Lesiones por agente contundente
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB
Medicina Legal:
·Es la especialidad médica que reúne todos los Conocimientos de la medicina que son útiles a la administración de justicia.
Medicina Legal y Forense:
·Es una especialidad de la medicina, también Parte de las Ciencias Forenses, que responde a los problemas médicos, legales y Biológicos que plantean las cuestiones jurídicas.
Clasificación dela Medicina Legal y Forense:
a.
Clínica
Médico legal (se encarga de la evaluación de las personas vivas)
b.
Patología
Forense (Anatomía patológica de las muertes súbitas insospechadas, de
Aquellas sospechosas y de las muertes violentas).
c.
Psiquiatría
Forense (su objetivo fundamental es determinar la responsabilidad de
Individuo en relación con la comprensión de sus actos y su capacidad para
Ejercer sus derechos, y las secuelas psicológicas atribuibles a la comisión de
Un hecho punible)
Evolución de la medicina legal en Panamá
·En el Siglo XX las autoridades solicitaban Opinión de médicos de la época.
·En 1942 se creó Medicatura Forense, adscrita al Ministerio de Gobierno y Justicia.
·En 1973 la Medicatura Forense pasó a ser parte Del Ministerio Público.
·En 1994 Ley 29 del 25 de Octubre, cambio a
Instituto de Medicina
Legal
Primer folleto de Medicina Legal
·Dr. Rodolfo Ermocilla Bellido, a finales de 1980
Además De practicar las experticias científicas solicitadas, los peritos médicos Pueden ser citados por la autoridad competente, para ampliar sus peritajes, Participar en diferentes diligencias judiciales o exponer y sustentar sus Criterios y opiniones en una audiencia o ante el tribunal.
TRAUMA Físico
Es El daño ocasionado en cualquier parte de la anatomía humana producido por Cualquier fuerza exterior. Ejemplo: la pérdida del dedo pulgar de la mano es un Daño anatómico; pero, esa lesión también conlleva la pérdida de la función de Presión de esa mano.
Clasificación del trauma físico:
1)Mecánico: aplicación violenta de energía Cinética (golpes, caídas, asfixia mecánica)
2)Térmico: efecto del calor (quemaduras, Escaldaduras)
3)Eléctrico: electricidad artificial (electrocución)
4)Químico: acción general o local de compuestos Químicos
5)Por radiaciones: explosiones nucleares
6)Biológicos: agentes biológicos (bacterias, Virus, toxinas y otros)
7)Mixtos: combinación de cualquiera de los Anteriores
Las lesiones elementales:
Son Aquellas que se encuentran con mayor frecuencia en las diferentes formas de Traumas mecánicos. El Trauma Físico, por Lo general deja marcas visibles en el cuerpo de un sujeto y dichas marcas Tienen forma y nombres diferentes.
Eritema Pos Traumático:
Es Un cambio temporal de la piel; la misma tiende aparecer ligeramente elevada y Rojiza después de un impacto contundente.
Excoriación
Es Una lesión superficial comúnmente producida por fricción del agente contundente Que desprende la dermis. Se caracteriza Por su tonalidad parda rojiza.
Las Excoriaciones post mórtem se ven amarillentas, transparentes y de aspecto Apergaminado.
Equimosis:
Es Una lesión subcutánea resultante de una contusión, que se caracteriza por Depósitos de sangre extravasada debajo de la piel intacta; se conoce como Moretón o cardenal.
Equimosis traumática:
Aquellas Lesiones subcutáneas que son producidas por golpes o violencia.
Equimosis la sugilación
Comúnmente Llamada chupetón.
Hematoma:
Acumulación De sangre causada por hemorragia interna, sin que la sangre llegue a la Superficie corporal. (Chichón) dentro del cráneo (hematoma subdural), en la Piel, en las cavidades corporales. Se Produce por la ruptura de vasos sanguíneos de mayor calibre; que los rotos en La equimosis; generalmente se rompen por la acción de presión entre dos planos, Uno de ellos duro.
Herida contusa o contundente:
También Conocida como laceración lesiones en los órganos internos (hígado, riñón, bazo) Y heridas contusa o contundente, para las lesiones encontradas en la piel.
Pérdida De la continuidad de la piel que se produce por un traumatismo con un objeto no Cortante.
LESIONES GRAVES DE TRAUMA MECÁNICO VIOLENTO:
1.Impacto directo con objeto contundente
2.Caída
3.Precipitación (ocurren principalmente en la Cabeza)
Fracturas Oseas:
Es El cambio de la forma normal del hueso como consecuencia de la aplicación sobre El mismo de una fuerza superior a la que ésta puede resistir.
CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS OSEAS:
1.Etiología:
a.Habituales De alta y baja energía
b.Pr Insuficiencia: enfermedades óseas, tumores
c.Por Fatiga o estrés
2.Por mecanismo de producción:
a.Mecanismo Indirecto
b.Mecanismo Directo
3.Según de partes asociadas:
a.Cerradas
b.Abiertas
4.Por patrón de interrupción:
a.Incompletas
b.Completas
Después DE OCURRIDA LA FRACTURA DEPENDE DE:
·Edad
·Estado nutricional del afectado
·Enfermedades previas
FASES DEL PROCESO DE CURACIÓN:
1.Hemorrágica
2.De proliferación periostal y endostal
3.De formación de callo
4.De consolidación
5.De remodelación
LAS FRACTURAS POR SU LOCALIZACIÓN
1.FRACTURAS DEL CRÁNEO (estructura ósea que protege el sistema nervioso central
La Gravedad de las fracturas de cráneo depende de:
la velocidad del impacto, El tipo de agente lesivo, la cantidad y el espesor del cabello en el sitio del Golpe, el grosor y la forma del cráneo y la edad de la víctima.
LAS FRACTURAS DEL CRÁNEO OCURREN POR:
1.Flexión: ocurren en traumas mayores (precipitación, atropello) generalmente se localizan en la calota
2.Estallido: la fuerza del impacto se reparte Sobre una extensa área del cráneo con deformación, de tal magnitud, que al Vencer su elasticidad estalla.
FRANCTURA LINEAL:
resulta de una
Deformación elástica del cráneo.
FRACTURAS CON HUNDIMIENTO:
depresión de
Un fragmento óseo que abarca todo el grosor del cráneo. Puede ser:
1.Simple o cerrada
2.Compuesta o abierta. Según la etiología Y aspecto, estas fracturas se dividen en : perforantes o penetrantes y pueden Estar asociadas fracturas lineales o conminutas (cuando un Hueso se quiebra en múltiples fragmentos).
Trauma cráneo encefálico severo:
·Atropello
·colisión
Avulsión:
Es La separación violenta de un segmento corporal. Ejemplo: una parte de una Extremidad o de una pieza dental
DIVISIÓN DE LA COLUMNA VERTEBRAL:
1.Cervical (es la más vulnerable)
2.Torácica
3.Lumbar
LESIONES POR APLASTAMIENTO
·En traumas masivos las víctimas presentan Extensas lesiones, incluyendo destrucción de amplias partes corporales: Terremoto o el atropello de un vehículo de gran tamaño.
MORDEDURAS
·Son traumatismos, contundentes o corto Contundente, de diferente gravedad Causados por animales o humanos