Lesiones Musculoesqueléticas: Tendinopatías y Bursitis, Prevención y Tratamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB
Comprendiendo las Lesiones Musculoesqueléticas: Tendinopatías y Bursitis
Las lesiones musculoesqueléticas, especialmente las que afectan a tendones y bursas, son comunes tanto en la población general como en deportistas. Comprender sus características, causas y tratamientos es fundamental para una recuperación efectiva y la prevención de futuras afecciones. A continuación, exploramos las principales tendinopatías y la bursitis, ofreciendo una visión detallada de cada una.
Tendinopatías: Conceptos Clave
Tenosinovitis
La tenosinovitis es una inflamación que afecta a la vaina tendinosa, a menudo causada por una infección. Requiere tratamiento médico inmediato. El médico prescribirá antibióticos y, en algunos casos graves, puede ser necesaria una cirugía para eliminar el pus acumulado alrededor del tendón.
Tratamiento General de Tendinopatías
El tratamiento de las tendinopatías suele incluir:
- Órtesis: Para proporcionar descanso a la zona afectada.
- Modificaciones en el trabajo o actividad: Ajustar la tarea, los tiempos de actividad y los periodos de descanso.
- Acondicionamiento muscular: Fortalecimiento y estiramiento de la musculatura implicada.
Tenoperiostitis
La tenoperiostitis se define como la inflamación en la unión del tendón con el hueso.
Tendinosis
La tendinosis es una lesión degenerativa del tendón, caracterizada por cambios en la estructura del tejido sin un proceso inflamatorio significativo.
Tendinitis
La tendinitis es la inflamación del tendón.
Causas Comunes de Tendinitis
Las causas más comunes incluyen:
- Sobreuso: Actividades repetitivas o mantenidas en el tiempo.
- Malas posturas: Que generan estrés indebido sobre los tendones.
- Disminución de la vascularización: Reducción del flujo sanguíneo a los tendones.
- Infecciones: Aunque menos frecuentes, pueden ser una causa.
Signos y Síntomas Generales de Tendinopatías
Los signos y síntomas típicos de las tendinopatías son:
- Dolor: Inicialmente puede mejorar con el ejercicio, pero si es muy intenso, mantenido en el tiempo o se realiza en estadios avanzados de la patología, aumentará.
- Calor: Debido a la inflamación, la temperatura en el tendón afectado estará aumentada.
- Rubor: Enrojecimiento de la zona afectada.
Exámenes y Diagnóstico
El diagnóstico de las tendinopatías se basa en:
- Examen físico: Muestra inflamación sobre el tendón involucrado. El médico puede palpar o estirar el tendón, o pedir al paciente que mueva el músculo al que está unido para observar si experimenta dolor.
- Síntomas y signos patognomónicos: Características clínicas específicas de la afección.
- Pruebas de imagen:
- Radiografía
- Ecografía
- Resonancia Magnética
Tendinitis Calcificante
La tendinitis calcificante se caracteriza por depósitos de calcio en el tendón. El tratamiento consiste en:
- Reposo: A veces con el uso de férulas.
- Aplicación de frío/calor: Hielo (protocolo RICE) durante las primeras 48-72 horas, y posteriormente aplicación de calor.
- Infiltraciones: Con corticoides.
Tipos Específicos de Tendinopatías y Afecciones Relacionadas
Epicondilitis (Codo de Tenista)
La epicondilitis es la inflamación de la musculatura a nivel de la zona lateral del codo.
Causas de la Epicondilitis
Es causada por esfuerzos manuales que implican movimientos de flexo-extensión y dorsiflexión, a menudo en combinación con la pronosupinación del antebrazo, extensión de muñeca y flexión de los dedos.
Tratamiento de la Epicondilitis
- Reposo
- Antiinflamatorios
- Fisioterapia
- Órtesis
- Corticoides locales
- Cirugía (en casos refractarios)
Epitrocleitis (Codo de Golfista)
La epitrocleitis es una inflamación de la epitróclea y de los tendones que se insertan en ella. Los músculos que se insertan en la epitróclea son:
- Palmar mayor
- Palmar menor
- Flexor superficial de los dedos
- Cubital anterior
Causas de la Epitrocleitis
- Sobreuso y estrés repetitivo.
- Traumatismos.
- Soportar grandes pesos con el brazo y el codo.
- Trabajar con máquinas como taladros.
- Realizar movimientos que involucren la flexión del codo con la flexión de la muñeca.
Síntomas de la Epitrocleitis
- Dolor local en la epitróclea.
- Dolor a la palpación.
- Dolor y molestia al extender o flexionar la muñeca.
- Parestesias en la zona del brazo, antebrazo y mano.
Tratamiento de la Epitrocleitis
- Reposo
- Aplicación de hielo/calor
- Fisioterapia
- Actividades para fortalecer la musculatura
- Ejercicios de elongación
Tendinitis de Quervain
La tendinitis de Quervain es una inflamación que afecta a los tendones del primer compartimento extensor de la muñeca.
Causas de la Tendinitis de Quervain
Frecuentemente asociada a actividades laborales que implican movimientos repetitivos de la muñeca y el pulgar, tales como:
- Usuarios de tijeras (hojalateros, operarios de confecciones, podadores).
- Usuarios de herramientas con mango.
Síntomas de la Tendinitis de Quervain
- Signos inflamatorios: calor y tumefacción.
- Dolor en la estiloides radial con irradiación.
- Pérdida de fuerza en la prensión de objetos.
- Engrosamiento de la vaina sinovial.
Tratamiento de la Tendinitis de Quervain
- Tratamiento ortopédico.
- Aplicación de hielo/calor.
- Infiltraciones con corticoides.
- Reposo.
- Modificaciones de actividad.
- Cirugía: en caso de incapacidad para realizar el trabajo o falta de respuesta a otros tratamientos.
Bursitis
La bursitis es la hinchazón e irritación de una bursa, un saco lleno de líquido que actúa como amortiguador entre los músculos, los tendones y las articulaciones. Comúnmente se presenta en el hombro, la rodilla, el codo y la cadera. Otras áreas que pueden verse afectadas incluyen el tendón de Aquiles y el pie.
Causas de la Bursitis
Puede ser causada por:
- Sobrecarga o sobreesfuerzo.
- Sobrepeso.
- Traumatismos.
- Artritis reumatoide.
- Gota.
- Infecciones.
Síntomas de la Bursitis
- Sensibilidad y dolor articular.
- Rigidez y dolor al mover la articulación afectada.
- Hinchazón, calor o enrojecimiento sobre la articulación.
Tratamiento de la Bursitis
- Fisioterapia.
- Aspiración de líquido (en casos específicos).
- Compresión.
- Aplicación de hielo.
- Reposo.