La Ley de 1839 y la Abolición de los Fueros Vascos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

TEXTO 5

EL TEXTO ANTE EL QUE NOS ENCONTRAMOS ES LA LEY DE 25 DE OCTUBRE DE 1839 MEDIANTE LA CUAL SE LIMITARON LOS FUEROS VASCOS. ES UNA FUENTE HISTÓRICA CUYA NATURALEZA ES JURÍDICO POLÍTICA, YA QUE ES UNA LEY. ADEMÁS, EL AUTOR SON LAS CORTES Y EL DESTINATARIO ES PÚBLICO (PUEBLO VASCO). SU OBJETIVO PRINCIPAL ES EL DE MODIFICAR Y RESTRINGIR LOS FUEROS VASCOS Y SE REDACTÓ EN MADRID EN EL FIN DE LA GUERRA CARLISTA. 1839 DURANTE LA REGENCIA DE MARIA CRISTINA. POR LO QUE AL ANÁLISIS SE REFIERE DECIR QUE LA LEY QUE ESTAMOS COMENTANDO SE DIVIDE EN UNA INTRODUCCIÓN, EN LA QUE SE EXPLICA QUE LAS CORTES DECRETAN ESTA LEY Y LA REGENTE MARÍA CRISTINA LAS SANCIONA, SEGUIDA DE DOS ARTÍCULOS. EN EL PRIMERO SE CONFIRMAN LOS FUEROS VASCOS Y NAVARROS, SIEMPRE Y CUANDO NO SOBREPASEN EL LÍMITE DE LA CONSTITUCIÓN LIBERAL MODERADA DEL AÑO 1837, CUYAS BASES ERAN LA DEFENSA DE LA PROPIEDAD PRIVADA, LA INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO Y LA LIBERTAD PARA TODO CIUDADANO PARA OSTENTAR CARGOS PÚBLICOS. CABE DESTACAR QUE LOS FUEROS ERAN UNA SERIE DE LEYES ESPECIALES (PRIVILEGIOS) QUE HISTÓRICAMENTE SE HABÍAN APLICADO A VASCOS Y NAVARROS, POR EJEMPLO, EXENCIÓN FISCAL Y MILITAR, RANGO DE HIDALGUÍA (TÍTULO NOBILIARIO) Y EL PASE FORAL. POR OTRO LADO, EN EL ARTÍCULO 2 SE ACLARA QUE NO SE CONFIRMAN TODOS LOS FUEROS VASCOS Y AUTORIZA A LAS CORTES A MODIFICARLOS SIEMPRE Y CUANDO LO ACUERDE CON LAS PROVINCIAS VASCAS. PARA CONTEXTUALIZAR ADECUADAMENTE EL TEXTO CABE DESTACAR QUE ESPAÑA SE ENCONTRABA AL FINAL DE LA I GUERRA CARLISTA (1833-40) Y DE LA REGENCIA DE MARIA CRISTINA (1833-40).

DICHA GUERRA COMENZÓ TRAS LA MUERTE DE FERNANDO VII, QUE TUVO UNA ÚNICA HIJA (ISABEL II) COMO HEREDERA AL TRONO, AÚN ASÍ, DEBIDO A QUE NO ERA MAYOR DE EDAD, SU MADRE MARIA CRISTINA TUVO QUE SER SU REGENTE. ESTO SENTÓ MUY MAL EN EL LADO MÁS CONSERVADOR DE LA POBLACIÓN Y A CARLOS MARIA ISIDRO, HERMANO DE FERNANDO VII, POR LO QUE INICIÓ UNA GUERRA POR EL TRONO. EL BANDO ISABELINO SE APOYÓ EN EL SECTOR LIBERAL ESPAÑOL QUE DEFENDÍA LA IGUALDAD JURÍDICA, EL CONSTITUCIONALISMO, LA LIBERTAD DE CULTO Y EL CENTRALISMO. FRENTE A ELLOS, EL BANDO CARLISTA DEFENDÍA EL ANTIGUO RÉGIMEN QUE ENGLOBABA AL SECTOR MÁS CONSERVADOR Y A LOS FUERISTAS. ESTOS ÚLTIMOS CREÍAN EN LOS PRIVILEGIOS TERRITORIALES, LA DEFENSA DE LOS FUEROS, EL CONFESIONALISMO Y EN EL AUTOGOBIERNO DE LAS REGIONES ESPAÑOLAS. AL PRINCIPIO DE LA GUERRA EL BANDO CARLISTA COMENZÓ A SUMAR VICTORIAS Y MUCHOS ADEPTOS, SOBRE TODO EN LAS REGIONES RURALES, SIN EMBARGO, EN MITAD DE LA GUERRA (1836) LOS LIBERALES INVIRTIERON LA SITUACIÓN DEBIDO AL AUMENTO DE SU CAPITAL PROVOCADO POR LAS DESAMORTIZACIONES DE MENDIZÁBAL. FINALMENTE, EL LIBERALISMO SE ASENTÓ EN LA MONARQUÍA ESPAÑOLA A PESAR DE QUE MARÍA CRISTINA TUVIERA QUE RESPETAR PARTE DE LOS FUEROS MEDIANTE EL TEXTO ANTE EL CUAL LOS ENCONTRAMOS EN EL AÑO 1839. ES INNEGABLE QUE LA TRASCENDENCIA DE ESTE TEXTO ES CLAVE PARA ENTENDER LA HISTORIA DE LOS FUEROS VASCOS Y COMO FUERON DESAPARECIENDO A LO LARGO DE LOS AÑOS. PRIMERAMENTE SE VAN PERDIENDO TRAS LA I GUERRA CARLISTA PERO A CONTINUACIÓN DE FINALIZAR LA III, CON LA LLEGADA DE ALFONSO XII, TERMINARÍAN POR DESAPARECER DEL TODO.

TEXTO 6

EL TEXTO ANTE EL CUAL NOS ENCONTRAMOS ES UN FRAGMENTO DE LA LEY DE JULIO DE 1876. ES UNA FUENTE HISTÓRICA Y SU TEMA ES EL JURÍDICO-POLÍTICO-ECONÓMICO. ADEMÁS, EL AUTOR SON LAS CORTES, ES DECIR, COLECTIVO Y EL DESTINATARIO ES PÚBLICO (VASCOS), SU OBJETIVO ES ABOLIR LOS FUEROS VASCOS Y FUE PUBLICADO EL 21 DE JULIO DE 1876 EN MADRID, EN EL FINAL DE LA GUERRA CARLISTA Y CON LA RECIENTE RESTITUCIÓN DE LA CORONA CON ALFONSO XII (RESTAURACIÓN BORBÓNICA). POR LO QUE AL ANÁLISIS SE REFIERE, CABE DESTACAR QUE EL TEXTO SE DIVIDE EN UN PÁRRAFO INTRODUCTORIO EN EL QUE SE ACLARA EL AUTOR DEL TEXTO, QUE SON LAS CORTES Y A CONTINUACIÓN UNA SERIE DE ARTÍCULOS. EN EL PRIMERO DE ELLOS SE DECRETA QUE YA NO EXISTE LA EXENCIÓN MILITAR Y FISCAL EN LAS PROVINCIAS VASCAS, ES DECIR, SE ABOLEN LOS FUEROS RESTANTES. EN EL SEGUNDO ARTÍCULO SE EXPLICA MÁS EN PROFUNDIDAD QUE 1⁄5 DE LOS JÓVENES VASCOS DE 18 AÑOS DEBEN ACUDIR A LOS ALISTAMIENTOS MILITARES SI ES NECESARIO EN EL TERCERO, SE EXPLICA EL FIN DE LA EXENCIÓN FISCAL Y SE REMARCA QUE LOS CIUDADANOS DE LAS PROVINCIAS VASCAS DEBEN PAGAR LOS MISMOS IMPUESTOS QUE EL RESTO DE ESPAÑOLES PARA FINANCIAR LOS GASTOS PÚBLICOS. FINALMENTE, EN EL ARTÍCULO 4 SE ESTABLECE LA AUTORIZACIÓN PARA UN POSIBLE RETORNO DE UNA PARTE DE LOS FUEROS VASCOS, QUE DEBERÍAN SER CONSENSUADOS PREVIAMENTE CON LAS PROVINCIAS DE ÁLAVA, VIZCAYA Y GUIPÚZCOA CON EL OBJETIVO DE CONTENTARLES. PARA ENTENDER CORRECTAMENTE ESTE TEXTO SE HA DE DESTACAR QUE LOS FUEROS SON UN CONJUNTO DE NORMAS, TRADICIONES Y COSTUMBRES CONSERVADAS DESDE TIEMPOS ANTIGUOS POR UN TERRITORIO QUE REGULAN SU FUNCIONAMIENTO ECONÓMICO, JURÍDICO Y POLÍTICO. MÁS CONCRETAMENTE, LOS FUEROS VASCOS COMENZARON A DESAPARECER CON LA LLEGADA DEL LIBERALISMO A ESPAÑA EN EL SIGLO XIX. PRIMERAMENTE, EN LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ (1812) SE RECOGIÓ LA ABOLICIÓN DE FUEROS MEDIANTE LA LEY DE IGUALDAD JURÍDICA, A CONTINUACIÓN CON EL RETORNO DE FERNANDO VII (1814) SE RESTITUYERON PERO TRAS SU MUERTE Y DURANTE EL REINADO DE SU HIJA, ISABEL II (1833-1868), FUERON DESAPARECIENDO DEBIDO A LA I GUERRA CARLISTA Y LAS MÚLTIPLES CONSTITUCIONES, HASTA QUE FINALMENTE CON LA LLEGADA DE ALFONSO XII AL TRONO (1875) SE ABOLIERON COMPLETAMENTE MEDIANTE ESTE TEXTO.

LOS ÚLTIMOS AÑOS DE FUEROS FUERON DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO (1868-1874), QUE FUE UNA ÉPOCA EN LA QUE ESPAÑA ATRAVESABA UNA GRAN CRISIS. ADEMÁS, COMENZÓ LA III GUERRA CARLISTA DEBIDO AL MALESTAR DEL NIETO DE CARLOS MARÍA ISIDRO, CARLOS VII, YA QUE NO FUE ELEGIDO NUEVO REY TRAS EL EXILIO DE ISABEL II. ADEMÁS, COINCIDIÓ CON QUE MÁS ADELANTE LLEGARÍA LA I REPÚBLICA POR LO QUE EL ESTALLIDO DE LA GUERRA FUE INEVITABLE ENTRE MONÁRQUICOS Y FUERISTAS CONTRA EL SISTEMA REPUBLICANO. DICHA GUERRA COMENZÓ CON UNA SERIE DE VICTORIAS POR PARTE DE LOS CARLISTAS, PERO QUE TRAS LA CAÍDA DE LA I REPÚBLICA POR EL GOLPE DE ESTADO DEL GENERAL PAVÍA PARA TRAER A ALFONSO XII(HIJO DE ISABEL II) EN 1875 AL TRONO, FUERON DEFINITIVAMENTE DERROTADOS POR LAS TROPAS ALFONSINAS(LIBERALES) Y CARLOS VII FUE MANDADO AL EXILIO. LA LLEGADA AL PODER DE ALFONSO Y LA DEFINITIVA DERROTA MILITAR CARLISTA PROVOCÓ QUE LOS FUEROS POR LOS QUE LUCHABAN LOS CARLISTAS FUERAN DEFINITIVAMENTE ABOLIDOS Y COMENZARA LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA EN ESPAÑA. CONCLUSIÓN ES INNEGABLE QUE LA TRASCENDENCIA DE ESTE TEXTO ES FUNDAMENTAL PARA COMPRENDER CÓMO FUERON ABOLIDOS LOS FUEROS EN EL AÑO 1875. ADEMÁS, TAMBIÉN ES CLAVE PARA ENTENDER EL CONCIERTO ECONÓMICO VASCO QUE APLICARÍA CÁNOVAS DEL CASTILLO DURANTE LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA PARA BUSCAR CONTENTAR AL SECTOR LIBERAL, PERO NO FUE SUFICIENTE YA QUE COMENZARON A SURGIR LAS IDEAS NACIONALISTAS DE SABINO ARANA(PNV).

Entradas relacionadas: