Lesiones: Clasificación, Mecanismos y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Concepto de Lesiones

Una lesión es una herida o trauma producido por un agente mecánico interno o externo que ocasiona en el organismo un menoscabo de la vida en todo sentido. De tal manera, que sino solamente se debe entender como tal, desde el punto de vista jurídico-legal, las lesiones que pueden verse externamente o se pueden apreciar sino también las lesiones de carácter Psíquico y las lesiones deformantes, es decir, las lesiones en el sistema neuro-sensorial

Las Contusiones

Dijimos que las contusiones se pueden  producir de dos maneras:

  • Por el choque del objeto contundente contra los tejidos, y
  • Por el choque del cuerpo contra una superficie dura.

En el primer caso actúa un objeto contundente, y en el segundo caso actúa una superficie dura. El ejemplo para este tipo de contusiones, del choque del cuerpo contra una superficie dura, sería una caída desde grandes alturas; en este caso es el cuerpo el que ejerce la fuerza viva y por oposición, la oposición que hace la superficie, recibiéndose el impacto. Fijemos en la diferencia: cuando es el choque del cuerpo, es decir, el sujeto que por oposición choca o se impacta contra la superficie como, por ejemplo, cuando nos caemos.

En el segundo caso, es el objeto contundente en el que por presión, fuerza o impacto ocasiona la lesión. Hay casos, por ejemplo, en los accidentes de transito en donde se ven las dos formas: cuando un cuerpo es golpeado por un móvil (carro, tren, bicicleta, etc,),

Herida por Arma Blanca:

Existe una polémica sobre lo que es un arma: un arma es cualquier objeto que sea empleado para agredir o lesionar a una persona y también para defenderse por lo que esta dos condiciones  (atacar y defenderse) de un objeto llamado arma son fundamentales; pero hay algo más que todavía es importante: el objeto con el que Ud. Se defiende o ataca debe ser un objeto hecho por el hombre con ese propósito;

Arma Insidiosa

Es un objeto que tiene la condición de arma. La categoría de “insidioso” viene porque “Insidia” significa “mala intención” de donde el arma insidiosa viene a ser aquella que fácilmente puede ocultarse para atacar por sorpresa a la víctima sin darle tiempo a defenderse. Utilizar en un acto un arma insidiosa, qué representa desde el punto de vista de la responsabilidad?: representa un agravante porque Ud. Esta actuando sobre la víctima (recordemos que el C.P. provee la alevosía y la ventaja). Por ejemplo, un arma insidiosa sería cualquier arma de fuego que usted oculta, o camuflagrado en algún objeto particular como un bastón táctico, paraguas, un bolígrafo; pero hay otras armas insidiosa menos sofisticada como, por ejemplo, una navaja de esas que se disparan

Eficacia lesiva de estas heridas:

Afectan los tejidos superficiales y son, si se quiere, las menos peligrosas, a menos que la herida se produzca en un vaso o ramificación importante, porque cuando ella se orina sobre los músculos el más grave que podría ocurrir es que se produzca una paralización, o una deformación si afectado algún nervio.

Clasificación de las Heridas Cortantes.

Las heridas Cortantes se clasifican de la siguiente manera:

1.- Lineales

1.1.- Rectas

1.2.- Curvas

1.3.- En Zig-Zag

2.- En Rozadura

3.- En Colgajos

4.- Atípicas

 5.- Mutilantes

  • Heridas Cortantes en Rozadura: Se produce por un filo que pasa rozando o erosionando los tejidos superficiales en forma tangencial, con un objeto cortante; se parece a la excoriación y, de hecho, es una excoriación producida por un objeto cortante, pero en este caso se llaman “heridas cortantes en rozadura”: aquí el filo no corta los tejidos sino los raspa; ejemplo: cuando utilizamos una hojilla para afeitar y nos raspamos.
  • Herida Cortante Atípica: Es aquella que se produce en los pliegues de aquellas personas que tienen gran cantidad de adiposidad o en la zonas irregulares del cuerpo; el mecanismo de la lesión es atípico porque pareciera que son varias heridas cuando realmente es una sola, un solo corte que se ha desplazado y que se interrumpe por la irregularidad del tejido que haya una incisión continua: hay una incisión interrumpida pareciendo que fuera  más herida cuando realmente es una sola.
  • En cuanto a las Herida Cortante en Colgajo, el atacante se produce con movimientos cambiantes sobre los tejidos y logra que la piel se desprenda hacia fuera denominado a ello “colgajos”.
  • Heridas Cortantes Mutilantes, son aquellas seccionan algún órgano o parte prominente del cuerpo como seria, por ejemplo, la cabeza, la nariz, los brazos, el pene, etc.

Heridas Punzantes:

Estas heridas son llamadas también “punturas”, sobretodo cuando el objeto que penetra los tejidos no tiene un gran diámetro a un gran espesor; son ocasionadas por un que tiene la características de poseer longitud (longitudinal y cilíndrico); Longitudinal porque es un objeto alargado, con una punta roma y sin filo aun cuando hay objetos como el destornillador que tiene como una especie de arista (los de estrías o los de pala), que tienen una punta características y al quedar esta punta impresa sobre la  piel, puede conocerse con facilidad el objeto usado.

Entradas relacionadas: