El Léxico Español: Origen, Formación y Evolución de Palabras
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
El Léxico: Conjunto de Palabras de un Idioma
El léxico es el conjunto de palabras de un idioma.
Palabras Patrimoniales
Son aquellas que proceden del latín y están en nuestras lenguas desde sus comienzos.
Palabras Prerromanas
Son aquellas que estaban antes del latín, como son el celta o el íbero.
Préstamos Lingüísticos
Los préstamos son las voces que una lengua copia de otras lenguas, como:
- Germanismos
- Americanismos
- Italianismos
- Arabismos
- Anglicismos
- Galicismos
Cultismos y Latinismos
Cultismos
Son las palabras tomadas del latín y del griego en épocas tardías.
Los cultismos han sufrido menos cambios que las palabras patrimoniales.
Se llama doblete a un mismo término que origina dos palabras castellanas (una patrimonial y un cultismo).
Latinismos
Son voces latinas que se conservan exactamente iguales en castellano.
Unidades y Formación de Palabras
Locuciones
Las locuciones son combinaciones estables de dos o más palabras que funcionan como si fueran una sola:
- Adverbiales: Funcionan como adverbios.
- Adjetivales: Complementan a un sustantivo indicando cualidad.
- Prepositivas: Combinan varias palabras para funcionar como preposición.
- Conjuntivas: Equivalen a una conjunción.
Frases Hechas
Las frases hechas son las expresiones que tienen forma fija y un significado que no corresponde literalmente con lo que significan sus palabras por separado.
Refranes
Los refranes son oraciones prefijadas de uso tradicional que pretenden transmitir sabiduría.
Creación de Nuevas Palabras
Los lexemas y morfemas son las unidades más pequeñas que tienen significado.
Lexemas
Unidad que aporta el significado fundamental de la palabra.
Morfemas
Complementan y matizan el significado del lexema.
- Gramaticales: género y número.
- Derivativos: prefijos y sufijos.
Tipos de Palabras por su Formación
Palabras Derivadas
Son las que están formadas por un lexema y por uno o más morfemas derivativos.
Familia Léxica
Conjunto de palabras que comparten un mismo lexema.
Palabras Compuestas
Son las que están formadas por dos o más lexemas.
Palabras Parasintéticas
Están formadas por un lexema al que se añaden un prefijo y un sufijo que no pueden aparecer con él por separado.
Fenómenos Lingüísticos y Abreviaciones
Siglas
Las siglas son las palabras que se forman con las iniciales de una palabra.
Acrónimos
Los acrónimos son muy parecidos a las siglas; la única diferencia es que en ellos aparecen, además de las iniciales, también otras letras de la palabra.
Abreviaturas
Las abreviaturas consisten en la representación de palabras con la supresión de algunas de las letras que las forman. Para su uso, se deben seguir ciertas reglas:
- Deben aparecer en el mismo orden.
- Si llevan tilde y la vocal aparece en la abreviatura, se debe poner.
- La última letra de la abreviatura debe ser consonante.
- Es frecuente que lleven punto final, pero hay algunas reconocidas internacionalmente que no lo llevan.
- Los tratamientos de personas suelen escribirse en mayúscula.
- Para construir el plural:
- Se añade 's' si está formada por varias letras.
- Si está formada por un solo carácter, este se duplica.
Apócope
La apócope es el fenómeno que se produce cuando un término pierde los sonidos finales (Ejemplo: Bicicleta → Bici).
Arcaísmos
Los arcaísmos son palabras que apenas se usan y resultan anticuadas.
Neologismos
Los neologismos son palabras nuevas que llegan al vocabulario.