Léxico Esencial: Definiciones Claras para Ampliar tu Vocabulario
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
Glosario de Términos Fundamentales
Estercolero: Lugar donde se recoge y guarda el estiércol. Sitio muy sucio y maloliente.
Aparejos: Objetos necesarios para hacer ciertas cosas o actividades. (Aparejos de pescar, del caballo…).
Graznido: Voz propia de algunas aves, sonidos que emiten.
Jornaleros: Personas que trabajan a cambio de un jornal o pago diario.
Pucheros: Diferentes guisos, parecidos al cocido. Alimento diario y regular.
Colosales: De gran tamaño, gigantescos. Extraordinarios, magníficos.
Resplandores: Luces muy claras que arroja o despide el Sol u otro cuerpo luminoso. Brillos de algunas cosas.
Cesó: Suspendió, acabó algo. Dejó de desempeñar un cargo o empleo.
Gemir: Expresar pena y dolor con sonidos y voz lastimera. Aullar algunos animales.
Reconfortó: Confortó de nuevo, hizo volver la fuerza, la energía o el ánimo.
Pulimentó: Alisó o dio tersura y brillo a una superficie.
Pulidas: Se dice de algunas superficies u objetos que son pulcras, primorosas.
Enjuta: Persona o cosa delgada, muy flaca, estrecha.
Pardos: De color marrón rojizo. Oscuros.
Cándido: Sencillo, ingenuo, sin malicia ni doblez. Blanco, del color de la nieve o leche.
Minuciosidad: Cuidado y esmero que se tiene hasta en los menores detalles cuando se realiza algo.
Embrollado: Confuso, enredado. Situación embarazosa o difícil de resolver.
Lúcido: Destacado, brillante. Que tiene gracia, elegancia o esplendor.
Lanceta: Instrumento con una hoja de acero afiladísima por ambos lados y de punta muy aguda que sirve para abrir una cisura en las venas, para abrir algunos tumores, etc.
Certeros: Se dice de los diestros en disparar y del disparo atinado. Acertado, de acuerdo con lo razonable o lo cierto.
Aturdida: Atolondrada, irreflexiva.
Embotamiento: Debilidad o flaqueza.
Menudo: Pequeño, chico o delgado. Despreciable, de poca o ninguna importancia.
Franela: Tejido fino de lana o algodón, ligeramente cardado por una o ambas caras.
Burdos: Toscos, groseros, sin delicadeza.
Acurrucaba: Se encogía para resguardarse del frío o por otros motivos.
Letanía: Oración colectiva y pública hecha a Dios, a la Virgen y a los santos formada por una serie de invocaciones ordenadas. Lista, retahíla, enumeración de muchos nombres, locuciones o frases seguidos.
Paternalismo: Tendencia a aplicar las formas de autoridad y protección propias del padre en la familia tradicional a relaciones sociales de otro tipo: políticas, laborales, económicas, etc.
Erudito: El que tiene y demuestra poseer sólidos y profundos conocimientos en una o múltiples disciplinas.
Abocado: Expuesto, amenazado. Se dice del vino que no es seco ni dulce.
Sinuosa: Que forma curvas, ondas o recodos. Se dice del carácter o de las acciones que tratan de ocultar el propósito o fin a que se dirigen.
Roquedal: Lugar abundante en rocas.
Cimas: Partes más altas de un terreno elevado. Remates, culminaciones, máximo esplendor de algo.
Collado: Paso o depresión suave por donde se puede atravesar con facilidad de un lado a otro de una montaña o sierra. Cerro, montículo de tierra más pequeño que un monte.
Meandros: Cada una de las curvas que describen el curso de un río.
Acurrucado: Dícese de quien está encogido para resguardarse del frío o por otros motivos.
Enjalbegada: Se dice de la pared blanqueada con cal, yeso o tierra blanca.
Flancos: Cada una de las dos partes laterales de un cuerpo considerado o visto de frente. Lado de una embarcación o de una tropa.
Cosacos: Se dice de un pueblo nómada que a fines del siglo XV se estableció en varios distritos del sur de Rusia. Soldado de infantería o caballería del ejército ruso.
Inminente: Que está próximo a suceder, especialmente un riesgo.
Antaño: En tiempo pasado.
Porvenir: Suceso o tiempo futuro. Desarrollo o situación futura en la vida de algo o alguien.
Cuba: Recipiente de madera que sirve para contener líquidos.
Cotidiano: Diario. Que ocurre con frecuencia, habitual.
Ornamentos: Adornos. Conjunto de cualidades morales de una persona.