Lewis H. Morgan: Pionero de la Evolución Social y la Antropología Política

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Lewis H. Morgan: Pionero de la Antropología Política y la Evolución Social

Lewis H. Morgan, considerado el primer etnógrafo declarado y una figura clave en la antropología política, fue un abogado matrimonialista. Morgan estableció las etapas evolutivas que, según su teoría, conducen a las sociedades desde el salvajismo hasta la civilización, basándose en tres pilares fundamentales: el parentesco, el territorio y el gobierno.

La Obra "Ancient Society" y la Evolución del Poder

En su influyente obra Ancient Society (1877), Morgan comparó el sistema iroqués con la antigua polis mediterránea, tomando como referencia a la sociedad griega antigua. Esta comparación sirvió como modelo para entender el tránsito del poder social y la emergencia de lo político.

Morgan describió la evolución del gobierno a través de diferentes estadios:

  • Barbarie inferior: El gobierno estaba constituido por un solo poder, el consejo de jefes.
  • Barbarie media: Existían dos poderes: el consejo de jefes y el comandante militar.
  • Estadio superior (de la barbarie): Se distinguían tres poderes: el consejo de jefes, la asamblea popular y el comandante militar.

En el estadio de la civilización, la complejidad del poder aumenta significativamente, distribuyéndose entre diversos órganos municipales, militares, judiciales, monárquicos, etc.

Organización Social: De la Gens al Estado

Morgan identificó dos formas principales de organización social:

  1. Organización gentilicia: La más antigua, asentada sobre gentes, fratrías y tribus. Se creaba una sociedad gentilicia en la que el gobierno actuaba sobre las personas mediante relaciones de gens o tribu (relaciones puramente personales).
  2. Organización política: Posterior en el tiempo, afirmada sobre territorio y propiedad. Se instituía una sociedad política en la que el gobierno actuaba sobre las personas a través de relaciones territoriales: el pueblo, el distrito o el Estado.

El Estudio de los Iroqueses y el Evolucionismo Social

Morgan dedicó un profundo estudio a los Iroqueses, exponiendo un amplio conocimiento de sus estructuras parentales, sociales y políticas. Es reconocido como una de las piezas claves de la sociología y el fundador del evolucionismo social. Su obra más importante, La sociedad primitiva (1877), detalla cómo en estas sociedades las tribus continúan sin constituir una polis como en Grecia, y la política, tal como la conocemos, no existe hasta que se configura el Estado.

Morgan comparó a los Iroqueses con los pueblos de la antigüedad. Aunque la cultura iroquesa era clasista, habían propugnado el igualitarismo y buscaban legitimarse de esta forma.

Estadios de Sucesión Histórica y el Concepto de "Confederación"

Estableció unos estadios de sucesión histórica: salvajismo, barbarie, hasta llegar a sociedades con Estado. Sin embargo, se detuvo antes del Estado en lo que denominó "Confederación": sociedades aliadas que luchan contra otros enemigos. Aunque no formaban un Estado en el sentido moderno, comenzaban a organizarse territorialmente. Estas confederaciones contaban con un consejo de ancianos, que empezaba a ser un lugar de debate donde se podía hacer prospectiva política.

Influencia y Legado

Morgan fue coherente con la ideología evolucionista de su época, que derivaba de autores de la Ilustración como Rousseau, Diderot y Condorcet. Posteriormente, Friedrich Engels retomó y expandió las ideas de Morgan en su obra El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, en relación con las investigaciones de L. H. Morgan, incluyendo la noción de un retorno al comunismo primitivo.

Entradas relacionadas: