Lesiones Fibrosas Bucales: Características y Diferencias entre Fibroma y Fibroma de Células Gigantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Lesiones de Tejido Conectivo: Tumores de Tejido Fibroso

1. Fibroma Oral (Fibroma Traumático, Hiperplasia Fibrosa Focal, Nódulo Fibroso)

Definición

El fibroma oral es una tumoración o lesión hiperplásica benigna del tejido fibroconectivo. Se caracteriza por un abultamiento, resultado de un crecimiento exagerado del tejido conectivo, y está cubierto por epitelio escamoso estratificado.

Etiología

Generalmente asociado a irritación local crónica o trauma.

Localización Frecuente

  • Mucosa bucal (línea del carrillo, a menudo en la línea de mordida, debido a traumatismos repetidos).
  • Mucosa de los labios.
  • Lengua.
  • Encía.

Morfología

Lesión redondeada y sobrelevada, con morfología nodular. Puede presentar una base sésil (ancha) o pediculada (con tallo).

Coloración

Usualmente rosácea o rosado coral, similar a la mucosa circundante. Puede volverse blanquecina si hay hiperqueratosis debido a traumatismos. En individuos con piel más oscura, puede presentar tonalidades parduscas o grisáceas.

Tamaño

Varía desde pocos milímetros hasta varios centímetros, con un diámetro promedio de 1.5 cm, rara vez superando este tamaño.

Textura

Generalmente lisa y brillante.

Consistencia

Firme, debido a su composición de tejido fibroso.

Sintomatología

Suele ser asintomático, a menos que sufra traumatismos repetidos que puedan causar ulceración y dolor.

Edad de Prevalencia

Puede manifestarse a cualquier edad, con mayor prevalencia en adultos, especialmente entre la cuarta y sexta década de la vida.

Prevalencia por Sexo

Mayor prevalencia en el sexo femenino (relación 2:1).

Pronóstico

Favorable, dado que es una lesión benigna.

Tratamiento

El tratamiento es quirúrgico, mediante extirpación. Presenta una baja tasa de recurrencia.

Diagnóstico Diferencial

  • Granuloma piógeno (especialmente si se localiza en la encía).
  • Según la localización:
    • En lengua: Neurofibroma, Schwannoma (neuroliemoma), Fibroma de Células Gigantes.
    • En labios y mucosas: Lipoma (generalmente más amarillento), Mucocele (traslúcido), Tumores de glándulas salivales menores.

2. Fibroma de Células Gigantes

Definición

Es una variante del fibroma oral, caracterizada por una hiperplasia fibrosa del tejido bucal donde los fibroblastos presentan un tamaño significativamente aumentado (células gigantes).

Etiología

Desconocida. A diferencia del fibroma común, no está tan directamente relacionado con un trauma específico, aunque se considera una lesión reactiva.

Frecuencia

Representa entre el 2% y el 5% de las lesiones fibrosas orales.

Localización Frecuente

  • Encía.
  • Lengua.
  • Paladar (a diferencia del fibroma común, que rara vez se encuentra en esta localización).

Morfología

Lesión sobrelevada, generalmente redondeada y nodular. Puede presentar una base sésil (más frecuente) o pediculada.

Coloración

Similar al color de la mucosa circundante.

Tamaño

Generalmente de 1 cm o menos de diámetro (a menudo más pequeño que el fibroma común).

Textura

Puede ser lisa o presentar una superficie papilar, lo que a veces puede confundirse con lesiones asociadas al Virus del Papiloma Humano (VPH).

Consistencia

Varía de fibrosa firme a dura o incluso blanda.

Sintomatología

Usualmente asintomático, salvo que sufra traumatismos por mordedura.

Edad de Prevalencia

Más frecuente en pacientes jóvenes, con aproximadamente el 60% de los casos ocurriendo en las primeras tres décadas de vida, aunque puede presentarse en cualquier edad, incluyendo ancianos.

Prevalencia por Sexo

Mayor prevalencia en el sexo femenino.

Entradas relacionadas: