Leucemia: Síntomas, Causas, Prevención y Tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Introducción

La leucemia es una enfermedad de la sangre en la que la médula ósea produce glóbulos blancos anómalos. Estas células se dividen reproduciéndose a sí mismas, por lo que se acumulan y van desplazando a las células normales. Por lo tanto, la leucemia se considera un cáncer de la sangre.


Causas

En la mayor parte de los casos de leucemia no se puede establecer una causa identificable y no hay un componente hereditario significativo.

Pero existe una serie de factores de riesgo.


Síntomas

Los síntomas varían depende del tipo de leucemia. Dos ejemplos de los más comunes son:

  • Leucemia mieloide aguda: Cansancio, pérdida de apetito y de peso, fiebre y sudores nocturnos.

  • Leucemia mieloide crónica: debilidad, sudoración profusa sin razón aparente y, al igual que en el caso anterior, fiebre y pérdida de apetito y de peso.

Otros síntomas generales son dolor en los huesos o la aparición de anemia. A consecuencia de la enfermedad también se produce una bajada en el número de glóbulos blancos (leucocitos).

La reducción del número de plaquetas que conlleva la leucemia provoca asimismo la aparición de manchas en la piel (petequias) y hemorragias esporádicas.


Prevención

Hasta la fecha no se conoce ninguna forma de prevenir la leucemia.

Tratamientos

El tratamiento se establece en función de las características de cada paciente y, sobre todo, del tipo de leucemia que padezca.

Leucemia mieloide o linfoblástica aguda

Para la leucemia mieloide aguda existen 2 fases de tratamiento: de inducción a la remisión y de post-remisión o consolidación. La fase de mantenimiento con dosis bajas de quimioterapia, tan eficaz en la leucemia linfoblástica aguda, es totalmente ineficaz en la mieloide aguda.

Existen tres opciones de tratamiento de consolidación:

  • Quimioterapia de consolidación.

  • Quimioterapia de consolidación seguida de trasplante de médula ósea autólogo (del propio paciente).

  • Quimioterapia de consolidación seguida de trasplante de médula ósea alogénico (de donante compatible).

Leucemia mieloide crónica

El tratamiento actual se realiza mediante la administración de fármacos denominados inhibidores de la tirosin cinasa que, en principio, deben tomarse de forma indefinida. Todos los ellos son fármacos orales.

Entradas relacionadas: