Lesiones Ulcerativas en Cavidad Oral: Causas, Síntomas y Tipos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB
Lesiones Ulcerativas
Lesiones Reactivas
Etiología
- La mayoría se debe a **traumatismo mecánico** simple.
- Evidente relación causa-efecto.
- Casi todas se deben a trauma accidental.
- **Labio, lengua y mucosa bucal** son las zonas más afectadas.
- Las prótesis se relacionan con úlceras traumáticas agudas o crónicas.
- Pueden ser autoinducidas (problemas psicológicos). Se les conoce como **lesiones facticias**.
- **Úlceras yatrógenas** (provocadas por el odontólogo).
- Ciertas sustancias químicas actúan como irritantes o alérgenos.
- Uso de material dental.
- Alimentos (queso fundido en pizza).
- Radioterapia 60-70 Gy.
Características Clínicas
- Presentan signos y síntomas clínicos de **inflamación aguda** con dolor variable e hiperestesia.
- **Úlceras reactivas crónicas**:
- Dolor escaso o indoloras.
- Cubiertas por una membrana amarillenta y halo eritematoso.
- Bordes hiperqueratósicos.
- Induración secundaria a la formación de cicatriz e inflamación.
Enfermedades Bacterianas
Sífilis
Etiología y Patogenia
- Una espiroqueta, *Treponema pallidum*.
- Se contrae durante el contacto sexual.
- Por transfusión de sangre infectada.
- Inoculación transplacentaria del feto.
Características Clínicas
- **Sífilis primaria**: Chancro, linfadenopatía regional, indolora, no supurativa que cicatriza en 3-12 semanas.
- Úlceras induradas e indoloras, bordes lisos en el sitio de inoculación.
- Sin exudado en genitales.
- Lesiones similares en labios, boca y dedos de la mano.
- **Sífilis secundaria**: Diseminación en sangre de las espiroquetas.
- Si la sífilis primaria no es tratada, la enfermedad secundaria se inicia 2-10 semanas después.
- Fiebre, síntomas gripales, lesiones mucocutáneas y linfadenopatía.
- Causa erupción maculopapular marrón rojizo, cubierta de exudado mucoide sobre superficies mucosas.
- Placas verrugosas de base ancha, piel, superficies mucosas (**condiloma lato**).
- Resuelve de manera espontánea y sufre de recaídas.
- Pacientes en fase de latencia y sin tratamiento desarrollan **sífilis terciaria**.
- Manifestaciones de sífilis terciaria tardan muchos años en aparecer.
- Afección del SNC (parestesia general) y tabes dorsal (ataxia locomotriz).
- Lesiones cardiovasculares, aorta (aneurisma).
- Alteración inflamatoria focal necrosante en cualquier órgano (goma).
- Periostitis de tibia. Crecimiento excesivo del borde anterior provoca **pierna de sable**.
- **Tríada de Hutchinson**:
- Reacción inflamatoria de la córnea.
- Sordera por afección del 8° nervio craneal.
- Incisivos en forma de destornillador y muelas en forma de moras (amelogénesis imperfecta).
Gonorrea
Etiología y Patogenia
- Diplococo Gram negativo.
- *Neisseria gonorrhoeae*.
- Transmitida por contacto sexual directo.
- Periodo de incubación menor de 7 días.
- Infecta la mucosa bucal y faríngea.
Características Clínicas
- No hay signos clínicos específicos.
- Úlceras múltiples y eritema.
- Algunas veces no hay síntomas.
- Algunas veces estomatitis generalizada.
- Principal queja: **dolor faríngeo**.
Tuberculosis
Etiología y Patogenia
- Bacilo aerobio.
- *Mycobacterium tuberculosis*.
- Se propaga en minúsculas gotas en la atmósfera a espacios aéreos del pulmón.
- Rara por aire, sangre y vía linfática.
Características Clínicas
- Por lo regular es asintomática en la enfermedad primaria.
- Pruebas cutáneas y radiografía de tórax.
- **Enfermedad reactiva**: Fiebre.
- Sudores nocturnos.
- Malestar.
- Pérdida de peso.
- **Enfermedad avanzada**: Tos, hemoptisis, dolor torácico.
- Lengua y paladar son los sitios más proclives.
- Úlcera indurada, crónica, dolorosa que no cicatriza.
- La afección de ambos maxilares provoca **osteomielitis tuberculosa**.
- La afección faríngea provoca úlceras dolorosas, causa disfagia y cambio de voz.
Lepra
Etiología y Patogenia
- Conocida como **enfermedad de Hansen**.
- Bacilo *Mycobacterium leprae*.
- La transmisión requiere contacto directo con un individuo infectado.
- Inoculación de vías respiratorias.
Características Clínicas
- Afecta piel y nervios periféricos.
- Placas o nódulos eritematosos.
- Lesiones similares en boca y nariz.
- El daño a nervios periféricos induce anestesia.
- Deformaciones maxilofaciales graves.
- Por disfunción nerviosa y anestesia, sufren de traumatismo, ulceración y resorción de huesos en extremidades.
Actinomicosis
Etiología y Patogenia
- Enfermedad bacteriana.
- Agente causal: *Actinomyces israelii*.
- Anaerobia o microaerofílica Gram positiva.
- Criptas tonsilares, grietas gingivales, caries, conductos desvitalizados.
- No considerada contagiosa.
- No puede transmitirse de un individuo a otro.
- Traumatismo, operación o infección.
- Osteorradionecrosis mandibular.
- Pacientes con enfermedad sistémica grave.
Características Clínicas
- Tórax, abdomen, cabeza y cuello.
- Cuando se localiza en cabeza y cuello: **actinomicosis cervicofacial**.
- Van precedidas de traumatismo o extensión directa de una infección contigua.
- Inflamación mandibular.
- Puede simular infección piógena.
- Algunas veces son lesiones induradas.
- Forman uno o más trayectos fistulosos drenantes.
- Cavidad medular de la mandíbula hasta la piel del cuello.
- Menos a menudo en la encía.
- El pus contiene gránulos amarillos: **gránulos de azufre**.
- Representan agregados de organismos de *A. israelii*.
- En la radiografía se observa un área radiolúcida con bordes irregulares y mal definidos.