Leonardo da Vinci: Legado Artístico y Obras Maestras del Renacimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Leonardo da Vinci: El Genio Artístico del Renacimiento
Ahora os voy a hablar sobre Leonardo da Vinci como artista. Era un talento universal, es decir, la mejor encarnación de un hombre universal renacentista.
Se formó en el taller de arte del famoso maestro Verrocchio y pronto destacó por su talento, incluso superando a su maestro. También realizó trabajos teóricos sobre la pintura, donde mostró sus ideas humanistas como partidario del Renacimiento. Consideraba la pintura superior a otras artes como la poesía o la música. Para da Vinci, era importante conocer la naturaleza en profundidad para poder imitarla en sus obras.
Obras Pictóricas Emblemáticas
La Gioconda o Mona Lisa
El cuadro está ubicado en el Museo del Louvre en París, siendo el más famoso y visitado del mundo.
Fue pintado en el año 1503 y se cree que retrata a una dama florentina.
Es apreciado por su encuadre innovador.
Se crean efectos ópticos por la ubicación de los ojos de la joven y su enigmática sonrisa. Cuando una persona mira el cuadro, se siente observada constantemente por la Gioconda.
Es curioso que la sonrisa se puede interpretar como misteriosa, burlona, feliz o melancólica.
Da Vinci fue de los primeros artistas en romper la tradición de pintar retratos con rostros serios. Esto ocurría porque sonreír se consideraba un gesto vulgar e inapropiado, generalmente asociado a locos, bufones y prostitutas.
Otra característica es el sfumato, una técnica innovadora del Renacimiento. Esta técnica consiste en no utilizar líneas definidas para los bordes, creando un efecto similar a la niebla. Con ella, se logra mayor profundidad en el cuadro, haciéndolo parecer más real.
La Última Cena
Se encuentra en una pared del comedor del antiguo convento dominico de Santa Maria delle Grazie en Milán.
El cuadro representa una escena bíblica, en la que Jesús comparte pan y vino con sus doce apóstoles antes de ser arrestado.
Se pueden ver las reacciones de asombro, espanto y estupefacción de los apóstoles.
Es misterioso que a la derecha se vea una figura femenina, que no es el apóstol Juan, sino que se cree que es María Magdalena.
Además, destaca su enorme tamaño: 4.60 metros de altura y 8.80 metros de ancho.
Destaca la innovadora técnica de pintar con temple y óleo sobre una preparación de yeso, ya que normalmente se pintaba al fresco.
Otras Pinturas Destacadas
Otras pinturas de da Vinci son La dama del armiño y La Virgen de las Rocas.
Algunos rasgos que comparten todas las obras de da Vinci son su belleza sencilla, sin estar cargadas de detalles, y su marcado naturalismo y realismo. Esto es típico de la pintura humanista. Según da Vinci, el artista debe ser fiel a la realidad, pues no debe corregir la naturaleza.
Dibujos y Estudios
Sus dibujos son estudios de la naturaleza, es decir, de plantas, personas o animales. Muchas veces eran preparatorios para la realización de esculturas.
Destaca la perfección de sus trazos y la frecuente utilización de tiza roja.
Arquitectura y Urbanismo: Visiones de una Ciudad Ideal
Aunque a da Vinci no se le atribuye ninguna construcción, sus proyectos teóricos son extensos y de gran interés. Según sus ideas humanistas, la ciudad ideal de da Vinci tenía que ser un espacio para todos. Por ello, en el centro de sus concepciones se encontraba la regulación de los espacios públicos.
Da Vinci realizó unos planos muy futuristas, que sirvieron de ejemplo para generaciones posteriores. Planteó una ciudad en varios niveles: el inferior para el tránsito de mercancías y carruajes, y el superior para el disfrute de los peatones. Así, buscaba descongestionar las típicas calles de la Edad Media y mejorar la higiene urbana.