Lesiones Cervicales: Anatomía, Fracturas y Tratamiento Fisioterapéutico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB
Cervical:
Recuerdo Anatómico
- Tamaño pequeño
- Apófisis semilunares de Luschka o uncovertebrales (de C3 a C6 y las superficies biseladas inferolaterales de los cuerpos vertebrales situados por encima; se encuentran en los márgenes laterales y posterolaterales de los discos intervertebrales) con márgenes laterales hacia arriba
- El canal vertebral es más ancho a nivel cervical
- Apófisis espinosas bífidas (palpables C2-C7)
- Apófisis transversas con agujero transversario
- Forma y orientación de las facetas
Lesiones Cervicales
- De gran importancia
- 20% C1-C2 (muerte y tetraplejia)
- 80% C3-C7
- Accidentes de tráfico y laborales
Lesiones C1-C2
- Masa condílea del occipital
- Masas del atlas
- Arco anterior y posterior del atlas
- Apófisis odontoides del axis
- Ligamento transverso
Fracturas del Atlas
- Fractura aislada del arco posterior
- Fractura aislada del arco anterior
- Fractura transglenoidea: Se debe a una compresión axial lateralizada sobre una de las masas laterales, la que se encuentra comprendida entre el cóndilo occipital y la apófisis articular respectiva del Axis
- Fractura de Jefferson: Se produce cuando hay fractura del arco anterior y posterior del Atlas. De este modo, las masas laterales del Atlas pueden deslizarse hacia lateral sobre la superficie articular del Axis. Se produce así un desplazamiento de las masas del Atlas
- Ligamento transverso
- No rotura, fractura estable
- Rotura, fractura inestable
Fracturas del Odontoides
- Tipo I: avulsión del extremo del odontoides
- Tipo II: fractura de la base del odontoides
- Tipo III: se compromete el cuerpo del axis
Lesiones C3-C7
- Luxación
- Lesión articular
- Fractura del cuerpo
- Fractura aislada de las apófisis
Mecanismo Lesional
- Hiperflexión:
- Flexión forzada
- Rotación
- Compresión
- Hiperextensión
- Rotación
- Compresión
Esguince Cervical y Fisioterapia
Esguince Leve
- Inmovilización
- Fortalecimiento muscular
- Reprogramación sensitivo motora
- Tracción cervical
- Balneoterapia
- Manipulaciones
Esguince Grave
- Inmovilización, estimular la musculatura cervical
- Contracciones figuradas
- Desviación de la mirada
- Trabajo mmss y mmii
- Post-inmovilización
- Amplitud articular
- Fortalecimiento muscular
- Reprogramación sensitivo motora
- Balneoterapia
- Contención blanda
Secuelas
- Síndrome postconmocional
- Lesiones degenerativas previas
- Rigidez
Test Diagnósticos
Test de Klein
Atrapamiento o compresión de la arteria vertebral. En decúbito supino con la cabeza fuera, nosotros detrás aguantando la cabeza y le hacemos extensión y rotación, esperamos 10s y rotación al otro lado. Positivo si hay vértigo, mareo, nauseas y obnubilación. Se puede realizar en sedestación.
Test de Jackson
Estrechamiento del orificio neural, sufrimiento discal y aumento de la presión de las carillas articulares. Paciente sentado, nosotros detrás haciendo presión sobre el vertex hacia abajo. Positivo si aumenta el dolor y si se produce dolor reflejo hacia la extremidad superior.
Objetivos de la Fisioterapia
- Recuperar la movilidad y proporcionar estabilidad mediante la reprogramación neuromuscular y propioceptiva
- Restituir la confianza del paciente en cuanto a la posición de su cabeza y su columna vertebral
Valoración Articular
- Rotaciones
- Flexión
- Extensión
- Lateralizaciones
Fases de la Fisioterapia
- Inmovilización
- Vigilancia
- Trabajo articular
- Trabajo muscular
- Recuperación
- Masoterapia
- Movilizaciones pasivas
- Activas
- Electroterapia
- Tracciones cervicales
- Balneoterapia
- Reprogramación oculocervical
Tortícolis Congénito
El tortícolis es una actitud viciosa de la cabeza y el cuello relacionada con la contracción o retracción unilateral del músculo ECM. La cabeza está inclinada del lado de la lesión del ECM, pero girada hacia el lado opuesto.
- El cuadro clínico varía según la edad
- Al nacer (puede pasar inadvertido, tumefacción ovoide)
- A los pocos meses (inclinación permanente de la cabeza, rotación de la cabeza hacia lado contrario, plagiocefalia en ocasiones)
- Tras la adquisición de la marcha (retracción del ecm visible y palpable, desplazamiento del cuello hacia el lado opuesto, retracción del muñón del hombro sano, mirada hacia el lado opuesto a la retracción, asimetría del macizo facial)