Lesiones y patologías que afectan la marcha
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB
Paciente femenino de 22 años de edad, la cual una lesión y una fractura del tercio proximal del fémur izquierdo, en la evaluación de la marcha se presenta el fenómeno de “marcha de Trendelenburg” ¿Qué músculo está afectado?
- Glúteo medio
Selecciona la secuencia del proceso de evaluación de un paciente para analizar su postura estática. 1. Extremidades inferiores 2. Extremidades superiores 3. Columna 4. Cefálico.
- 4, 3, 2, 1
Acude a consulta un paciente con secuelas de fractura de la meseta tibial de la pierna derecha, después de 5 semanas de retirado el yeso. Al ingresar al consultorio, se observa marcha antiálgica con tendencia al apoyo en punto de la pierna afectada, no utiliza auxiliar de la marcha. Durante la exploración física, al valorar los arcos de movilidad de manera pasiva, la flexión dorsal se encuentra limitada a – 10, los demás arcos movilidad completos. No refiere dolor. De acuerdo a estos datos, el grupo muscular que se encuentra posiblemente acortado es:
- Flexores dorsales del tobillo
Paciente masculino de 15 años de edad, con diagnóstico de Charcot-Marie-Tooth, presenta dificultad severa para la marcha, lo cual es con pie péndulo, caracterizado por la imposibilidad para realizar la flexión dorsal del pie… músculo más afectado es el siguiente:
- Tibial anterior
Seleccione las lesiones mecánicas por esfuerzo que alteren la marcha: 1. Síndrome del túnel del carpo 2. Fascitis plantar 3. Síndrome patelofemoral 4. Tendinopatía 5--
- 2, 3, 4, 5
La marcha en steppage se caracteriza por una imposibilidad de realizar la
- Flexión dorsal
Durante la bipedestación, si se presenta una tendencia a semiflexión de la cadera, la columna lumbar compensará esta semiflexión, aumentando su curvatura, con el objetivo de mantener el equilibrio, esta hiperlordosis genera que la pelvis tenga una
- Anteversión
Es la distancia lineal entre dos contactos de talón consecutivos de la misma extremidad
- Longitud de paso
La disminución de la lordosis lumbar, conlleva una tendencia de caderas. En la valoración postural, en una vista lateral, la pelvis tenderá a estar en:
- Retroversión
La marcha normal se define como una serie de movimientos alternantes y rítmicos de:
- Las extremidades inferiores y del tronco que determinan un desplazamiento hacia adelante del centro de gravedad
Durante la marcha del Trendelemburg, la pelvis tiene la tendencia de presentar una __________ al momento de la respuesta a la carga de la extremidad en apoyo.
- Basculación lateral de la pelvis
Elige los factores de riesgo para desarrollar alguna lesión mecánica por esfuerzo: 1. Edad 2. Clima 3. Actividad física 4. Anatomía del pie 5. Obesidad 6. Genética
- 1, 3, 4, 5
Si un paciente presenta genu valgo, podemos argumentar que este puede verse favorecido por la debilidad de los siguientes músculos de cadera
- Aductores y rotadores internos
Esta lesión se caracteriza porque se presenta una pequeña ruptura (fisura) en un hueso del metacarpo más comúnmente en el 1er y 2do metacarpiano la cual….
- Fractura de la marcha por esfuerzo
Selecciona a qué patología corresponde la siguiente descripción: “dolor anterior de la rodilla provocado por un movimiento anormal de la… de los músculos del miembro inferior”
- Síndrome patelofemoral
Entre le correr y la deambulación es la diferencia de la ausencia de
- Periodo de doble apoyo
La _____ es la inflamación de unas pequeñas bolsas llenas de líquido que se encuentra entre los huesos y otras partes móviles se desarrolla cuando hay movimientos de forma repetitiva o se sobrecarga mucho el tendón
- Bursitis
Identifica que la patología que consiste en la inflamación de una banda gruesa de tejido que se extiende a lo largo de la parte inferior del pie y que conecta el talón con los dedos del pie
- Fascitis plantar
Los dos mayores componentes del ciclo de la marcha son: 1. Fase de apoyo 2. Fase de contacto y propulsión 3. Fase de equilibrio y contacto inicial 4. Fase de choque 5. Fase de balanceo
- 1, 5
Durante la marcha, se observa un patrón en el miembro superior de aducción, rotación interna, supinación y flexión de muñeca y dedos. Esto es característico de una marcha:
- Marcha hemipléjica