Lesiones por exposición al frío y al calor: tratamiento y prevención
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Lesiones por exposición al frío
Hipotermia: Es el descenso generalizado de la temperatura central. Surge cuando el organismo no es capaz de contrarrestar las pérdidas de calor.
- Valoración de constantes vitales y maniobras de RCP si es necesario.
- Recalentamiento del sujeto:
- Quitar ropa mojada y abrigar bien.
- Emplear material de abrigo previamente calentado.
- Colocar en lugar seco y cubierto.
- Dar bebidas calientes si consciente.
- No masajear extremidades afectadas.
- Elevación de temperatura ambiente si es posible.
- Vigilar estado del herido hasta asistencia médica.
Congelaciones: Son lesiones locales por acción del frío y factores predisponentes.
- Grados de congelación:
- Primer grado: reversible, piel pálida y fría.
- Segundo grado: piel morada, ampollas, dolor intenso.
- Tercer grado: irreversible, necrosis, gangrena.
Lesiones por exposición al calor
Golpe de calor: Aumento de temperatura corporal con fallo multiorgánico.
- Trasladar a centro sanitario.
- Mover a lugar fresco y aireado si traslado no es inmediato.
- Emplear medidas físicas de enfriamiento.
Insolación: Consecuencia de exposición prolongada al sol sin protección.
- Sudoración profusa, obnubilación, piel roja, sed intensa, dolor de cabeza, mareos.
- Enfriar al paciente en lugar fresco y retirado del calor.
- Refrescar con paños mojados y cuidar nivel de consciencia.
Agotamiento: Pérdida de líquidos por sudoración, disminución de tensión arterial.
- Reposición de líquidos y sales perdidas.
- Trasladar a lugar fresco, fuera del calor.
- Descanso y recuperación, acudir a urgencias si necesario.
Calambres: Espasmos musculares por sudoración excesiva en calor extremo.
- Apartar a lugar fresco, reposición de líquidos, traslado a centro sanitario si persisten.
Quemaduras
Toda lesión en tejidos por agente externo agresivo con resultado de lesión o muerte celular.
Clasificación según su profundidad: grados
- Quemadura de primer grado: afecta parcialmente a la epidermis, piel roja y caliente.
- Quemadura de segundo grado superficial: afecta epidermis y parte superficial de dermis, con ampollas.
- Quemadura de segundo grado profundo: afecta epidermis y dermis, con o sin ampollas.
- Quemadura de tercer grado: destrucción completa de la piel.
Clasificación según el mecanismo de producción: quemaduras térmicas
- Por escaldadura: retirar ropa, lavar con agua a temperatura ambiente.
- Por llama: apagar llamas, limpiar la zona.
- Contacto con materiales calientes: retirar del contacto.
Actuación:
- Retirar al paciente del agente causante.
- Lavar con abundante agua y cubrir con compresas estériles.
- No aplicar cremas u otros productos.
- Acudir a centro sanitario en caso de quemaduras extensas.
- Vendar dedos de forma individual si es necesario.