Leucemias: Tipos, Causas, Síntomas y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Leucemias: Proliferación Neoplásica de Células Hematológicas

Las leucemias se caracterizan por la proliferación neoplásica de células hematológicas. Comúnmente, afectan a una única línea celular y presentan una naturaleza clonal. Pueden ocurrir de novo o secundarias a otro estímulo, e involucrar células maduras o inmaduras.

Tipos de Leucemia

  • Aguda: Proliferación de células inmaduras.
  • Crónica: Proliferación de células maduras.

Etiología

Los factores etiológicos incluyen factores genéticos, inmunodeficiencias y factores ambientales como radiaciones, medicamentos, pesticidas y virus.

Patogenia

La patogenia implica la alteración de protooncogenes y genes supresores o antioncogenes. La lesión de estos genes altera el crecimiento y la diferenciación celulares, lo que lleva a la transformación neoplásica de una clona celular.

Clasificación de Leucemias Agudas

LLA (Leucemia Linfoblástica Aguda)

  • Mayormente en niños.
  • M > F (Masculino > Femenino).
  • Curable en 70% de niños.
  • Curable en pocos adultos.
  • Elemento maligno: linfoblasto muy inmaduro.

LMA (Leucemia Mieloblástica Aguda)

  • Mayormente en adultos.
  • M > F (Masculino > Femenino).
  • Curable en pocos adultos.
  • Elemento maligno: célula mieloblástica muy inmadura.

Causas de Leucemias Agudas

Las causas pueden ser idiopáticas (mayoría), desórdenes hematológicos subyacentes, químicos, drogas, radiación ionizante, virus y condiciones genéticas/hereditarias.

Manifestaciones Clínicas

Los síntomas se deben a:

  • Falla medular.
  • Infiltración tisular.
  • Leucostasis.
  • Síntomas constitucionales.
  • Otras (CID).

Falla Medular

  • Neutropenia: Infecciones, sepsis.
  • Anemia: Fatiga, palidez.
  • Trombocitopenia: Hemorragias.

Infiltración de Tejidos/Órganos

  • Crecimiento de hígado, bazo, ganglios.
  • Hipertrofia Gingival.
  • Dolor óseo.
  • Otros órganos: SNC, piel, testículos, etc.

Leucostasis

Acumulación de blastos en la microcirculación con deterioro de la perfusión.

  • Pulmones: hipoxemia, infiltrados pulmonares.
  • SNC.

Síntomas Constitucionales

  • Fiebre y sudoración.
  • Pérdida de peso.

Hallazgos de Laboratorio

Usualmente leucocitosis, ocasionalmente leucopenia o leucocitos normales. Presencia de blastos en sangre periférica, anemia normocítica y trombocitopenia. CID.

Aspirado y Biopsia de Médula Ósea en Leucemia Aguda

Necesaria para formular diagnósticos, útil para determinar el tipo y para el pronóstico. La leucemia aguda se define por la presencia de > 20% blastos en médula ósea.

Diferenciación LMA de LLA

  • Microscopia de Luz:
    • LMA: cuerpos de Auer, gránulos citoplasmáticos.
    • LLA: Ausencia de cuerpos de Auer y gránulos.
  • Coloraciones Especiales (citoquímica).
  • Citometría de flujo.

Leucemia Mielógena Crónica

Alrededor del 20% de todas las leucemias. Edad de comienzo más habitual entre 50 y 60 años, M > F. Aberración cromosómica. Causa desconocida, relación con radiaciones ionizantes.

Fases

  • Primera fase: “crónica” Células leucémicas mielocíticas con maduración y función normal (3 - 5 años).
  • Segunda fase: “aceleración” Forma más agresiva, aumenta la producción de células inmaduras.
  • Tercera fase: “Crisis blástica” Rápido aumento de células blásticas e insuficiencia medular, trombocitopenia, anemia.

Manifestaciones Clínicas

Asintomática (fase crónica) en algunos pacientes. Fatiga, malestar general, esplenomegalia, pérdida de peso, sudoración y dolor óseo. En fase acelerada: síntomas se agudizan, fiebre, infecciones, hematomas y hemorragias. Comienzo insidioso. Síntomas: fatiga, disminución de peso, plenitud abdominal, anorexia, facilidad para sangrar, dolor abdominal, fiebre. Signos: esplenomegalia (95%, en relación a la leucocitosis, gigante, dura, no sensible, ocasional infarto), dolor esternal, linfoadenopatías, hepatomegalia, púrpura, hemorragias. 10 a 30% asintomáticos (hallazgo al examen), 10% en fase acelerada, 10% en fase blástica.

Leucemia Linfocítica Crónica

Proliferación de células más maduras pertenecientes a línea linfocítica. Acúmulo de linfocitos disfuncionales en torrente sanguíneo y otros tejidos. Relación con trastornos de inmunodeficiencia. > adultos, mejor pronóstico, M > F, > 50 años. Linfocitos tienen aspecto normal pero no son completamente maduros, incapaces para formar inmunoglobulinas.

Manifestaciones Clínicas

Asintomáticas, molestias vagas: fatiga, malestar general. Adenopatía, esplenomegalia, infiltrados cutáneos.

Aspectos Generales del Tratamiento

  • Soporte transfusional.
  • Tratamiento de la coagulación intravascular diseminada.
  • Profilaxis de las infecciones.
  • Tratamiento de las infecciones.
  • Prevención y tratamiento de la nefropatía urática.
  • Tratamiento de la leucocitosis (hiperhidratación y citorreducción rápida).
  • Implantación de catéter venoso central.
  • Soporte psicológico.
  • Otros.

Entradas relacionadas: