Letra de Cambio y Gestión de Inventarios: Funcionamiento y Control
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB
Letra de Cambio: Definición, Funcionamiento y Aspectos Clave
La letra de cambio es un documento mercantil que contiene una orden incondicional de pago. Esta orden es dirigida por una persona (el librador) a otra (el librado), para que pague una cantidad determinada de dinero a un tercero (tenedor) en una fecha futura o a la vista.
Funciones Principales de la Letra de Cambio
- Instrumento de pago: Facilita el pago de bienes y servicios sin necesidad de dinero en efectivo.
- Medio de crédito: Permite aplazar el pago a una fecha futura, proporcionando financiamiento a corto plazo.
- Garantía: Proporciona seguridad al beneficiario de que recibirá el pago en la fecha acordada.
- Permite obtener dinero mediante su descuento en una entidad bancaria.
Partes Intervinientes en una Letra de Cambio
- Librador: Persona que emite la letra y ordena el pago.
- Librado: Persona a quien se le ordena pagar la cantidad especificada en la letra. Debe aceptar la letra para comprometerse formalmente al pago.
- Tenedor: Persona que recibe el pago indicado en la letra de cambio. Puede ser el librador o un tercero.
- Endosante: Si la letra de cambio se transfiere a otra persona, el endosante es quien transfiere sus derechos sobre la letra.
- Endosatario: Persona a quien se le transfiere la letra de cambio mediante un endoso.
- Avalista: Persona que se ofrece como garantía de pago en caso de que el titular de un préstamo personal no pueda abonarlo.
Vencimiento de la Letra de Cambio
El vencimiento es la fecha en la que el librado debe realizar el pago. Existen diferentes tipos:
- A la vista: Se paga al momento de presentarla al librado.
- A un plazo desde la vista: Se paga dentro de un período específico desde su presentación.
- A un plazo desde la fecha: Se paga dentro de un período específico desde la fecha de emisión.
- Fecha fija: Se paga en una fecha determinada especificada en la letra.
Impago de la Letra de Cambio
Si el librado no paga la letra en la fecha de vencimiento, se considera impago. Esto conlleva:
- Protesto: Acto notarial que certifica el impago y es necesario para iniciar acciones legales.
- Acción de regreso: El beneficiario puede reclamar el pago al librador, endosante, etc.
- Intereses moratorios y gastos: Se puede exigir el pago de intereses por el retraso y los costos asociados al protesto.
- Ejecución judicial: La letra puede ser utilizada como título ejecutivo para iniciar un procedimiento judicial y exigir el pago.
Gestión de Inventarios: Tipos y Control
El inventario representa el volumen de productos o materiales almacenados que están esperando para ser incorporados al proceso productivo o para ser vendidos. Para controlar las existencias, las empresas realizan controles del movimiento de las mercancías:
- Control periódico mediante recuento físico.
- Control administrativo.
Inventario Periódico
El inventario periódico consiste en la relación de existencias físicas obtenidas como consecuencia de un recuento de los stocks del almacén. Se realiza un recuento físico de las mercancías, y las unidades físicas contadas se valoran, dando lugar a las existencias que aparecerán en el activo del balance de la empresa. El inconveniente es que no existe un control continuo y detallado. Es obligatorio realizarlo al menos una vez al año, aunque se suelen hacer diferentes tipos de inventario para detectar y contabilizar desviaciones.
Inventario Permanente
El inventario permanente implica el control de entradas y salidas de las unidades físicas y su valor, mediante un procedimiento administrativo de registro. Se lleva un registro individual para cada producto, incluyendo todas las existencias. Permite conocer en cada momento el número de artículos en stock y el valor de las existencias. Esta forma de inventario permite establecer un control de roturas de stocks. La existencia de un inventario permanente no exime a las empresas de realizar un recuento físico.
Medios de Cobro y Pago en la Compraventa
El contrato de compraventa genera para el comprador la obligación de pagar el precio en el tiempo y lugar fijados, así como los intereses si se demora en el pago. Las empresas, en su actividad comercial, realizan pagos y cobros, generando una corriente de ingresos y gastos. Las condiciones de cobro y pago se negocian, aunque algunas empresas pueden imponer sus condiciones. Según el Código de Comercio, si hay demora en el pago, el comprador está obligado a pagar el interés legal. Existen tres modalidades principales de pago (sin entrar en detalles específicos en este documento).