residuos, cocinas camapas con aspiracion firzada, heladeras , mesada con bacha de agua fria y caliente, paredes de facil limpieza, iluminacion natural y ventilacion y temperatura adecuada

Manejo de cargas y almacenamiento

MANEJO MANUAL DE CARGAS INDIVIDUAL

Estudiar el movimiento a realizar, levantar la carga en la posicion correcta, llevar la carga en la forma adecuada, economizar esfuerzos.

MANEJO MANUAL DE CARGAS EN EQUIPO

Estudiar el movimiento, componer el equipo, explicar la maniobra, actuar en equipo

ERGONOMIA

Beneficio de posturas y movimientos correctos en el trabajo, aumenta eficiencia reduce riesgos, minimiza la fatiga.

ALMACENAMIENTO SEGURO

Para materiales pasados se debe tener en cuenta la resistencia del piso y de las columnas de sustentacion, los materiales deben ser apilados a una altura tal que no se pueda derrumbar. Se los debe almacenar teniendo en cuenta su naturaleza, pasillos depesjeados, zonas iluminadas y ventiladas

Prevención y extinción de incendios

FUEGO

Reaccion quimica caracterizada por la liberacion de energia en forma de luz y calor acompañada de llamas ademas de los resultantes de la combustion como humo y gases

COMBUSTION

Oxidacion

COMBUSTIBLES

Material que se oxida, puede ser solidos,liquidos y gaseosos pero ninguno podra arder si no llega a la Tº de inflamacino, aquella donde el combustible en cualquier estado desprenda vapores que se inflama con una presencia de una llama o chispa.

TIPOS DE COMBUSTION

  • Lenta : Se da en lugares con escazes ed aire , suele darse en lugares cerrados, sotanos o habitaciones cerradas, es muy peligrosa
  • Normal : Se produce el aire libre o con aire suficiente y sin aporte de elemtnso extraños que mantenga la combustion
  • Rapida : Segun la velocidad de propagacion es , deflagacion combustion rapida con llama y sin explosion, explosion cuando existe una mezcla gas, aier y vapor en un lugar cercano.

FUEGO CLASE A : Se produce con combustible solido ordinario, produce llama y brazas. Su caracteristica gral es que deja residuos, se usa matafuegos extintores de agua presurizada, polvo seca o HCFC123

CLASE B :  Denominados grasos , incluyen liquidos combustibles, grasas y gases inflamables no producen brazas. No deja residuo y produce altas Tº, se usan extintores de polvo ABC,BC y HCFC123

CLASE C :  Fuego que involucran equipos electricos energizados, su cracteristica principal es que existe el peligro de electrocucion, se usa extintores de Co2, puede ser ABC , BC o HCFC123

CLASE D : Fuegos que involucran equipos electricos energizados, su caracteristica principal es que existe el peligro de electrouccion, se usa exctinrtores DE Co2, polvo ABC o BC , HCFC123

CLASE K : Fuegos que involucran aceite de cocina, su caracteristica general es que arden a altas Tº. Se usa extintores especiales de acetato o postasio.

TRANSMISION DEL FUEGO

  • Transmision por conduccion, transmision progresiva por contacto directo,
  • Conveccion : Transimison por el aire en movimiento ascendente, se propaga de manera vertical , de abajo a arriba
  • Radiacion : Transimicion desde un cuerop hasta otro, separado de el.

METODOS EXTINCINO

  • SEPARACION,SOFOCACION,ENFRIAMIENTO,INHIBICION

EXTINTORES

  • Extintor portatiles un aparato de facikl manejo y poco peso, su uso es sumamente sencillo, debe tirar de la anilla de seguridad y se abre la valvula quedando asi listo para su uso
  • Polvo Seco : Son polvos de sales quimicas de diferentes composiciones, actuan paralizando la reaccion en cadena.
  • CO2 : Es un gas que incide en estado liquido a presion elevada, el cargador se transforma en copos blancos, se usa para fuegos clase A B y C
  • Extintores de agua : El mas antiguo, apaga por enfriamientodel calor para evaporarse, para fuegos clase A
  • Halogenados : Productos quimicos resultantes de la aolgenacion de hidrocarbus y se comportan frente al fuego similar , se usa para fuegos clase A B y C
  • Emulsion : Producto expumado en agua, apaga por sofocacion , para fuegos clase A y B

SPRINKLER

Sistema para proteccion contra incendios, este detecta fuegos por la temperatura y descarga agua unica en el sitio donde esta el incendio y al habre flujo de agua se activa la alamar en el edificio.

SISTEMA DE BOMBA

Su funcion es suministrar agua al caudal y la presion necesaria para el buen funcionamiento del sprinkler

Riesgos eléctricos

Posibilidad de que circule corriente al cuerpo humano

  • MBT hasta 50V
  • BT 50 a 1000
  • MT 1000 a 33000
  • AT +33000

Bloqueo de uan instalacion : Conjunto de operaciones destinadas a epedir la alarma , evitando su audicion interpositiva

Consignacion de una instalacion , conjunto de operaciones efectuadas y medidas de seguridad adoptadas.

Entradas relacionadas: