Porque leonardo es el único personaje que tiene nombre en la obra bodas de sangre?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,02 KB

La denominaciónGeneración o Grupo del 27 ha triunfado porque recoge el interés de estos autores por la recuperación de un poeta prácticamente olvidado a principios del Siglo XX: Luis de Góngoray Argote. Un rasgo que destaca dentro de la poética de este grupo es la atención que prestan a todas las innovaciones aportadas por las vanguardias artísticas, así como la atención preferente a la historia de nuestra literatura. En 1927 se cumplieron trescientos años de la muerte de Góngora, y por este motivo varios poetas se reunieron en el Ateneo de Sevilla para rendirle un homenaje. Este hecho generacional puede ser considerado el punto de uníón de un gran número de autores, entre los cuales no se destaca hoy a más de ocho o diez, aunque el grupo pudo estar compuesto en sus orígenes por más de veinte poetas.

Carácterísticas de la Generación del 27

-          Intentan la renovación estética de nuestra poesía. Para ello, toman las innovaciones que aportan las vanguardias, aunque sin olvidar la importancia de la tradición literaria española     -En sus poemas, cuidan y renuevan la forma a través de la utilización de léxico culto, palabras coloquiales, términos alejados hasta entonces de la poesía, etc. -La metáfora se convierte en el recurso literario más importante. Se trata de una figura muy adecuada para expresar los contenidos surrealistas.    -En cuanto a la métrica, utilizaron estrofas clásicas como el soneto, el romance o el villancico, pero también innovaron con la utilización de versos blancos, versos libres y versículos. En cualquier caso, la libertad métrica es uno de los rasgos carácterísticos de este grupo. - Evolucionan desde el punto de vista temático. Al principio la preocupación principal era la forma del poema, el arte por el arte, pero poco a poco (bajo la influencia del Surrealismo) los autores del 27 desarrollan una poesía humanizada, más preocupada por el dolor, la alegría o los recuerdos. La Guerra Civil acentúa esta visión humanizada de la poesía, hasta el punto de que muchos autores se decantan por los temas comprometidos. Observamos que un autor como Alberti, por ejemplo, pasará de la poesía aséptica y pura de Marinero en tierra (1924) al compromiso más profundo en
El poeta en la calle (1936)
.


Federico García Lorca (Fuente Vaqueros,1​ Granada, 5 de Junio de 1898-camino de Víznar a Alfacar, Granada, 18 de Agosto de 1936)fue un poeta, dramaturgo y prosista español, conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la generación del 27, fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del Siglo XX. Como dramaturgo se le considera una de las cimas del teatro español del Siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo. Murió asesinado un mes después del Golpe de Estado con el que tuvo lugar el inicio de la Guerra Civil española.

La madre-prototipo de mujer salvaguarda de las tradiciones primitivas, arcaicas, atávicas de la tribu*posee un ancestral código del honor*Lorca la identifica con la fuerza telúrica y primigenia de la vida*para la madre, la boda tiene un sentido renovador, es parte del proceso de fecundación*la amenaza de exterminio que pesa sobre ella la impulsa en su anhelo de vida nueva*la sangre de sus hijos es sustancia divina por ser fuente generadora de vida, por lo tanto es sangre sagrada para ella*simbólicamente la madre es voz oracular, vaticina el destino que intenta evitarEl padre-personaje análogo (aunque más materialista)*este hombre entiende la boda como una transacción comercial entre las dos familias, no tiene en cuenta los sentimientos*ve la uníón sexual de dos seres con fines reproductivos y proseguimiento de su castaLeonardo-al igual que el héroe trágico rompe con el esquema de un comportamiento tradicional e inicia una violenta fuga hacia otro mundo para satisfacer su deseo de encontrarle sentido a su destino individual*desde el principio está determinado por una extraña culpabilidad de origen*personaje configurado desde el pasado, es presentado como “el malo” de la historia desde que comienza la obra*(acto 1º, cuadro2º) ya ha iniciado simbólicamente su peregrinaje, su alejamiento de la casa*él y la novia deciden seguir juntos hasta la muerte, alcanzan el amor que ha sido objeto de la aventura*la pareja ha violado las normas sagradas (el matrimonio) y son perseguidos y castigados*en la aventura muere el héroe, la novia regresa con el mensaje pero no podrá reintegrarse en el grupo social al que pertenece*Leonardo simboliza el sueño de un ideal de relación humana integral*es el único personaje que tiene hijos frente a ala novia, ha cumplido su ciclo vitaLa novia-contrae matrimonio por convencionalismo y tradición*tras la muerte de Leonardo permanece defensora del acto heroico*confiesa y defiende las razones de su proceder*al sentirse humillada por la madre apela a su honradez en la que encuentra la fuerza para conservar la autoridad moral que necesita en su defensa*la honra intacta es la que aporta la dimensión redentora y da sentido al sacrificio que ella experimenta como un martirio*la novia por tanto representa la rebeldía posible de la mujer dentro de la sociedad del momento

Entradas relacionadas: