El Léxico del Español: Origen, Formación y Adquisición de Vocabulario
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB
El Léxico del Español: Origen, Formación y Adquisición de Vocabulario
El léxico del español está compuesto principalmente por voces patrimoniales o populares, semicultismos y cultismos o latinismos. Estos tipos de palabras reflejan distintas formas en que el vocabulario ha evolucionado desde el latín hasta el español moderno.
Procedimientos de Formación de Palabras en Español
Los procedimientos más comunes de formación de palabras en español son la derivación y la composición.
La Derivación
Dentro de la derivación se encuentran técnicas como:
- Prefijación: Adición de un prefijo a la raíz de una palabra.
- Sufijación: Adición de un sufijo a la raíz de una palabra.
- Infijación: Inserción de un infijo dentro de la raíz o entre la raíz y un sufijo.
- Parasíntesis: Formación de palabras mediante la combinación simultánea de prefijación y sufijación, o de composición y sufijación.
La Composición
En la composición se incluyen:
- Acortamientos: Reducción de una palabra (ej. bici de bicicleta).
- Abreviaturas: Representación reducida de una palabra o expresión (ej. Sr. de Señor).
- Siglas: Formadas por las iniciales de varias palabras (ej. ONU de Organización de las Naciones Unidas).
- Acrónimos: Siglas que se pronuncian como una palabra (ej. OVNI de Objeto Volador No Identificado).
Préstamos Lingüísticos: El Enriquecimiento del Léxico Español
El léxico español también se ha enriquecido con préstamos de otras lenguas, que han aportado una gran diversidad cultural y conceptual:
- Helenismos: Procedentes del griego clásico, especialmente en campos científicos y filosóficos (ej. biología, filosofía, ecología).
- Americanismos: Incorporados desde el siglo XVI, designan generalmente flora, fauna y objetos del continente americano (ej. patata, yuca, chocolate).
- Italianismos: Relacionados con comercio, arte y actividades militares (ej. piano, piloto, espada).
- Lusismos: Palabras provenientes del portugués, con influencia celta (ej. chubasco, chopo).
- Galicismos: Resultado de la influencia cultural francesa (ej. chalé, sargento, tupé).
- Anglicismos: Provienen del inglés, muchos relacionados con tecnología o cultura popular (ej. fútbol, software, marketing).
Extranjerismos: Necesarios y Superfluos
Se distingue entre extranjerismos necesarios (como “software”, que no tiene equivalente directo en español) y superfluos, que podrían reemplazarse por palabras ya existentes en español. Algunos extranjerismos conservan la grafía original, mientras que otros se adaptan a la ortografía española para facilitar su integración.
La Competencia Léxico-Semántica en el Ámbito Educativo
En el ámbito educativo, se aborda la competencia léxico-semántica, entendida como la capacidad para adquirir y usar correctamente el significado de palabras y estructuras. Incluye sustantivos, verbos, adjetivos, adverbios, expresiones hechas, artículos, pronombres, preposiciones, conjunciones y relaciones semánticas.
Desarrollo de la Competencia Léxica en la Infancia
El desarrollo de la competencia léxica se inicia desde los primeros meses de vida, pasando por varias etapas clave:
- Etapa fonética: Donde hay reconocimiento de sonidos sin referentes concretos.
- Etapa referencial: Cuando se asocian palabras a objetos concretos del entorno.
- Etapa holofrástica o de dos palabras: Subdividida en fases que evolucionan desde el uso polisémico de una sola palabra hasta un lenguaje más abstracto y estructurado.
Crecimiento del Vocabulario por Edad
El vocabulario de los niños crece exponencialmente durante los primeros años:
- A los 3 años: Unas 896 palabras.
- A los 3 años y medio: Alrededor de 1222 palabras.
- A los 4 años: Unas 1500 palabras.
- A los 5 años: Aproximadamente 2300 palabras.
Beck, McKeown y Omanson (1987) establecen cinco niveles de conocimiento léxico, desde el desconocimiento absoluto de una palabra hasta su uso correcto en distintos contextos, lo que subraya la complejidad de la adquisición del vocabulario.
Estrategias para la Enseñanza del Léxico en Educación Primaria
Para enseñar léxico de manera efectiva en educación primaria, se deben considerar aspectos fundamentales:
- El contexto: Es crucial para comprender el significado y uso de las palabras.
- La diferenciación entre vocabulario activo y pasivo: El activo es el que se usa regularmente, el pasivo es el que se reconoce pero no se usa activamente.
- La comprensión de qué implica conocer una palabra: Esto abarca su pronunciación, escritura, función gramatical, sentido semántico y uso discursivo.
Técnicas y Actividades Recomendadas para el Aula
Algunas técnicas y actividades pedagógicas útiles incluyen:
- Definir palabras de forma clara y sencilla.
- Mostrar imágenes o recursos visuales para asociar conceptos.
- Usar términos en contexto a través de oraciones o textos.
- Consultar el diccionario como herramienta de aprendizaje.
- Juegos de adivinanza que estimulen la búsqueda de palabras.
- Esquemas y organigramas para clasificar y relacionar vocabulario.
- Ejercicios de derivación para entender la formación de nuevas palabras.