Lesiones Traumáticas: Heridas Punzantes y Cortantes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Lesiones por Instrumentos Punzantes y Cortantes
1. Heridas por Instrumentos Punzantes
Las heridas por instrumentos punzantes son producidas por objetos alargados, de diámetro variable pero no muy considerable, con sección circular o elíptica y terminados en punta más o menos aguda. Son cuerpos cilíndricos alargados de punta afilada, que pueden ser naturales (espinas, aguijones) o artificiales (alfileres, agujas, clavos, punzones, flechas, floretes, lanzas, etc.).
Mecanismo de Acción
Estos instrumentos penetran en los tejidos actuando como una cuña, concentrando la fuerza en la punta y desplazando lateralmente las fibras de los tejidos atravesados.
Características de las Lesiones
Las lesiones se definen por el orificio de entrada, el trayecto a través de los tejidos y, en ocasiones, el orificio de salida.
Orificio de Entrada
Se encuentra generalmente en la piel, raramente en mucosas. Existe una desproporción entre las dimensiones de la herida externa y las del instrumento. Se distinguen dos tipos de heridas:
- Puntiforme: Producida por un instrumento fino, dejando un punto rojizo que desaparece en 2-3 días.
- Ojal: Producida por un instrumento más grueso, generando una herida en forma de hendidura de ángulos redondeados y nítidos.
La forma y dirección del orificio de entrada son de gran importancia médico-legal.
Leyes de Filos (1833)
- La lesión producida por un arma cilindrocónica simula la que produciría un arma aplanada y con dos filos.
- En una región determinada, las lesiones producidas por este tipo de arma tienen siempre la misma dirección, mientras que las producidas por armas corto-punzantes con dos filos pueden presentar diversas direcciones.
Ley de Langer (1881)
Cuando un instrumento punzante lesiona un punto en el cual convergen diversos sistemas de fibras de dirección divergente, la herida toma una forma triangular o en punta de flecha.
Trayecto de las Heridas
El trayecto de las heridas por instrumentos punzantes es un canal que atraviesa los tejidos. La dirección del ojal que forma en cada tejido es diferente.
Orificio de Salida
De ordinario, es más irregular que el de entrada, pudiendo producirse fisuras y roturas atípicas. Su tamaño suele ser menor que el del orificio de entrada.
Pronóstico
Depende de factores como el grosor del instrumento, la zona de la herida, la profundidad de la lesión y la limpieza del arma.
2. Heridas por Instrumentos Cortantes
Se definen por la existencia de una hoja de poco espesor y sección triangular que actúa solo por el filo. Los instrumentos cortantes incluyen cuchillos, navajas, navajas de afeitar, bisturíes, etc.
Mecanismo de Acción
El filo penetra en los tejidos como una cuña y los divide, produciendo soluciones de continuidad.
Características de las Lesiones
Se distinguen tres tipos: heridas lineales, heridas en colgajo y heridas rutilantes.
Heridas Lineales
El instrumento penetra perpendicularmente a la piel, produciendo una simple solución de continuidad. La herida puede abrirse en forma de óvalo alargado o prolongarse como un arañazo superficial.
Las características diferenciales de estas heridas son:
- Bordes: Regulares y limpios, que al retraerse dan a la herida una forma fusiforme.
- Extremos: Suelen terminar haciéndose superficiales, formando las llamadas colas. La cola de ataque se produce al inicio del corte, y la cola terminal al final.
- Paredes: Lisas y regulares, sin puentes de sustancia que las unan.
Heridas en Colgajo
Se producen cuando el instrumento cortante penetra oblicuamente, dejando uno de los bordes cortado en bisel obtuso y formando una lámina o colgajo de sección triangular con el borde libre fino. El tamaño y grosor del colgajo varían según la longitud del arma, la oblicuidad del corte y su profundidad.