Lentes Convergentes y Divergentes: Miopía, Hipermetropía, Reflexión y Refracción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Lentes Convergentes y Divergentes

Una lente convergente es aquella que hace converger los rayos paralelos al eje que vienen del infinito en un punto que llamaremos foco imagen. El foco objeto está a la izquierda de la lente y el foco imagen a la derecha.

Una lente divergente es aquella que separa (diverge) los rayos, de modo que los rayos paralelos al eje divergen como si salieran de un foco imagen situado a la izquierda de la lente. Su foco objeto está a la derecha.

Defectos de Visión Comunes: Miopía, Hipermetropía y Astigmatismo

Miopía

El ojo miope ve mal de lejos pero bien de cerca, debido a un exceso de convergencia: cuando el ojo está en reposo (visión lejana), el foco imagen no está en la retina sino entre ella y el cristalino, por lo que no se forma una imagen nítida del objeto.

Hipermetropía

El ojo hipermétrope adolece de falta de convergencia, por lo que ve bien de lejos (incluso para objetos lejanos el ojo no puede estar en reposo sino que debe sufrir acomodación), pero su punto próximo está más alejado de los 25 cm del ojo normal, ya que el proceso de acomodación se agota antes. Así, ve mal de cerca.

Presbicia o Vista Cansada

Es la reducción de la capacidad de acomodación debida a la fatiga de los músculos ciliares o a la pérdida de flexibilidad del cristalino. El punto remoto no varía, pero el punto próximo se aleja.

Fenómenos de Reflexión y Refracción

  1. ¿Qué son la Reflexión y la Refracción?

    Cuando una onda (luz) que se propaga por un medio llega a la superficie de separación con otro medio distinto, parte de la energía se refleja y sigue propagándose por el mismo medio y parte continúa por el otro medio, donde continúa con diferente velocidad (se refracta).

    La reflexión de una onda consiste en el cambio de dirección de propagación al incidir la onda sobre la superficie de separación de dos medios, de modo que la onda sigue propagándose sin cambiar de medio.

    La refracción de una onda consiste en un cambio de la dirección de propagación cuando la onda pasa de un medio a otro en el que la velocidad de propagación es diferente.

Ángulo Límite

Cuando una onda pasa de un medio a otro con menor índice de refracción, sucede que el rayo refractado "se aleja" de la normal; de este modo, a medida que el ángulo de incidencia aumenta, el de refracción también lo hace en mayor medida, hasta que, para un valor determinado del ángulo de incidencia el rayo refractado sale paralelo a la superficie de separación de ambos medios. A partir de ese valor del ángulo de incidencia ya no se produce la refracción.

El ángulo límite es el ángulo de incidencia al que le corresponde un ángulo de refracción de 90º, siempre que la onda viaje desde un medio de menor velocidad de propagación a otro medio de mayor velocidad.

Entradas relacionadas: