Las Lenguas y Variedades del Español en España
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Diversidad Lingüística en España
En España se hablan, además del castellano, otras lenguas en algunas comunidades autónomas cooficiales con el castellano, como el gallego, el catalán, el valenciano y el euskera. España se caracteriza por su rica diversidad.
Lenguas y Dialectos
Los dialectos pueden ser de dos tipos: históricos, que derivan del latín, y actuales, que derivan del castellano.
Dialectos Históricos
Los dialectos históricos nacieron a partir de la evolución del latín en Asturias, León, Navarra y Aragón.
El Asturleonés
En el asturleonés se conservan hoy algunos restos en zonas de Asturias, donde se prefiere llamarlo asturiano o bable. Las principales características del asturleonés son:
- La conservación de la F inicial latina.
- El empleo del diminutivo.
- El empleo sistemático del pretérito perfecto simple.
- El uso sistemático de los pronombres enclíticos.
Los dialectos septentrionales se caracterizan por su tendencia conservadora y su estabilidad fonética. Algunos de sus rasgos son: el uso del laísmo y loísmo, y el uso del infinitivo en el imperativo.
Dialectos Actuales (Meridionales)
Los dialectos meridionales son las variedades lingüísticas que surgieron de la diferente asimilación del castellano en cada uno de los territorios de la mitad sur peninsular.
El Andaluz
El andaluz se extendió por Andalucía en el siglo XIII y se generalizó a finales del siglo XV al ser reconquistado el reino de Granada. Cabe destacar:
- El seseo.
- El yeísmo.
- El ceceo.
El Extremeño
El extremeño se instala en Extremadura con la conquista y ocupación de esta zona por los caballeros leoneses y castellanos. Características:
- Yeísmo.
- Pérdida de la d.
- Aspiración de la h inicial.
El Murciano
Se extiende por Murcia, parte de Alicante, sudeste de Albacete y norte de Almería. Características:
- Seseo.
- Yeísmo.
- Articulación relajada de las consonantes.
- Pérdida de la d intervocálica.
El Canario
Del canario cabe destacar:
- Aspiración de la h inicial.
- Yeísmo.
- Seseo.
- Empleo del pretérito perfecto simple en lugar del pretérito perfecto compuesto.
Lenguas Cooficiales
En España se hablan el castellano, el catalán, el gallego, el vasco y el valenciano.
El Catalán
El catalán resurge con fuerza y alcanza una nueva época de esplendor, marcando el comienzo de la Renaixença. De entre sus características, señalar:
- La conservación de la F inicial.
- El empleo del dígrafo ny para representar el sonido que en castellano es con ñ.
- La cercanía a las hablas galorrománicas.
El Gallego
El gallego es la lengua resultante de la evolución del latín en la zona noroccidental de la península. El rasgo gallego frente a otras lenguas románicas es su carácter conservador. Durante el Romanticismo volvió a resurgir la literatura en lengua gallega, denominado Rexurdimento. Características:
- Conservación de la F inicial latina.
- Conservación de diptongos que en castellano han monotongado.
El Vasco o Euskera
El vasco o euskera opta por el mantenimiento de la declinación como modo de expresar las funciones gramaticales y un sistema vocálico de cinco vocales prácticamente igual que el castellano.