Lesiones de la Médula Espinal: Causas, Niveles y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

La lesión de la médula espinal es una condición que puede afectar significativamente la vida de una persona. Comprender los diferentes tipos de lesiones, sus causas y los niveles de gravedad es crucial para el tratamiento y la rehabilitación.

Tipos de Lesiones

Las lesiones de la médula espinal se clasifican según su nivel y tipo:

Lesión Parcial o Total

El tipo de lesión de la médula espinal se clasifica como parcial o total. Las lesiones parciales pueden permitir cierta sensación y/o movimiento, mientras que las lesiones totales implican una pérdida completa de la función por debajo del nivel de la lesión.

  • Lesión Parcial: Conserva parcialmente funciones sensoriales y/o motoras por debajo del nivel neurológico de la lesión, incluyendo el segmento sacro más bajo.
  • Lesión Total: Indica un bloqueo completo de los mensajes nerviosos, sin función sensitiva o motora en el segmento sacro inferior.

Nivel de la Lesión

El nivel de la lesión es el punto más bajo en la médula espinal donde hay una disminución o ausencia de sensación (nivel sensitivo) y movimiento (nivel motor). Cuanto más alta sea la lesión en la columna vertebral, mayor será la pérdida de función.

Una persona con paraplejía ha perdido la sensación y no puede mover las partes inferiores de su cuerpo. La lesión se encuentra en el área dorsal, lumbar o sacra. Una persona con tetraplejía ha perdido movimiento y sensación en ambas partes, superior e inferior, de su cuerpo. Esta lesión se encuentra en el área cervical.

Cambios Después de la Lesión

La recuperación después de una lesión de la médula espinal varía. La mejoría en la función es más probable cuanto antes se produzca. Los espasmos no son un signo de recuperación, sino una respuesta nerviosa. Además del movimiento y la sensación, una lesión en la médula espinal afecta otras funciones importantes, como los pulmones, intestinos y vejiga urinaria, así como la función sexual. Durante la rehabilitación, el equipo médico enseña a las personas nuevas formas de llevar a cabo sus funciones corporales.

Porcentajes y Estadísticas

El área lesionada más común es en la parte inferior del cuello (C-4, C-5 y C-6). La segunda área más común es entre T-12 y L-1. La categoría neurológica más frecuente es la tetraplejía incompleta (31.2%), seguida por la paraplejía completa (28.2%).

Hay ligeramente más frecuencia de individuos con lesión en la médula espinal designados con tetraplejía que los que son designados con paraplejía, 51.3 por ciento y 48.7 por ciento, respectivamente. El promedio de lesiones completas o incompletas ha cambiado gradualmente a través de los años, de manera que recientemente más de la mitad, 55 por ciento, son incompletas.

Causas de las Lesiones de la Médula Espinal

Las lesiones de la médula espinal suelen ser el resultado de un traumatismo. Las causas más comunes incluyen:

  • Caídas
  • Accidentes de tráfico
  • Lesiones deportivas
  • Accidentes al saltar al agua
  • Violencia (disparos o puñaladas)

La mayoría de las lesiones medulares se producen de repente, y aproximadamente en la mitad de los casos el origen es un accidente de tráfico.

Entradas relacionadas: